Síguenos en nuestras redes sociales

Blog


  • Todos
  • Cultura
  • Educación
  • En-Torno
  • investigación
  • Tecnología
De múltiples culturas milenarias a una sola cultura orbital
Cultura orbital

Desde las culturas milenarias, entre las que se destaca la egipcia y que se extendió durante tres mil años, la especie humana tiende a convertirse en una sola cultura en su pensamiento, en su saber y su forma de ser. Desde las culturas milenarias, entre las que se destaca la egipcia y que se extendió durante tres mil años, la especie humana tiende a convertirse en una sola cultura en su pensamiento, en su saber y su forma de ser. Vale anotar que el acorazamiento de la cultura egipcia le permitió permanecer sin mayores cambios durante toda su vigencia, exceptuando fenómenos de mayor envergadura como el tránsito del politeismo al monoteismo. De la misma manera, las más reconocidas culturas de la antigüedad, tales como: la fenicia, la hebrea, la china, la persa y la romana tuvieron una apreciable duración en el tiempo -aspectos que les dieron este carácter- durante el cual forjaron sus diversas manifestaciones, realizaciones y conquistas. Los historiadores dan cuenta de que estas culturas nacieron hace miles de años generando un conjunto de conocimientos, saberes y costumbres que han constituido la base fundamental para el avance social al que hemos llegado en la actualidad, el cual consideramos acelerado en comparación con otras épocas. Las lenguas, las religiones, el vestuario, las prácticas rituales, la alimentación, la constitución de las familias y los grupos humanos les dieron a cada una su particularidad. En diversos portales web en los que narran los hallazgos antropológicos sobre ciertos rasgos que distinguen a las culturas milenarias, se puede encontrar, por ejemplo, que la escritura cuneiforme de los sumerios en nada se asemeja a los quipus incas, mientras que los dioses y prácticas religiosas de los chinos pocas similitudes tienen con el contexto de las comunidades africanas. Ahondando en este recorrido histórico, los sumerios comenzaron a plasmar su idioma mediante pictogramas que representaban palabras y objetos; investigadores de la materia han revelado que la escritura cuneiforme es una de las formas más antiguas de expresión escrita, de acuerdo con los registros arqueológicos y la cual se usó por primera vez 3400 a.C.. Por su parte, los incas utilizaron nudos en ramales de cuerdas de varios colores, hechas de lana o algodón, en las cuales, expertos en la materia han podido descifrar palabras o mitos de esta cultura; de hecho, esta técnica llamada quipus, es comparada hoy con un sistema binario similar al que utilizan los computadores. Religiones, rasgos determinantes de las culturas En cuanto al aspecto de las religiones en estas culturas, los expertos en la materia aseguran que existen grandes diferencias, en algunas de ellas son bastante notorias. Para la muestra, la religión china es politeísta y con ciertos elementos del chamanismo; además, influenciada por el budismo, el confucianismo y el taoísmo, en la que se incluye la veneración de los ancestros y el culto a dioses naturales o astros como la Luna y el Sol. Lo contrario ocurre en África; allí sobresalen las religiones del cristianismo y el islamismo, aunque también existen pequeñas comunidades judías y otras que practican cultos hindúes, budistas y taoístas. En el fondo, lo anterior referencia una idea de lo diferente que puede llegar a ser el concepto de lo ultraterreno, pero que al final de cuentas nos une como comunidad, sin importar el lugar del mundo en el que nos hallemos. Ahora bien, las diversas civilizaciones también se han distinguido por sus formas de vestir, lo cual, desde la antigüedad ha demarcado una sectorización, un estatus o ciertas castas. Actualmente, es muy útil remitirnos a portales web en distintos idiomas para indagar sobre este aspecto. Incluso, se encuentran fotografías que nos ilustran sobre las grandes diferencias entre las prendas de vestir que utilizaban los chinos antiguos y los indígenas mayas, por citar un ejemplo; y cómo cada cultura demarcaba el estatus de las personas mediante sus ropajes. En suma, es de reconocer que fueron culturas asentadas de manera sólida en estas expresiones, a partir de las cuales hubiese sido posible que se perpetuaran en la historia, salvo los hechos que generaron su mutación. Por lo mismo, estas fueron desapareciendo sin hacer contraposiciones de peso a las fuerzas que se les oponían y a otras, que con mayor poder, continuaron marcando caminos, formando imperios y entregando a la posteridad un rico legado en diferentes campos. Es válido resaltar que entre varios legados, hay uno en especial que influyó en centenares de generaciones: el Derecho Romano, plataforma esencial de la normatividad en el mundo occidental. En efecto, varios de los direccionamientos de esa época hoy se aplican con gran similitud. Así pues, existen muchas transferencias de rasgos culturales que han transcendido y se han modificado para adaptarse al mundo moderno y acordes con las necesidades emergentes. Un mundo hiperconectado  Lejos de los pequeños o grandes adelantos experimentados por las culturas, el impacto crucial frente al modo de comunicarnos en el siglo XXI nos proyecta hacia una nueva y única cultura mundial, uniforme en todas sus manifestaciones. El muy acelerado avance en el mundo de las comunicaciones y la tecnología, hoy nos posibilita el conocimiento simultáneo de los sucesos de cualquier rincón del mundo, de las maneras como actúan las personas que allí viven, sus formas de pensar, de actuar o de vivir. En este contexto, la internet ha marcado una gran revolución en este aspecto. Por su parte, las redes sociales son otros canales que han contribuido a la globalización del mundo moderno. A través de ellas, más allá de conocer virtualmente muchos ambientes, costumbres y demás aspectos de un lugar, también podemos entablar relaciones con personas que, en apariencia, podrían ser muy diferentes a nosotros dadas sus culturas, pero que en realidad comparten muchas similitudes. Así, por ejemplo, en este instante, una joven de 16 años en una población de la China, puede consultar en su teléfono móvil los estilos de corte y color de cabello que están de moda en la Ciudad Luz, así como descubrir que es el mismo que hace pocos días le hicieron en un lujoso establecimiento del más cercano centro comercial de su residencia. Hay que reconocer que hace algunos años, el desconocimiento o poco manejo de un determinado idioma era un limitante para viajar a otros países. Sin embargo, hoy existen múltiples tecnologías que facilitan  comunicarnos con otros interlocutores sin importar qué lengua hablen. Precisamente, uno de los inventos más revolucionarios, desarrollado por un grupo de ingenieros radicados en Nueva York, es el audífono que traduce conversaciones en tiempo real, al igual que se puede procesar información de forma simultánea con la comunicación establecida. En breve, con los acelerados avances tecnológicos y comunicacionales, no serán necesarios, en pocos años, idiomas diferentes y estilos de vida que separen esta masa planetaria. Imágenes copipegadas de: https://shutr.bz/2rvJJVf  y http://bit.ly/2rhoaZe  (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los URL tienen técnica de acortamiento aplicado). Por: Adriana Patricia Cano Mesa Comunicadora – Uniremington acano@uniremington.edu.co

Soy estudiante Uniremington
Como es un día en la universidad uniremington

Un día como estudiante en La U es perfecto, aprendes, enseñas, y lo más importante: construyes. Uniremington y yo construimos el futuro de Colombia. ¿Te nos unes?

Caninos, nuestros compañeros a lo largo de la historia

El amor a los perros es indistinto de la raza a la que pertenezcan. Los caninos tienen una historia evolutiva vinculada al ser humano. A lo largo de los años se han afianzado características deseadas para emprender diversas labores. Por: Ana Lucía Castaño González Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria de Uniremington  ana.castano@uniremington.edu.co Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2I0Sd3c y https://bit.ly/2w0jzBt (Pixabay / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado. Imágenes seleccionadas por el editor). La segunda imagen es suministrada por la autora del artículo. En los artículos de opinión, las reflexiones o afirmaciones emitidas son libres y de única responsabilidad de sus autores y no comprometen a Uniremington. Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.

Leer para escribir…

Por su vigencia, me permito reproducir y compartir con ustedes en Unired (Nuestra intranet), en el espacio de Edublog Uniremington,  el editorial que escribí para el volumen 3 / n.° 1, de la edición electrónica de RHS (Revista Humanismo y Sociedad, publicación a cargo del Fondo Editorial Remington (FER). Dejo a su consideración esta reflexión en la cual enfatizo al final sobre el buen hábito de leer para intentar escribir para otros y no para nosotros mismos. En ese sentido, me disculpo de antemano, si cometo dicho error… Por su vigencia, me permito reproducir y compartir con ustedes en Unired (Nuestra intranet), en el espacio de Edublog Uniremington,  el editorial que escribí para el volumen 3 / n.° 1, de la edición electrónica de RHS (Revista Humanismo y Sociedad, publicación a cargo del Fondo Editorial Remington (FER). Dejo a su consideración esta reflexión en la cual enfatizo al final sobre el buen hábito de leer para intentar escribir para otros y no para nosotros mismos. En ese sentido, me disculpo de antemano, si cometo dicho error… “Hay un tema –problema, para ser preciso– que hoy se viene “publicitando” en algunos medios de comunicación de nuestro país: los colombianos no sabemos escribir –generalización que no es mía–. Ahora, esta no es una grieta reciente. Es un asunto, que como pasa con otros, se menciona por oleadas; por épocas; así como las notas de campañas electorales. De hecho, basta con hacer una prueba casual: ingresar las palabras claves (“no sabemos leer en Colombia”) en un navegador de internet y los resultados se muestran en buen número, incluso, con fechas de 10 años atrás. Lo que no cambia son las percepciones y análisis: poca lectura –o anodinas pedagogías en los primeros años, al respecto– y, por ende, insuficiencia a la hora de escribir. Lo uno es consecuencia de lo otro, y en ese orden no conmutativo, en mi opinión. Vamos por partes. En primer lugar me permito hacer alusión al documento: "El papel formativo de la lectura", presentado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, realizada entre el 28 de noviembre y 6 de diciembre de 2015.  He aquí algunos “comprimidos” que quiero mencionar para reiterar el por qué no leer –o no aprender a hacerlo de forma creativa– es el inicio del problema: “La lectura coloca a un escolar en posición ventajosa para el aprendizaje a diferencia de uno que no tiene acceso a libros ni hay en casa la costumbre de leerlos"; “agiliza la inteligencia, permite la comprensión de los argumentos de lo leído o escuchado”; “permite la realización de un proceso psicológico importante que es la realización de ´relaciones´ entre lo leído, visto, escuchado o pensado”. Y hay otros más que invito a leer directamente en el documento citado. El segundo ítem, desde luego, se refiere a la consecuencia de la falta de hábito de lectura: no saber escribir y expresar de manera coherente y limpia esas ideas que se agrupan en la mente. Al respecto, el 28 de noviembre de 2015, la poeta colombiana, Piedad Bonett, licenciada en Filosofía y Letras; dramaturga y crítica literaria por demás, puso de nuevo el dedo en la llaga en una de sus columnas semanales en el periódico El Espectador (después de su experiencia como jurado en un concurso de cuentos): “La lectura reciente de un número significativo de cuentos escritos por niños y jóvenes de primaria, bachillerato y universidad de todo el país, me lleva a ratificarme en un diagnóstico: el nivel de escritura de los estudiantes colombianos es pésimo. Un verdadero desastre. Y esto lo afirmo después de leer casi un centenar de cuentos ¡que son ya los elegidos como finalistas entre más de 30.000! Cómo serán los otros, me pregunto. Para ellos las tildes no han existido nunca, la puntuación es aleatoria e independiente del sentido, y la ortografía una función del corrector automático. El punto y coma ha muerto, y allí donde aún respira lo hace en el lugar equivocado. De las preposiciones ni hablar: usos tan errados como inimaginables. Todo ello entraña un menosprecio total del lenguaje, y casi aún peor, desinterés total por la corrección. Nada evidencia una segunda lectura del propio texto: palabras torpemente reiteradas, tiempos verbales incoherentes, frases inconclusas. Y eso, como dije, en los “mejores” del concurso. Este, auspiciado por importantes entidades, fue concebido como herramienta pedagógica y como instrumento para tomarle el pulso a la educación. Y lo cierto es que diagnostica muy bien el problema: varios años de llevarlo a cabo les ha revelado que la gran mayoría de los estudiantes colombianos, incluidos los universitarios, no tiene ni idea de escribir”. (El resaltado es mío). Y a partir de estas afirmaciones, por ejemplo, Elvira Cuervo de Jaramillo, presidenta de la Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo, opinó en una entrevista publicada por la revista Semana: “Se nota una terrible ausencia de educación en español… ¿Qué vamos a terminar hablando y escribiendo?”. Y en este contexto, el escritor y fundador de la revista El Malpensante, Andrés Hoyos, afirmó en este mismo medio: “El proceso de aprendizaje es castigador. Se cree que se va a aprender a escribir a punta de gramática y sintaxis, cuando la escritura es de hábitos: es como si a usted le enseñaran a manejar carros con un manual de mecánica y no con la práctica”. En fin. Este intento de editorial podría convertirse en un extenso artículo que recoge conceptos y puntos de vista sobre la poca lectura en nuestro medio y las falencias en la escritura. Y en este sentido, se podría decir que hay un consenso frente a las fallas, que por ellas mismas, dan indicios de las soluciones que deben asumirse. Es evidente que no hay una buena semilla lectora en el primer espacio o ambiente ideal: el núcleo familiar. Luego, viene la educación primaria y media; ahí, los profesores no exigen lo necesario o adolecen del tiempo pertinente para ese menester lingüístico; no hay pedagogías convincentes y motivadoras (apenas hay intentos en la actualidad); y por supuesto, también hay estudiantes que simplemente no quieren saber nada del asunto. Y después viene la etapa de la educación superior, en la cual, los profesores “suponen” que los estudiantes deben llegar con las suficientes bases de lectura y escritura, y claro, ellos no se consideran responsables de esa tarea. Y el círculo se torna vicioso. “No hablemos ya de escritura sino de lectura, que es la base de todo. Los niveles de lectura son muy pobres durante toda la formación y, por lo tanto, toda la estructura está mal. Se escribe con muchas limitaciones, con mucha pobreza y con muchos problemas porque se lee mal”, afirma el editor y escritor colombiano Camilo Jiménez Estrada, quien, según se reseña en la revista Semana, “hace cuatro años renunció a ser profesor de la Universidad Javeriana ante la incapacidad de sus alumnos de escribir apropiadamente”. Creo que este debería ser un deber –vocación, incluso– compartido en las diferentes fases por las que pasamos en nuestra ruta académica. Estoy de acuerdo con aquellos que proponen que se le otorgue la debida importancia a la enseñanza humanística. Es necesario que hoy, de manera coyuntural, los centros de educación superior, en general, implementen talleres de lectura y escritura, en especial, cuando es necesario que estudiantes –junto con sus tutores– presenten de manera impecable sus tesis de grado, sus proyectos de investigación y sus propuestas de negocios y emprendimiento. No se puede seguir menospreciando –tal como suena–el lenguaje. No es tarde para adquirir sanos hábitos de lectura y escritura. Muy pocos han nacido para ser literatos, pero ello no implica echar a la basura la ortografía y la corrección lingüística. Y algo que debe ser una disciplina: hay que leer cuidadosamente lo que se escribe; hay quienes piensan que no hay necesidad de dar una segunda o tercera mirada; ello es fundamental, y ojalá por parte de una persona experta o distinta a la persona responsable de escribir el texto (no hay peor corrector que el mismo autor, dicen). Escribir bien, simple y llanamente es fundamental para transmitir las ideas de manera eficaz y eficiente; en todos los niveles y en todos los ámbitos. Eso sí: hay que tener el buen hábito de leer para intentar escribir para otros, no para nosotros mismos”. Acotación: que no quede la idea de que solamente con un buen hábito de lectura lograremos aproximarnos a una aceptable escritura. Como lo dice el filólogo Américo Castro, a quien citan en el libro Escribir bien, publicado por el Instituto Cervantes: “a escribir se aprende escribiendo”. 5 de abril de 2017 Créditos: Webgrafía de consulta (los URL tienen técnica de acortamiento aplicado): http://goo.gl/PjrWdX /  http://goo.gl/zl4u23 / http://goo.gl/h4O3ZT / http://goo.gl/lA9n10 Imagen copipegada de: https://goo.gl/94XQ3d (banco de imágenes gratuito). Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo editorial - Uniremington

Pilares gramaticales básicos en el mundo académico

En agosto y septiembre de 2016, el periódico institucional de Uniremington: En-Torno, me abrió sus espacios para publicar en dos entregas, dos artículos relacionados con la redacción con estilo (como reza el nombre de la serie). En el primero acogí la temática de los pilares gramaticales para escribir, especialmente en el idioma español; y en un segundo texto, me permití compilar algunos conceptos relacionados con las funciones de un corrector de estilo. Imagen copipegada de: https://goo.gl/uUajVG   En agosto y septiembre de 2016, el periódico institucional de Uniremington: En-Torno, me abrió sus espacios para publicar en dos entregas, dos artículos relacionados con la redacción con estilo (como reza el nombre de la serie). En el primero acogí la temática de los pilares gramaticales para escribir, especialmente en el idioma español; y en un segundo texto, me permití compilar algunos conceptos relacionados con las funciones de un corrector de estilo. Ahora bien, uno de los objetivos de publicar estos escritos, es compartir unos pensamientos y pautas que tienen una relación estrecha con el sector académico y educativo, donde estudiantes y docentes deben tener unas bases sólidas y actuales para la redacción de sus artículos y, por supuesto, que puedan diferenciar la presentación de un informe interno de sus proyectos de investigación, frente a la elaboración de una noticia, ensayo o análisis escrito en relación con esa propuesta o desarrollo investigativo. Y esto aplica para otros campos y áreas. En la segunda entrega ampliaré un poco el argumento del  por qué es útil que la comunidad académica tenga claras las funciones de un corrector de estilo y redacción, y la importancia de interiorizar las pautas de ese proceso para editar sus productos académicos, literarios, comerciales y hasta de relaciones públicas y corporativas. Dejo para ustedes entonces, el artículo concreto de esta primera entrega:  “Es recurrente una pregunta a las casas o fondos editoriales por parte de quienes aspiran a que sus textos –independientemente del género literario– puedan ser publicados: “¿Si el estilo de escritura es propio de cada autor, porque es necesario que nuestros escritos deban ser revisados por correctores de estilo?” Para aclarar varios aspectos sobre este asunto, me permitiré tomarme el tiempo de dos entregas: una, haciendo un referente contextual sobre los pilares gramaticales para un buen escribir; una segunda, en la que plantearé elementos concretos del perfil y las funciones de un corrector de estilo editorial. Ese “estilo” que se pule, es el que indudablemente soporta un buen escrito, una exposición y hasta un escrito impregnado de demagogia de “alto turmequé”, como se diría en Colombia. En este orden de ideas, repito una inquietud que leo y escucho permanentemente: “¿Qué es el estilo en un texto o en la redacción como tal?” Para responder, por lo general, me baso en “mi” bitácora de trabajo idiomática de la Real Academia Española de la lengua (RAE). Sin embargo, y tal como lo planteo desde el inicio, el estilo de redacción, antes que nada, refleja la personalidad de quien escribe o habla, poniendo a su servicio, de forma adecuada, los diversos recursos lingüísticos, expresivos y técnicos que brinda cualquier idioma. Criterios básicos  Dejo para ustedes algunos criterios –o pautas– que son trascendentes a la hora de proceder y valorar un estilo de redacción que se manifieste en una coherencia gramatical sin mayores quejas: Unidad temática de principio a fin. Sin divagar. Títulos, subtítulos y entretítulos, de una u otra forma deben correlacionarse, y por ende, el contenido. Esto facilita la comprensión de un texto o una exposición. Si se tiene que cambiar de tema, es mejor tratarlo en otro aparte. La claridad es esencial, tomada como la sencillez en la construcción de las oraciones (sujeto, verbo y complemento). Para temas complejos, los párrafos se pueden construir a partir de ideas más sencillas y específicas; la unión coherente de esas frases simples permite expresarse con mayor facilidad y hacerse entender. La concisión es fundamental (no confundir con la tacañería al escribir o con el estilo telegráfico). Se trata de ser directos y específicos con lo que se quiere expresar y sin demasiados rodeos. Si una idea escrita inicialmente en veinte palabras puede hacerse comprensible en diez, sin menoscabo de las normas gramaticales, bienvenida. Imagen copipegada de: https://goo.gl/GS4LRJ (Pïxabay: banco de imágenes gratuito). Hay otros parámetros complementarios y que deben tenerse muy en cuenta, dependiendo del tipo o el objetivo del escrito (negocios, proyectos, cartas comerciales, etc.). Estos son: La diplomacia enmarcada en el buen trato. Ser directo o radicalmente franco, no significa llegar hasta las expresiones agresivas y groseras. De hecho, escribir con diplomacia, por ejemplo una carta, compromete al destinatario a que responda en los mismos términos. La verificación de lo que se escribe o se habla es fundamental. De una u otra manera se debe dejar entrever que hay argumentos para afirmar, negar u opinar sobre cualquier tema. Además, ello previene la posibilidad de posteriores demandas. Incluso, hasta ciertas palabras deben ser consultadas en el diccionario antes de utilizarlas, porque puede suceder, y esto es común, que se escriba una palabra queriendo expresar algo, y sin embargo, la acepción del término es diferente o se expresa en un contexto equivocado. La sencillez al escribir ayuda a la comprensión y a la claridad. Hay que saber diferenciar cuando se redacta o se habla para un público diverso y cuando es válido elaborar textos con un lenguaje técnico o con la jerga particular de una profesión. Como algunos lo creen, escribir con sencillez no pelea con el estatus profesional o personal. La ubicación adecuada del perceptor se desprende de lo anterior. Si se tiene seguridad frente a lo que se quiere transmitir, es casi segura la claridad del público al que se quiere llegar. Si no, corremos el riesgo de enviar el mensaje a una audiencia equivocada o escoger unos perceptores erróneos para ese escrito, exposición o discurso. En síntesis, y como abrebocas para la segunda entrega, enfatizo en que la corrección de estilo va más allá de escribir bien o subjetivamente bonito; por lo mismo, se trata de aplicar conocimientos específicos sobre una disciplina –la lingüística– en los textos, para que todo mensaje que se transmita se comunique con la efectividad y la coherencia gramatical pertinentes en cualquier escrito que tendrá, así sea, tan solo un lector”. Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

La deficiencia gramatical y ortográfica reduce ventas por internet
Ortografía y redacción internet

Sí… quién lo creyera, pero es una triste realidad sobre la que vienen hablando, hace más de cinco años, expertos en los negocios y empresas con interacción virtual. Y sienten un mayúsculo desgano –este sí, real– con la siguiente paradoja: las TIC son los canales virtuosos del siglo XXI para entidades públicas y privadas, en aspectos como su mercadeo, ventas, compras, transacciones, etc., sin embargo, ese poderío en línea se ve estropeado por lo que algunos se atreven a denominar como: “simples fallas ortográficas” y por las falencias ortográficas de aquellas personas a quien se les encomienda esta delicada labor, la cual hoy es, una especie de rol “técnico-gramatical-literario”.   Imagen copipegada de: https://goo.gl/oh5Wun  (Pïxabay: banco de imágenes gratuito) Sí… quién lo creyera, pero es una triste realidad sobre la que vienen hablando, hace más de cinco años, expertos en los negocios y empresas con interacción virtual. Y sienten un mayúsculo desgano –este sí, real– con la siguiente paradoja: las TIC son los canales virtuosos del siglo XXI para entidades públicas y privadas, en aspectos como su mercadeo, ventas, compras, transacciones, etc., sin embargo, ese poderío en línea se ve estropeado por lo que algunos se atreven a denominar como: “simples fallas ortográficas” y por las falencias ortográficas de aquellas personas a quien se les encomienda esta delicada labor, la cual hoy es, una especie de rol “técnico-gramatical-literario”. Y valga decir que este fenómeno no solamente se nota en las páginas web y redes sociales en español; también aquellas editadas en otros idiomas, especialmente en inglés, sufren con la deficiencia gramatical y ortográfica, la cual reduce, en muchos casos, las ventas de una empresa digital o la credibilidad de entidades de diverso tipo. Varios puntos de vista… y convergen. A continuación, comparto con ustedes unos pocos conceptos foráneos acerca de este asunto. Y digo pocos, porque al analizar más de diez reflexiones en mi navegación en internet, al final, con distintas palabras e ilaciones, convergen en la misma conclusión, la cual se las cedo a ellos de manera literal. En primer lugar, retomo a Charles Duncombe, director del grupo Just Say Please, de Gran Bretaña, quien además dirige sitios de internet de viajes, teléfonos móviles y ropa. Precisamente, en 2011, este especialista concedió una interesante entrevista a la BBC Mundo (edición electrónica), dejando algunas afirmaciones, las cuales parafraseo: La mala ortografía es un problema serio para la economía en línea. Los errores de gramática y ortografía pueden disminuir a la mitad las ventas de un sitio web. Un análisis de las cifras de un sitio web con faltas de ortografía reveló que esto puede reducir las ventas en línea hasta en un 50 %. “Cuando vendés o comunicas algo en Internet, el 99% del tiempo lo hacés por medio de la palabra escrita”, explicó Duncombe. “Duncombe insiste que a la hora de contratar personal se ha visto sorprendido ‘por la mala calidad de su inglés escrito’”. Duncombe le aseguró a BBC Mundo que: “[…] el gran problema para las empresas en línea no es la tecnología, sino la búsqueda de personal que sepa escribir correctamente”. Duncombe también declaró a BBC Mundo que: “[… es posible identificar el impacto específico de un error de ortografía en las ventas: midió los ingresos de sus visitantes a una página con un error y halló que el ingreso fue dos veces mayor luego de que error se corrigió”. “La ortografía es importante para la credibilidad de un sitio web”, expresó Duncombe. Argumentó también que las preocupaciones del usuario por el flagelo de los fraudes y la seguridad al navegar, obligan tener corrección en lo básico como lo es el aspecto gramatical o de ortografía. También afirma: "Tienes unos seis segundos para captar la atención en un sitio web". Y según la BBC Mundo: “Durante el proceso de contratación, Duncombe encuentra demasiadas aplicaciones con errores de ortografía o errores gramaticales”. En segundo lugar, comparto las apreciaciones del señor William Dutton, director del Oxford Internet Institute en la Universidad de Oxford, quien igualmente concedió sus declaraciones a la BBC Mundo por la misma época que lo hizo Duncombe. Transcribo entonces literalmente lo que se escribió en este medio de información frente a lo que expresó Dutton:  “[…] en algunas partes no estructuradas de internet, como Facebook, hay una mayor tolerancia hacia la ortografía y la gramática” (a los errores, se refiere él). "En estos casos, cuando un consumidor podría estar preocupado por el spam o el phishing, una palabra mal escrita podría ser un problema mortal…" En tercer lugar, presento a James Fothergill, director de educación y habilidades de la CBI, quien en 2011, también conversó con periodistas de la BBC Mundo, y expresó lo siguiente: “Nuestra reciente investigación muestra que el 42% de los empresarios no están satisfechos con las habilidades básicas de lectura y escritura quienes salen de la universidad y casi la mitad han tenido que invertir en cursos de ortografía para obtener habilidades de su personal con la calidad requerida. Esta situación es una preocupación real y el gobierno debe dar prioridad a hacer mejoras a la alfabetización básica y las habilidades numéricas de todos los egresados de la escuela y la universidad". Imagen copipegada de: https://goo.gl/FV04Kv   Y en cuarto lugar, transcribo un comentario de los editores del sitio web “Marketing Online Rentable”, con el cual me identifico plenamente: “La mala ortografía y gramática, las frases y palabras mal utilizadas, e incluso estilos de escritura juveniles se suman a las malas noticias para los negocios. Los consumidores no confiarán en las empresas que no puedan encadenar varias oraciones sin errores o sin sentido alguno. Si no te sientes cómodo escribiendo en tu web, no lo dudes y contrata a un profesional. Si necesitas otra razón de peso para contratar a un profesional, recuerda que Google no es muy aficionado de la mala ortografía y gramática tampoco. Tus rankings de búsqueda podrían sufrir las consecuencias, lo que le dará a tu competencia una mayor ventaja de posicionamiento orgánico”. Apostilla: los invito a que ingresen a Youtube y observen el videoclip: “Do spelling and grammar matter when evaluating content and site quality?” Está subtitulado en idioma español. Enlace directo:  https://goo.gl/aK94mM Fuentes de consulta (las url están convertidas a su versión acortada):  • BBC Mundo -  https://goo.gl/bM9ZpC • Marketing Online Rentable - https://goo.gl/s0xjfg  Social Media y Contenidos.com - https://goo.gl/6DcWuX Imágenes copipegadas de: https://goo.gl/oh5Wun  (Pïxabay: banco de imágenes gratuito) y https://goo.gl/FV04Kv Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

El futuro de la cultura también habla español
El futuro de la cultura también habla español

El título de este artículo me acerca a una de las conclusiones de: “Futuro en español”, evento internacional que se llevó a cabo en Medellín el 29 y 30 de noviembre de 2016. Juan Luis Mejía, rector de la universidad Eafit, y el escritor Conrado Zuluaga sostuvieron una amena charla sobre Gabriel García Márquez t y su obra “Cien años de soledad”. Foto: cortesía César Augusto Muñoz R. El título de este artículo me acerca a una de las conclusiones de: “Futuro en español”, evento internacional que se llevó a cabo en Medellín el 29 y 30 de noviembre de 2016. Vale decir que al evento, sus mismos organizadores lo han catalogado como: “El evento más relevante sobre OPORTUNIDADES CULTURALES y de NEGOCIO que conecta el mundo hispanohablante” (el resaltado es propio). Así, en este contexto, se realizaron diversas charlas en el Museo de Arte Moderno de Medellín, lideradas por presidentes de compañías de gran importancia en Colombia y España, así como escritores, filólogos, académicos, periodistas, directores de medios de comunicación, alcaldes y secretarios. En realidad, fueron diferentes las miradas del futuro en español, enfatizando en los aspectos económicos y culturales que unen a los países de habla hispana y la proyección de convertirse en un idioma que refuerce proyectos económicos y socioculturales con otras naciones donde el inglés es el idioma oficial. Al respecto, el periódico El Colombiano, uno de los organizadores en Colombia de este certamen internacional, publicó algunas conclusiones de interés que comparto con los lectores de Edublog Uniremington: • “Del español como una lengua para la cultura, el arte, el cine, el periodismo, para entender los contextos socioculturales; también como un puente que posibilita intercambios comerciales y negocios y como un lazo que hermana y ayuda a pensar y a desarrollar estrategias conjuntas para ser sostenibles y vivir mejor. De todo esto se habló en la primera jornada de Futuro en Español, el evento en el que, literal y metafóricamente, hablamos en un mismo idioma”. • “El español está vigente y es un capital que compartimos los 20 países que lo tenemos como lengua oficial. Es un puente que nos une y que permite que circulen a través de él nuestras ideas, empresas, negocios, artes, culturas, modos de ser y pensar. Esto, que le ocurre a muy pocas lenguas y países en el mundo, es un enorme potencial del que todavía nos queda mucho por explorar”. • “El escritor, Juan Francisco Ferré, recordó cómo las lenguas están vivas y cómo la literatura contribuye a esa vida a través de las múltiples interpretaciones y miradas sobre la realidad. ‘Un escritor no debe preocuparse por ser incomprendido. Nunca lo será. La literatura es la complejización de los discursos y la lengua y eso es lo que me gusta cuando escribo, poner a funcionar la maquinaria del lenguaje’”. • “‘Este es un mundo nuevo, con paradigmas diferentes, que nos retan a atender a clientes con gustos disímiles. Aún cuando hablen el mismo idioma, el reto es darles soluciones a todos’, aseguró el presidente para América Latina de Microsoft, César Cernuda”. Cibergrafía: https://goo.gl/IY0ofE, https://goo.gl/QIyVNd, https://goo.gl/HIG6E8

Orégano (Origanum vulgare) y cúrcuma (Cúrcuma longa) Su uso potencial en la producción y calidad de la carne en pollos de engorde
orégano 3

El objetivo de la investigación que se viene adelantando es evaluar la influencia del uso de productos orgánicos: el orégano (Origanum vulgare) y la cúrcuma (Cúrcuma longa) en los parámetros productivos y la calidad del canal en pollos de engorde.   El objetivo de la avicultura es obtener una cantidad máxima de carne y huevos en el menor tiempo posible. Debido a la intensificación de los sistemas, se usan promotores de crecimiento, los cuáles provocan modificaciones de los procesos digestivos y metabólicos de las aves, lo que se traduce en más eficacia en la utilización de los alimentos y en la ganancia de peso y rendimiento productivo de los animales. Contexto A través del tiempo se ha ido estudiando y analizando algunos factores de importancia para determinar la calidad del alimento en la producción de pollos de engorde. Los resultados más relevantes fueron dos: La composición de nutrientes, es decir, las cantidades relativas de energía, proteínas, aminoácidos, vitaminas y sustancias minerales que deberían ajustarse a las necesidades individuales de los animales. Todos estos nutrientes deben ser bien digeridos, mantener la salud y, en particular, ser seguros para el consumidor. Esto último está ganando gran importancia. Actualmente, la mayoría de las preparaciones sintéticas utilizadas estimulan el crecimiento, aunque su acumulación en el organismo es inaceptable desde el punto de vista del consumidor. Por lo anterior, en la producción animal se está incrementando el empleo de sustancias naturales -biológicamente activas-. Estas incluyen hierbas naturales y especias, las que pueden ser combinadas con aceites esenciales y extractos de plantas. Las preparaciones basadas en plantas, también llamadas fitobióticos, han demostrado que activan la digestión, fortalecen el sistema inmune o tienen propiedades antibacterianas, antioxidantes, antiinflamatorios, apetitosos, inmunomoduladores y gastroprotectores, con actividades farmacológicas deseables y adecuadas para hacer frente a las amenazas microbianas y promover la salud intestinal, optimizando así el crecimiento y la rentabilidad.   Uso del orégano Los aceites esenciales de orégano se han propuesto como aditivos naturales para usarlos en la alimentación de pollos de engorde y en reemplazo de los antibióticos promotores de crecimiento. Lippia origanoides u orégano de monte, nativo de Colombia, se ha demostrado que tiene gran potencia como promotor nutricional, con efectos sobre perfil lipídico en carne crecimiento de pollos de engorde cuando se incluye como aceite esencial y se presenta como una alternativa natural al uso de antibióticos.     Se recomienda el uso del orégano como un producto natural viable para incluirlo en dietas como promotor nutricional de crecimiento en pollos de engorde, ya que presenta efectos positivos sobre la conformación del perfil lipídico de la carne de pollo con influencia directa en la salud del consumidor.   Los componentes principales del aceite esencial de orégano son compuestos terpenoides como el carvacrol y el timol. Además, el extracto de orégano, como antioxidante natural, tiene una capacidad pronunciada para prevenir la oxidación de lípidos, lo que contribuye a la calidad de la carne y la salud de los animales.     Uso de la cúrcuma La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta tropical originaria del sur y sureste de Asia tropical. La curcumina, aislada de los rizomas de la cúrcuma, es el principal ingrediente bioactivo de C. longa, la que transmite actividades antioxidantes, antivirales y antibacterianas. Las importantes propiedades biológicas de la curcumina la convierten en un posible sustituto de los antibióticos en la alimentación del ganado. Algunos estudios disponibles indican que las diferentes concentraciones producen incremento del peso corporal, mejor conversión alimenticia y disminución en el consumo de alimento. Las esencias de aceite de la cúrcuma aumentan las secreciones y actividad de la lipasa pancreática, amilasa, tripsina y quimotripsina, y así mejoran la digestibilidad de los alimentos, lo que también mejora el desempeño de los pollos. Esta mejora puede ser atribuida a su contenido de esencias oleósas que activan componentes que poseen actividades antimicrobiales, antifungales y antioxidantes y, consecuentemente, podrían mejorar en el ave la utilización de nutrimentos de la dieta; sin embargo, los resultados de estos estudios han sido inconsistentes.   Investigación que se adelanta en Uniremington Desde la Facultad de Medicina Veterinaria de Uniremington y con la gestión del semillero Nutrigenómica e Inmunidad se vienen gestando ideas que permitan el uso de sustancias naturales como el orégano y cúrcuma, ya que parecen ser una adecuada alternativa nutricional para mejorar el rendimiento, la salud y la pigmentación de los animales, evitándose así el posible uso de promotores de crecimiento, antibióticos y colorantes artificiales. La pigmentación de la piel de los pollos de engorde es una cualidad importante en la carne de aves debido a que los consumidores tienden a inclinarse por pollos con coloración amarillenta, ya que esta característica está relacionada directamente con la crianza adecuada de las aves. Por lo tanto, el objetivo de la investigación que se viene adelantando es evaluar la influencia del uso de productos orgánicos: el orégano (Origanum vulgare) y la cúrcuma (Cúrcuma longa) en los parámetros productivos y la calidad del canal en pollos de engorde, generando con esto soluciones prácticas y económicas para los campesinos y productores avícolas. Por: Mónica Duque Quintero - Docente investigadora - monica.duque@uniremington.edu.co Dailys Tatiana Echeverry - Estudiante de Medicina Veterinaria de Uniremington. Branda Pérez - Estudiante de Medicina Veterinaria de Uniremington. Isabella Acevedo - Estudiante de Medicina Veterinaria de Uniremington.   Imágenes copipegadas de: Pixabay y Flickr (https://bit.ly/3AQ7LPa, https://bit.ly/3kMyBlM y https://bit.ly/3m6Mj2b)

Ingeniería civil, la carrera que construye la historia y la vida en la ciudad
Leer más

Medio siglo atrás, en los años 70, Medellín era reconocida como la tacita de plata o la ciudad de la eterna primavera por su cálido clima y su belleza arquitectónica. Era la ciudad que para entonces apenas daba sus primeros asomos de innovación e ingeniería con la construcción del edificio Coltejer, el que sería el más alto del país en esta época y que aún es referente de ciudad en el mundo. Su emblemática forma de aguja era el símbolo del desarrollo económico que trajo a la ciudad la industria textil y también, referente de los cambios sociales, culturales y territoriales que se empezaban a dar con una de las primeras mega obras de la ciudad que representaba la prosperidad de esta. La llegada masiva de habitantes de otros territorios del país a trabajar y habitarla se daba paralela a la necesidad de un transporte efectivo que tuviese la capacidad de mover esta gran cantidad de población y que conectara el norte con el sur en un solo recorrido, en poco tiempo. Así fue como se dio inicio a la construcción del nuevo sistema de transporte masivo bajo el nombre Metro de Medellín, empresa que se venía gestando desde años anteriores. La ciudad pensada por la ingeniería civil se estaba construyendo social, económica y culturalmente, en torno a la proyección de un lugar que ofrecía calidad de vida a sus habitantes y, se pensaba y perfilaba como modelo de innovación y desarrollo en el mundo sin saberlo aún. Con la llegada del Metro las dinámicas del territorio cambiaron y se hizo consciente el deseo de ser una ciudad moderna y pionera en innovación, entonces el Metro extendió su sistema e implementó sistemas de cable, rutas integradas y buses articulados para mejorar la movilidad de la ciudad. Estas obras obligaron a pensarse los territorios y llegaron los parques bibliotecas y parques culturales, que ayudaron a cambiar sectores vulnerables y olvidados para hacerlos habitables y amigables y que, además, aportaban al desarrollo cultural de los barrios aledaños, cambiando la imagen de la cuidad. Hoy, lugares como Parque Explora, Ruta N, Parque de la vida, Clínica del Concejo de Medellín, Parque de Los deseos y Pies descalzos, el Planetario de Medellín y, recientemente, Parques del Río y el Tranvía de Ayacucho rescatado luego de décadas de haberse olvidado, se convirtieron en parte de las construcciones que aportan desarrollo social, cultural y económico. Así pues, las grandes obras que a diario vemos y habitamos transformaron a Medellín de tacita de plata en territorio innovador para el mundo gracias a la ingeniería civil, una disciplina que piensa, construye y cambia contextos para que otras profesiones sean posibles en los escenarios que esta plantea. La ingeniería civil construye hospitales para proveer salud, bibliotecas y parques educativos para la educación, parques temáticos para promover escenarios de conocimiento, parques recreativos y zonas verdes para brindar recreación y un ambiente limpio y centros de alta innovación para ofrecer a los habitantes la posibilidad de seguir haciendo de esta, una ciudad referente en el mundo por su capacidad innovadora y sostenible, y sobre todo, un espacio para vivir y construir historias. Conoce más

Gender based violence as public health problem

In Colombia, a three year study from 2014 to 2016 showed that number of women with reported interfamilial violence increased from 44.228 to 49.712 with a dip in 2015 to 40.483. Whereas reported cases of Sexual Violence against women increased from 12.614 to 15.08. Gender based violence as public health problem     Por: Oscar Augusto Bedoya Carvajal  oscar.bedoya01@uniremington.edu.co Docente-investigador del programa de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uniremington. Afshan Akhtar Estudiante de la Aga Khan University (Karachi-Pakistan), quien realizó una pasantía en Uniremington en el programa de Salud Familiar y Comunitaria.     Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2BpISOB y http://bit.ly/2ChPKdM (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los enlaces tienen técnica de acortamiento aplicado). Imágenes seleccionadas por el editor. Fuentes bibliográficas: • [1]The United Nations Declaration on the Elimination of Violence against Women (1993)http://www.un.org/documents/ga/res/48/a48r104.htm • [2]The United Nations Declaration on the Elimination of Violence against Women (1993) http://www.un.org/documents/ga/res/48/a48r104.htm • [3] WHO Global and regional estimates of violence against women: prevalence and health effects of intimate partner violence and non-partner sexual violence 2013. • [4] Violencia de género en Colombia: análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 2016 • [5] ‘Gender Based Violence in Pakistan” Rutgers report 2012 https://www.rutgers.international/sites/rutgersorg/files/pdf/Preliminary_findings_DVAW_Pakistan_0.pdf • [6]Violencia de género en Colombia: análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 2016 Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.

Consultorio Jurídico Uniremington

¿Sabes para qué sirve el Consultorio Jurídico? permite que el estudiante ponga en práctica todo lo aprendido durante los 6 primeros semestres de Derecho. ¡Lo hacemos de manera ágil, gratuita y con mucho amor! Conoce más

Redacción tradicional y en internet: no hay un “versus”…
Redacción tradicional vs Redacción internet

A propósito del artículo: “La tecnología para el lenguaje español: ¿un mal necesario?” el cual publiqué el 29 de junio del año en curso en Edublog, hice memoria frente a algunas anotaciones y lecturas que he “digerido” en relación con las diferencias de la redacción tradicional o clásica y aquella que se plasma en internet, sobre todo en el género periodístico. A propósito del artículo: “La tecnología para el lenguaje español: ¿un mal necesario?” el cual publiqué el 29 de junio del año en curso en Edublog, hice memoria frente a algunas anotaciones y lecturas que he “digerido” en relación con las diferencias de la redacción tradicional o clásica y aquella que se plasma en internet, sobre todo en el género periodístico. También recordé algunas inducciones y lecturas en donde se recalca que para la edición y despliegue de textos en el mundo del ciberespacio (sitios web y redes sociales, en particular), hay que tener en cuenta aspectos como las “cabeceras h1 con la keyword principal de cada contenido”; o que “la descripción debe ser de 250 caracteres máximo”; que “la url del contenido debe tener la palabra clave, ojalá, al comienzo de la frase”, entre otros parámetros que aconsejan los especialistas en el ramo. Y tienen los argumentos: estas pautas son fundamentales para que los navegantes en internet se topen con la información requerida sobre los productos o servicios que ofrecen las incontables de empresas o entidades del mundo, sin importar su rango, nacionalidad, filosofía, experiencia, etcétera.   Medios que no se excluyen En particular, creo que realmente no hay un “versus” entre la redacción clásica o tradicional y la evolución que hoy enmarca el ciberespacio para alojar contenidos visibles, estadísticamente populares y que mantengan unos criterios de calidad en su estilo y redacción. No se excluyen. De hecho, aunque son dos espacios diferentes, en ellos también confluyen usuarios que gustan de la lectura de medios impresos (libros, revistas, periódicos, etc.) que buscan complementar una información a través de sitios web específicos, y viceversa. En síntesis, se complementan. Precisamente –y no es paradoja–, en mi “navegación” a través de internet me encontré con una explicación, que, a mi juicio, es muy coherente y precisa; que resume las diferencias entre la redacción tradicional y la que está orientada hacia la web. Leí, por ejemplo, en el blog “Vivilia.com”, lo siguiente: “A diferencia de lo que puedas creer, la distinción fundamental entre los libros, revistas o periódicos impresos y los artículos de la web no es el soporte físico o electrónico. Lo que marca la diferencia es la forma de presentar los contenidos adaptados a un perfil específico de lector con motivaciones diferentes. […] Quien lee un libro o una revista especializada busca profundizar en un tema en particular, mientras que el usuario de Internet espera encontrar una información rápida y sencilla para aclarar sus dudas. Además, no suele pasar mucho tiempo en una misma página. Tampoco acostumbra a leer textos muy largos. Los expertos afirman que un internauta ni siquiera lee, sino que “escanea” la información fijándose solo en las palabras o frases que le llaman la atención”. Hay que dejar claro que la ética, la veracidad y la claridad en los contenidos son valores que no hacen excepciones. En este contexto de búsqueda de respuestas, también me encontré con unas diferencias que se exponen en Miamidiario.com (“Vive Miami en español”), referidos especialmente al campo periodístico: “…los lectores digitales requieren que sea el medio quien jerarquice las noticias y destaque qué es lo más importante porque no cuenta con las mismas estrategias de visualización de los medios tradicionales. En los medios impresos, el lector puede armar y determinar la importancia de las noticias debido al tamaño del titular, la tipografía y espacio que ocupa cada información. A diferencia de los medios impresos, los cuales sabemos que contendrán las informaciones más importantes del día anterior; los medios digitales se enfrentan al reto de la inmediatez que, aupado por el auge de redes sociales como Twitter en donde el periodismo ciudadano juega un papel fundamental, hacen que sus dinámicas de trabajo sean mucho más rápidas para poder ser competitivos y estar actualizados. Al lector digital le interesa conocer "el aquí y el ahora", mientras que el de impreso, sabe que obtendrá la misma información, pero con mayor profundidad. Una de las cualidades esenciales de los medios digitales es que, en una misma publicación no sólo le permite al lector conocer la información de primera mano, sino que, por su naturaleza multiplataforma, brinda otros complementos de la noticia como videos, galerías, enlaces relacionados […] Uno de los retos del periodista digital es el lenguaje, puesto que, dada las necesidades de información del lector y la naturaleza del medio, se ve en la necesidad de crear contenidos más directos y totalizadores que permitan en una lectura rápida recopilar la mayor cantidad posible de datos relevantes. Se supone que el lector de impresos cuenta con un mayor tiempo para leer, por lo que es el mismo quien arma el "mapa" de sus intereses y cómo accede y jerarquiza la información que el medio le presenta. En cuanto al lenguaje, ya habíamos comentado que el lector digital requiere de la economía del lenguaje para hacer su lectura más amena, mientras que en el mundo impreso se suele recurrir (sic) la reiteración de ideas por no poseer el concepto de entradas múltiples, retroceder la página, etc. (sic) […]” Por todo lo anterior, en lo posible traté de escribir enfocado hacia un canal virtual, sin saber en verdad si he logrado hacerlo de la mejor manera. Ello me deja más convencido de que cada vez más es necesario adentrarme –adentrarnos– en esas pautas específicas para redactar contenidos en esta evolución hacia el ciberespacio. Enlaces de fuentes referenciadas (Los URL tienen técnica de acortamiento aplicado): Blog Vivilia.com: http://bit.ly/2vTPVct MiamiDiario.com: http://bit.ly/2tEEKYq Imágenes copipegadas de:  http://bit.ly/2eJn1IF; http://bit.ly/2vCM2sW; http://bit.ly/2tEjnXg y http://bit.ly/2v100b1 (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los URL tienen técnica de acortamiento aplicado). Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

Corrupción y fraude

¿Hasta cuándo colegas, hasta cuándo?      

Aprendizaje por provocación o aprendizaje provocado (2)

Estimados lectores: compartimos la segunda y última entrega de esta serie denominada: “Aprendizaje por provocación o aprendizaje provocado”, autoría del columnista invitado, el profesor Jesús Octavio Toro Chica, docente administrativo de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de Uniremington y cuya versión impresa se publicó en el periódico institucional En-Torno en octubre de 2017 (César Augusto Muñoz Restrepo - Corrector de estilo institucional de Uniremington y colaborador del blog institucional). ¿Por qué hablar de un aprendizaje provocado o aprendizaje provocativo? Siguiendo con mi propuesta de reflexión pedagógica, frente a la cual agradezco los comentarios que se han suscitado y los extraordinarios aportes que he recibido, me permito enunciar algunas razones por las cuales hoy considero importante hablar de aprendizaje provocado y aprendizaje por provocación. Desde luego, no pretendo, ni mucho menos, desconocer los ingentes esfuerzos que se han hecho desde diversas vertientes pedagógicas con el propósito de plantear las mejores versiones sobre lo que es el aprendizaje, así como sus caracterizaciones, las formas de abordarlo pedagógicamente y, en fin, una serie de propuestas que hoy constituyen un cuerpo conceptual bastante robusto y que sustentan la acción educativa de las instituciones y de los maestros, pero que en definitiva, ante los pobres resultados que nos ofrecen, nos invitan a seguir explorando este hermoso universo inacabado –por demás– del aprendizaje. Ahora bien, no sabría definir si es una perogrullada, pero vale la pena señalar que los modelos de aprendizaje van variando en la medida que va desarrollándose la perfección de la especie humana y ese es un hecho inevitable e innegable. Por lo mismo, las distintas formas que se han producido y experimentado para abordar esos aprendizajes van resultando obsoletas, caracterizadas por unas velocidades pasmosas y que van dejando lastres, que por la rapidez con que se producen los cambios, van siendo implementados en ámbitos para los que no han sido concebidos, y claro está, con los consecuentes desenlaces. En este contexto entonces, por favor me perdonan en algunos casos la falta de rigurosidad en los conceptos, pues más que encumbrarlos en las esferas inalcanzables para algunos públicos, lo que pretendo es acercarlos de manera muy simple, pero real, a aquellas definiciones que permitan un esclarecimiento total sobre lo que quiero compartir. Se trata pues, como lo he expresado en otros escritos, quitarle la “rimbombancia” con que algunos se refieren a hechos pedagógicos y “hacer” una pedagogía sin frac –como debe ser– además, frente a la humildad con grandeza del hecho educativo. Algunas caracterizaciones del aprendizaje provocado o por provocación •Todo aprendizaje es un acto netamente humano, pues, al fin y al cabo, es quien puede recibir alguna provocación y dar respuestas; en algunos casos, emocionales; y en otras ocasiones, racionales a dichas provocaciones. Aunque no podemos perder de vista aquellos “aprendizajes” que demuestran los animales; la diferencia radica en la racionalidad e intencionalidad de la provocación, así como la racionalidad e intencionalidad de la respuesta. •Todos los aprendizajes, de los que comúnmente llamamos así, requieren de un objeto que “se tiene” que conocer y esa es la nada noble tarea de los currículos cerrados. Otra cuestión es cuando esos aprendizajes requieren de un objeto que se quiere o se desea conocer. Estos, considerados por mí, verdaderos objetos de estudio para un posterior aprendizaje, surgen, bien sea porque se ha llamado la atención sobre ellos –tarea esencial y poco desarrollada por los maestros–, puesto que están llamados a responder como sea por esos currículos cerrados; o surgen también por motivaciones, ya sea endógenas o exógenas, que estimulan el conocimiento de determinados objetos. En suma, esta caracterización se puede resumir en algunas palabras, que hoy parece están lejanas de los lugares educativos, tales como: motivación, gusto, interés, necesidad, afecto, tendencia, inclinación, disposición, apego, predilección, cariño, utilidad, provecho, atracción, aliciente, fascinación, encanto, seducción, sugestión y provocación. •Lo anterior genera otra característica y, para mi gusto, es la más especial de todas: que los maestros de hoy en día, privilegien el despliegue de todas esas “palabras”, las que, a la “voz de la verdad”, como se diría en el coloquio paisa, son nada más ni nada menos que las competencias de las que adolecemos en la educación. •Y claro que los estudiantes también se tienen en cuenta, pues este tipo de aprendizaje requiere también la presencia y la acción de un sujeto dispuesto a percatarse de los objetos de conocimiento; ese “dispuesto” estará más fortalecido si está motivado y provocado. En la mayoría de los casos, hoy, nuestros estudiantes no están dispuestos ni motivados; y mucho menos, provocados a conocer para aprender, sino que se sienten obligados, atados, constreñidos y hasta amenazados, por lo que fácilmente llegan al conformismo, del cual está plagado nuestras aulas. Lo anterior reafirma mi convencimiento sobre que nadie enseña nada, sino que todos aprendemos lo que realmente queremos. Ya lo vivimos en nuestras aulas; y son más los casos que sí nos lo demuestran: nadie puede aprender si no lo desea. •Este, como todos los modelos o estilos de aprendizaje, requiere del esfuerzo mental, pues entran en función las operaciones mentales que se suscitan en el proceso de aprendizaje, entre ellos: identificar, conocer, observar, analizar, comparar, sentir, pensar, sintetizar, diferenciar, representación mental, transformación mental, comprender, clasificar, sistematizar, codificar, decodificar y evocar. • Cuando nuestros estudiantes se sienten motivados para el aprendizaje, porque este ha sido provocado o provocativo, se requiere, dentro de las funciones del maestro, que se les ayude con el manejo apropiado del tiempo. • Otra caracterización importante y que debemos tener en cuenta en el desarrollo de los aprendizajes de nuestros estudiantes, es que esos nuevos conocimientos serán mucho mejor afianzados mediante el desarrollo de las operaciones mentales, siempre y cuando se respeten los estilos cognitivos de cada uno de ellos. En este punto es importante la consideración que tengamos sobre el arco de las inteligencias múltiples; cuál es “aquella inteligencia predominante” en cada caso, así como las características propias de aquel que quiere aprender. • Esta característica nos desprende otra, no menos importante. Las estrategias didácticas o metodológicas más apropiadas, puesto que dependiendo del tipo de aprendizaje se aplicarán las más apropiadas. No se puede seguir aplicando las mismas estrategias para cualquier tipo de aprendizaje. Las operaciones mentales tienen sus propios funcionamientos, por lo cual se hace necesario que, en consideración a esto y al tipo de aprendizaje que se va a realizar, apropiemos las estrategias didácticas y metodológicas más acertadas para su despliegue. En varias oportunidades me he referido al nuevo rol del maestro, el cual es “ser un extraordinario metodólogo”. La didáctica propia de las disciplinas no es un discurso cualquiera; es la mejor aproximación pedagógica, buscando la pertenencia de lo que se propone como estrategia de aprendizaje, puesto que, por ejemplo, no es lo mismo el aprendizaje de los números al de los hechos históricos o al aprendizaje para conducir un vehículo. •Otra característica propia de este tipo de aprendizaje es que tiene que contar con un excelente maestro, aunque, de hecho, todos los aprendizajes los requieren. Sí, pero este debe tener unas particularidades muy especiales que van más allá del papel de “enseñante”, tal como lo conocemos comúnmente, y traspasa los límites de orientador, animador, motivador, provocador, etcétera. •Este aprendizaje traspasa, a la vez, aquello con lo que las evaluaciones académicas hoy, por lo general, se satisfacen, como lo es el resultado de un aprendizaje conceptual. En concreto, los aprendizajes provocados o provocativos pasan por todas aquellas dimensiones del ser humano: ser, saber, sentir, pensar, hacer y actuar. Los aprendizajes son, en general, conceptuales, actitudinales y procedimentales. Visto de esta manera, es tal vez el aprendizaje que más se aproxima a una formación realmente basada en competencias. •Tenemos el sujeto realmente motivado por el aprendizaje; un maestro que esencialmente es provocador y hace de su acción algo completamente provocativo; tenemos unos objetos de conocimiento que realmente se quieren conocer y una serie de disposiciones mentales que han de ayudar a estos propósitos. Con el trabajo a desplegar por parte del maestro y las disposiciones de los estudiantes, tenemos los escenarios perfectos para conseguir resultados que enmarquen algunos componentes esenciales de nuestro modelo pedagógico, a saber: • Ese objeto de conocimiento hace parte de otros conocimientos previos que el estudiante y el maestro ya tenían en sus aprendizajes, por lo que realmente, y de manera muy simple, pero real, se cumple y se da a cabalidad el aprendizaje significativo. • De otro lado, basta una pequeña motivación y un acompañamiento real por parte de los maestros, para que nuestros estudiantes inicien sus propias búsquedas, lo que poco a poco irá fortaleciendo sus aprendizajes autónomos. • Esos aprendizajes logrados con el gusto alcanzado –porque se querían tener– se instalan fácilmente en la memoria de nuestros estudiantes, lo que permitirá su posterior recuperación frente a circunstancias diferentes o similares y, por consiguiente, su uso en la solución de problemas. Podemos apreciar al cierre de esta segunda entrega, que el aprendizaje provocado o por provocación se ajusta, sin ningún esfuerzo, no solamente a nuestro modelo pedagógico institucional, sino que debe adaptarse a cualquier otro modelo, pues en nada modifica los principios que sustentan el quehacer pedagógico de las instituciones, aunque sí las formas de hacer pedagogía por parte de los maestros. Por: Jesús Octavio Toro Chica Docente administrativo Facultad de Educación y Ciencias Sociales de Uniremington octavio.toro@uniremington.edu.co

Uniremington por el mundo

Estudiar en el exterior es una de las experiencias más enriquecedoras que un estudiante puede tener para formarse tanto profesional como personalmente. Viajar y más si es para aprender, nos abre puertas, nos llena de conocimiento, oportunidades, nos abre la mente y nos hace dar cuenta de nuestras capacidades para desenvolvernos lejos de nuestra zona de confort. Puedes aprender otro idioma, hacer amigos quizá para toda la vida, viajar y recorrer el mundo, aprender sobre otra cultura, adquirir experiencia profesional y académica, reconocerte a ti mismo. El estudiante Uniremington tiene muchas opciones que la Universidad ofrece para permitirse este tipo de experiencias, con más de 60 convenios de cooperación académica nacionales e internacionales, puede realizar semestre académico, rotación médica internacional, pasantía, estancia en programas de investigación, estudiar una segunda lengua y realizar sus prácticas profesionales. Todos los programas de pregrado tienen acceso a los convenios y es a través de la oficina de Relaciones Internacionales, que se hace el proceso de asesoría y postulación del estudiante a la universidad y programa en el exterior. Es una opción que todos los estudiantes pueden aprovechar para abrir puertas y así, crecer académica, profesional y personalmente.     “Me siento muy feliz de haber hecho este intercambio estudiantil, de estar en este país conociendo su cultura y conociendo más sobre mi carrera, espero crecer académicamente y profesionalmente. Invito a los estudiantes de Uniremington a hacer este tipo de experiencias, para aprender de la cultura de otro país y aprender cosas nuevas de su profesión” Emerson De la Cruz Pérez Estudiante de Administración de Negocios Internacionales INTERCAMBIO CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA- MÉXICO. Uniremington Sede Montería         “En este momento estoy participando en la convocatoria para hacer mi rotación internacional en la UBA de Argentina en pediatría, ginecología o cirugía general. Mis expectativas sobre esta experiencia son muchas, sobretodo porque puedo adquirir mucho conocimiento y poner en práctica mis habilidades y destrezas adquiridas en la carrera” Kevin David Montiel Estudiante de Medicina ASPIRANTE PARA INTERCAMBIO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES-ARGENTINA Uniremington Sede Medellín         “Soy Juanes y lo que mas me gustó de mi rotación en traumatología fue que me permitió crecer en mi formación académica y personal” Juan Esteban Torres Estudiante de Medicina ESTUDIANTE DE INTERCAMBIO, ROTACIÓN EN TRAUMATOLOGÍA. HOSPITAL DE PALAMÓS-ESPAÑA Uniremington Sede Medellín

Dimensiones de la responsabilidad social empresarial – RSE

Análisis Dimensiones de la responsabilidad social empresarial - RSE Un sistema integrado de gestión empresarial debe tener como base una trilogía de componentes esenciales: la visión económica, la dimensión social y el impacto medioambiental. Por: Luz Miriam Valencia Velásquez Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington luz.valencia@uniremington.edu.co Referencias bibliográficas Bermúdez, G. M., & Gómez, B. T. (2018). Desafíos de la responsabilidad social corporativa (RSE) frente a los derechos humanos de los trabajadores: el ejemplo mexicano. Alegatos, 29(91), 591-610. Del Valle, S. S. (2011). La Responsabilidad Social Empresarial: gestión estratégica para la supervivencia de las empresas. Dimensión empresarial, 9(2), 6-15. #RSE Empresa Responsable: Triple Dimensión Económica, Social y Medioambiental. (2015, 3 de agosto) Recuperado el 5 de marzo de 2018, de: http://www.i-ambiente.es/?q=blogs/RSE-empresa-responsable-triple-dimension-economica-social-y-medioambiental Villafañe, J. (2015). Informe anual 2015/Argentina: La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica. Editorial GEDISA. Arrieta, J. J. V., & Herrera, A. C. (2014). Diseño de un sistema de gestión en responsabilidad social empresarial para pequeños hoteles de la ciudad de Cartagena. Saber, ciencia y libertad, 9(2), 91-108. Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2HpmiJX y https://bit.ly/2IFnutH (Pixabay / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado). Imagen seleccionada por el editor. En los artículos de opinión, las reflexiones o afirmaciones emitidas son libres y de única responsabilidad de sus autores y no comprometen a Uniremington. Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.

Escribir todo en mayúscula, ¡GRITA!

El 15 de mayo de 2017, publiqué en “Edublog” (blog institucional de Uniremington alojado en la intranet “Unired”), el artículo “Educándonos en netiqueta…”. En dicho escrito, solamente mencioné someramente como un consejo que “[…] no escribas en mayúsculas sostenidas; ello equivale prácticamente a gritar, a no ser que esa sea la intención […]”. El 15 de mayo de 2017, publiqué en “Edublog” (blog institucional de Uniremington alojado en la intranet “Unired”), el artículo “Educándonos en netiqueta…”. En dicho escrito, solamente mencioné someramente como un consejo que “[…] no escribas en mayúsculas sostenidas; ello equivale prácticamente a gritar, a no ser que esa sea la intención […]”. Pues bien, sigo observando diariamente en manuscritos y bocetos de estudiantes, e incluso de profesores, un uso indiscriminado –aunque creo, no malintencionado–, de palabras o frases extensas en mayúsculas sostenidas, y sin ningún sustento. Y es por ello que me atrevo a dedicar una reflexión más amplia al uso indebido –desde los puntos de vista gramatical y de estilo– de las mayúsculas en nuestro idioma español. Comienzo con un diálogo imaginario de un chat “AMIGABLE” con una persona “novelesca”: - Señor Corrector, ¿sobre que tratará la columna de esta edición? - La verdad, no sé… - ¿CÓMO?,  ¿NO SABE? - Apenas estoy pensando… Ya sé: las mayúsculas sostenidas y lo desagradables que son en un texto normal… - ¿Y ESO SÍ LLAMA LA ATENCIÓN PARA LEER? - Primero, por favor no me grite; segundo, de pronto sí, quizá no… lo que sí sé, es que con solo mayúsculas no voy a llamar la atención del lector. ¡HASTA OTRO DÍA¡ Aclaración: las falencias ortotipográficas son propias del interlocutor “novelesco”. Como cualquier tema que no esté involucrado con las ciencias exactas, el asunto de la objeción de “NO ESCRIBIR FRASES TOTALMENTE EN MAYÚSCULAS”, es discutible, subjetivo y hace parte del gusto de cada quien, sin adjetivar. La cuestión es que, sea de nuestro agrado o no, las normas y protocolos albergan desde la forma en que debemos nacer y hasta el ideal de nuestro fin mundano. En todo caso, dentro de mi parcialidad y ortodoxia frente al buen escribir para una cualificada comunicación, me uno al equipo del resto del mundo que, firme y radical, opina que un texto, parcialmente o en su totalidad, con caligrafía netamente en mayúsculas es “AGRESIVO”, dificulta su “LECTURA” y su secuencia, además de ser poco estético y agradable. En una de mis fuentes de consulta primarias –Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española– encuentro lo siguiente: “Mayúsculas. La escritura normal utiliza habitualmente las letras minúsculas, si bien, por distintos motivos, pueden escribirse enteramente con mayúsculas palabras, frases e incluso textos enteros (→ 2); pero lo usual es que las mayúsculas se utilicen solo en posición inicial de palabra, y su aparición está condicionada por distintos factores.”  (Tomado de: http://lema.rae.es/dpd/ - Artículos temáticos – Mayúsculas) Es válido reiterar que hasta para el uso de la Internet, especialmente en lo referente a los blogs y al intercambio de mensajes y correspondencia a través del correo electrónico, hay unas normas o recomendaciones en este mismo sentido. Ya sabemos que es un protocolo denominado “Netiqueta”  y que agrupa una serie de convenciones que “ordenan” (así lo dice el sitio web que consulté y que referencio más adelante) el comportamiento en espacios virtuales. Netiqueta de las mayúsculas Al respecto, Netiqueta incluye en el listado las siguientes orientaciones: “10. Utiliza mayúsculas y minúsculas correctamente. LAS MAYÚSCULAS DAN LA IMPRESIÓN DE QUE ESTUVIERAS GRITANDO. Ni que decir tiene que, escribir líneas y párrafos enteros en mayúscula, es de pésima educación”. Pero como casi todo en la vida, hasta este tipo de normas contempla sus excepciones. Para la muestra, la irreverente publicidad, por lo general nos hace latente el predominio de las mayúsculas sostenidas en sus diseños. También los textos jurídicos, administrativos e informativos nos hacen saber del poder de sus letras en altas; no es coincidencia la sensación psicológica de agresividad y autoritarismo que ellas generan. Sobre este aspecto, el  Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española, afirma: “[…] 2.2. Se utiliza la escritura en mayúsculas con el fin de destacar determinadas frases o palabras dentro de un escrito. Así, suelen escribirse enteramente en mayúsculas: […] d) En textos jurídicos y administrativos —decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias—, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA. e) En textos de carácter informativo, las frases que expresan el contenido fundamental del escrito: Por orden expresa de la dirección, se comunica a todos los empleados que, a partir de ahora, ESTÁ PROHIBIDO FUMAR DENTRO DE LAS DEPENDENCIAS DE LA EMPRESA. f) Los textos de los carteles de aviso, para asegurar su visibilidad: SE RUEGA NO FUMAR; PROHIBIDO EL PASO. […]” (Tomado de http://lema.rae.es/dpd/ - Artículos temáticos – Mayúsculas) Para finalizar, parafraseo otras opiniones resumidas que me encontré al respecto en mi rutina de navegar por la internet. Así, por ejemplo, alguien argumentó que muchas personas escriben frases enteras en mayúsculas sostenidas con la equivocada creencia de que pueden evitar poner tildes o cierta puntuación; o que otros lo hacen por egocentrismo; incluso, hay quienes dicen que tratan de ayudar al miope. En fin, de estos mínimos supuestos podrían salir razonamientos amplios que no cubriríamos con miles de letras altivas y soberbias. En cualquier caso, mi opinión terca y radical es que escribir todo en mayúscula, ¡GRITA! Imágenes copipegadas de: https://goo.gl/T35EQM  y https://goo.gl/kvjTXn  (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los URL tienen técnica de acortamiento aplicado). Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

El derecho y la definición de trabajo

El derecho y la definición de trabajo Bien vale la pena hacer un repaso general de algunos aspectos claves del trabajo como un derecho y los modelos de contratación, teniendo en cuenta la normativa que enmarca el aspecto laboral en nuestro país.   Por: Elvio Hernán Collazos Solano - Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Uniremington elvio.collazos@uniremington.edu.co Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2IuDcms, https://bit.ly/2FFbA13 y https://bit.ly/2tu5n04 (Pixabay / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado). Imágenes seleccionadas por el editor. En los artículos de opinión, las reflexiones o afirmaciones emitidas son libres y de única responsabilidad de sus autores y no comprometen a Uniremington. Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.

Medellín ya tiene Unidad Forense Veterinaria para investigar delitos de maltrato animal

Noticia publicada en el periódico El Colombiano, el 4 de diciembre de 2018, en la sección “Antioquia” y que hace referencia a Uniremington y su unidad forense veterinaria. Compartimos con ustedes la edición virtual del artículo Por día, en la Inspección Especializada Ambiental de la Alcaldía de Medellín se reciben en promedio dos quejas relacionadas con hechos de maltrato animal, violatorios de la Ley 1774 de 2016, que penaliza con cárcel y multas los actos de vulneración de derechos de la fauna doméstica. Pero a pesar de la herramienta jurídica y la operatividad de la Inspección y de la Policía Ambiental, que se refleja en capturas a maltratadores y en decomisos de animales víctimas, la imposición de sanciones con cárcel son prácticamente nulas, pues el sistema está cojo ya que la Fiscalía, que es la llamada a investigar los casos, sea con lesiones o con víctimas mortales, no ha dispuesto de herramientas investigativas que le permitan determinar culpabilidades. Pensando en este vacío, la Uniremington le dio vida a la Unidad Forense Veterinaria anexa a la Facultad de Medicina Veterinaria, única en el país, y que constituye un paso trascendental en la intención de penalizar las conductas de maltrato contra los animales, considerados por la ley colombiana como seres sintientes. La Unidad, ubicada en la sede de la Clínica Veterinaria en Santa Elena, servirá de apoyo a la Fiscalía, la Policía y a las alcaldías del Valle de Aburrá para establecer causas de maltrato y, si hay muerte, específicamente qué factores la determinaron. Para el concejal de la bancada animalista Ramón Acevedo, este es un paso esencial que la ciudad da en su misión de ser pionera en defensa de los animales. “Cuando hay un delito se tiene que investigar a fondo, judicializar culpables y llevar el proceso hasta las últimas consecuencias. Ahora falta es la decisión de la Fiscalía de montar unidades especializadas de delitos contra los animales”, subrayó.   Capturas sin condenas Este año, en Medellín se han recibido 649 quejas y se han atendido 1.238 incidentes reportados por la comunidad relacionados con atropello a los animales, además de 120 quejas por caninos potencialmente peligrosos. Todo ha derivado en la imposición de multas por $45 millones. Pero no se reportan condenas, lo que baja la moral de quienes luchan contra este flagelo, máxime cuando se conoció el caso de un hombre (Radoslaw Czerkawski, de origen polaco) que fue condenado en Estados Unidos a diez años de prisión por aberrantes maltratos a su mascota. Julio César Aguirre, médico veterinario forense y vicepresidente de la Asociación Colombiana de Medicina Legal y Ciencias Forenses, asegura que esta Unidad, la cual tendrá al frente, “va a reducir la impunidad, porque las autoridades atienden los casos de maltrato, pero sin las herramientas para determinar si un hecho es grave, si hay dolo, las culpabilidades; esta unidad aportará al acerbo probatorio de los delitos violatorios de la Ley 1774”, señaló. El decano de la Facultad de Veterinaria de la Uniremington, José Ignacio Ramos, señaló que la unidad tendrá capacidad de recibir el animal víctima y estudiarlo tanto a nivel externo como sus órganos internos y conservar la cadena de custodia. Cuenta con apoyos diagnósticos del grupo de imagenología forense, que hace estudios radiológicos similares a los que se hacen para casos humanos. La Unidad, incluso, servirá para apoyar casos de maltrato investigados en otras ciudades.   Ir a la noticia  

El silencio de los cómplices
Leer más

¿habrá algo que nos despierte y así omitir el silencio cómplice con los administradores públicos y contratistas corruptos?; ¿será qué si la justicia no opera, habrá una manera de crear una cultura de castigo?   Por: Jorge Alcides Quintero Quintero - Decano de la Facultad de Ciencias Contables de Uniremington jquintero@uniremington.edu.co   Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas • Pellini, C. (s.f). El Movimiento Hippie La contracultura en la década de los 60 Cambios. Obtenido de historiaybiografias.com: https://historiaybiografias.com/el_mundo07c/ • Revista Semana. (2018). Asi se roban a una ciudad. Revista Semana, 24 - 26. Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2IzgsGE y https://bit.ly/2IXLCH0 (Pixabay / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado). Imágenes seleccionadas por el editor. En los artículos de opinión, las reflexiones o afirmaciones emitidas son libres y de única responsabilidad de sus autores y no comprometen a Uniremington. Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.

La utilidad del corrector de estilo para la comunidad académica

Estaba en mora de editar una segunda entrega complementaria (a la que me comprometí) del artículo: “Pilares gramaticales básicos en el mundo académico”, la cual se publicó el 30 de mayo de 2017 en Edublog (categoría “Educación”), en la intranet institucional de Uniremington. Precisamente, en el artículo al cual hago referencia, afirmé que es pertinente ampliar un poco más el “argumento del por qué es útil que la comunidad académica tenga claras las funciones de un corrector de estilo y redacción, y la importancia de interiorizar las pautas de ese proceso para editar sus productos académicos, literarios, comerciales y hasta de relaciones públicas y corporativas”.  De ahí el título de este breve escrito: “La utilidad del corrector de estilo para la comunidad académica”. Así como en la primera entrega, en esta ocasión retomo la mayor parte del artículo que publiqué en En – Torno, periódico institucional de Uniremington (septiembre de 2016), y el cual titulé: “Redacción con estilo… (y 2) - Perfil y funciones de un corrector”. “[…] Vale recordar, por ejemplo, que son esenciales los pilares gramaticales para un buen escribir. Ahora bien, enfatizo en que la corrección de estilo va más allá de escribir bien o subjetivamente bonito, por lo cual se trata es de aplicar conocimientos específicos sobre una disciplina –la lingüística– en los escritos, para que todo mensaje que se transmita se comunique con la efectividad y la coherencia gramatical pertinentes en cualquier texto que vaya a cualquier audiencia lectora. Hace poco participé de un curso masivo en línea implementado por “México Digital” (Televisión educativa) y la Secretaría de Educación Pública de México (SEP), y el cual se denominó: “Inducción a la corrección de estilo”. Precisamente, varios conceptos que aquí expreso, los retomo de ese curso formativo y de actualización sobre esta la labor específica de un corrector de estilo editorial. Pues bien, respondiendo en gran parte a ese interrogante, retomo literalmente un argumento que se acentuó en el curso del cual hice mención: ‘[…] En el área editorial, la corrección de estilo se refiere a la revisión que se hace de los originales con el fin de corregir erratas, gazapos, galimatías y detectar errores ortográficos, morfosintácticos o lexicosemánticos; de sentido, o sea, la coherencia global, local y la cohesión entre párrafos; y el estilo editorial de la empresa, institución o dependencia, lo cual se refiere a la normativa en cuanto a tipografía, elección de términos permitidos (extranjerismos, préstamos, neologismos, anfibologías, por mencionar algunos), guarismos, acentuación de diacríticos, estilos de citación y referencias (APA, Chicago, Vancouver, MLA, Oslo, entre otros), etcétera’. (Retomado de: http://bit.ly/2sr1Y1U) Se recomienda que toda organización, empresa o institución, formalice un manual de estilo: ‘El manual de estilo es una herramienta que contiene todos los criterios relacionados con la tipografía, singularidades gramaticales, convenciones ortográficas, especificaciones bibliográficas, minucias de escritura de segmentos legales y cualquier otro tema que se requiera tomar en cuenta para la redacción de un material. En ocasiones, también incluye características de ilustración, diseño, animación o programación (si es el caso). Se utiliza en los medios de difusión impresa y sirve de apoyo en el proceso de evaluación de la calidad, para comprobar que el producto textual acabado cumpla con los estándares y no contenga errores relacionados con el idioma y demás criterios que se convengan en dicho manual’. (Retomado de: http://bit.ly/2sr1Y1U) Pautas básicas para un corrector de estilo En la primera entrega, di una puntada haciendo alusión a que ese “estilo” que se pule, es el que indudablemente soporta un buen escrito, una exposición y hasta aquellos escritos impregnados de demagogia que abundan en el mundo (muchos en Colombia). En este contexto se puede hablar entonces de que el corrector de estilo tiene unos deberes. Para el efecto, me permito hacer una paráfrasis de un aparte del curso: “Inducción a la corrección de estilo” del que participé recientemente, enumerando algunas de esas pautas: ‘Aunque parece obvio, no lo es tanto: un corrector de estilo debe saber con la mayor certeza posible, cuáles fuentes de consulta puede utilizar para resolver aquellas inquietudes que surjan en el proceso de revisión de los textos. […] El corrector de estilo, no por prevención frente al autor, debe “desconfiar” del texto y, al mismo tiempo, confiar en su intuición. En ese orden de ideas, no debe dar por hecho que una palabra que “le suene mal” está mal escrita o viceversa. Hay que consultar la fuente más apropiada. Aunque es la experiencia la que da ciertos atributos al corrector de estilo, hay que madurar ese “sexto sentido” para sospechar o descubrir plenamente un plagio. Para constatar, en la actualidad existen diversos buscadores de internet o softwares especializados para detectar estos “fraudes” en los textos’. […]   Los autores del curso “Inducción a la corrección de estilo”, en el cual me baso en gran parte para la elaboración de este artículo, literalmente afirman:   ‘La profesión (del corrector) no es fácil y se complica más porque se tiene el tiempo muy justo. Sin embargo, es una labor muy noble, pues se contribuye a que el mensaje que se desea transmitir sea comprensible para los receptores’. (Retomado de: http://bit.ly/2sr1Y1U)    Finalmente, una corrección de estilo siempre será recomendable y una corrección ortotipográfica es indispensable e imprescindible”.   Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2ttYHgC ; http://bit.ly/2sBW2Bx  y http://bit.ly/2ogkKbP   (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los URL tienen técnica de acortamiento aplicado). Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

¡El futuro está lleno de profesionales como tú!

Imposición de las Batas blancas
Compromiso, responsabilidad ética y sensibilidad humana
Leer más

Análisis – Reflexión Imposición de las Batas blancas Compromiso, responsabilidad ética y sensibilidad humana Por: Humberto Martínez Urrea Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uniremington hmartinez@uniremington.edu.co  

Novedad editorial del FER al inicio de 2018

El Fondo Editorial Remington – FER, presenta como novedad en este inicio de 2018, la edición del libro de investigación: Museo de Antioquia - Públicos, estrategias y retos, autoría de Mónica María Valle Flórez, Claudia María Giraldo Velásquez y Sandra Zapata Aguirre. El Fondo Editorial Remington – FER, presenta como novedad en este inicio de 2018, la edición del libro de investigación: Museo de Antioquia - Públicos, estrategias y retos, autoría de Mónica María Valle Flórez, Claudia María Giraldo Velásquez y Sandra Zapata Aguirre.El Fondo Editorial Remington – FER, presenta como novedad en este inicio de 2018, la edición del libro de investigación: Museo de Antioquia - Públicos, estrategias y retos, autoría de Mónica María Valle Flórez, Claudia María Giraldo Velásquez y Sandra Zapata Aguirre. Tanto la investigación como el libro derivada de esta, son frutos de la alianza estratégica entre la Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y el Grupo Empresarial y Turístico (GIET), de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. En particular, los objetivos de la investigación se centraron en explorar los perfiles de los visitantes del museo, además de describir y analizar la experiencia museística percibida por los diferentes públicos. Gracias a un estado de la cuestión que aquí se detalla en relación con los estudios de públicos en museos y la propuesta de diferentes categorías e indicadores, precisamente, los estudiantes, investigadores e interesados en esta temática contarán con un acervo de conocimiento para abordar sus análisis y ahondar en su saber, lo cual significará un aporte al posible debate del turismo, la cultura y las ciudades del entretenimiento. Reseña Transcribimos un aparte de lo expresado por los expertos evaluadores de este producto de investigación, hoy derivado en una publicación: “En el libro se profundiza en un tema pertinente para la museología local que permite retroalimentar las prácticas curatoriales y museográficas en la región, desde la realidad de uno de los dos museos más importantes de la ciudad de Medellín: el Museo de Antioquia. Se realizan reflexiones y aproximaciones en torno a la razón de ser de los museos, la formación, la apropiación y el perfil de los públicos que asisten a estos recintos; se problematiza teórica y conceptualmente la interacción público-museo, su pertinencia social y cultural […]”. Ficha técnica • Autores: Mónica María Valle Flórez, Claudia María Giraldo Velásquez y Sandra Zapata Aguirre. • ISBN: 978-958-56132-7-0 (Rústico). • ISBN: 978-958-56132-8-7 (Internet-PDF). • Año de publicación: enero de 2018 (primera edición). • Número de páginas formato Rústico: 90. • Número de páginas formato Internet-PDF: 83. • Formato: 16,5 x 23 cm.

Contabilidad para ti – Dummies

Muchos autores pueden definir la contabilidad como disciplina, técnica, sistema de información, arte, etc., sin embargo, lo importante es su finalidad.   Por: Catalina Revolledo Mosquera Docente de la Facultad de Ciencias Contables de Uniremington catalina.revolledo@uniremington.edu.co Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas • Gestión, R. (2018). Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Recuperado de: https://bit.ly/2IDyYts • RAE. (2017). Definición de contabilidad. Diccionario de la RAE. Recuperado de: https://bit.ly/2KG0iIa • Silva, J. (2010). Fundamentos de la Contabilidad. Recuperado de: https://bit.ly/2LieLLt  Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2j5AXOH y https://bit.ly/2IEBv6J (Pixabay / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado, incluyendo los de la bibliografía). Imágenes seleccionadas por el editor. En los artículos de opinión, las reflexiones o afirmaciones emitidas son libres y de única responsabilidad de sus autores y no comprometen a Uniremington. Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.

En tiempos del covid-19 La transformación digital universitaria

El reto actual para la educación es poder realizar una gran transformación cultural, pedagógica, metodológica y tecnológica para desmaterializar la universidad y llevar al siguiente nivel de evolución digital sus procesos y ofertas académicas.   Estoy seguro que en ningún mapa de riesgos de las direcciones de tecnología de las organizaciones de cualquier sector y, quizá tampoco, en sus departamentos gerenciales, estaba contemplado que se materializara una contingencia asociada a un virus humano generalizado. Aunque, desde luego, el peligro asociado a los virus informáticos y a los ataques cibernéticos han sido ampliamente evaluados y tenidos en cuenta en la gestión de riesgos de la mayoría de organizaciones en el mundo.   Ahora bien, es de aceptar que visionaros y analistas contemporáneos de riesgos habían advertido sobre la posibilidad de una nueva pandemia ocasionada por algún tipo de virus desconocido, pero los análisis de probabilidades de ocurrencia arrojaban porcentajes demasiado bajos como para ponderarlos significativamente en los planes de mitigación de riesgos. Sin embargo, ocurrió lo inesperado; una molécula de ARN, con un tamaño de tan solo 200 nanómetros, ha puesto a tambalear a pequeñas y grandes organizaciones, a los Estados, a la economía y a la humanidad en general. En unas pocas semanas, la enfermedad del covid-19 se propago por todo el globo terráqueo, ocasionado una pandemia mundial y obligando a tomar medidas, incluso reglamentadas, de aislamiento social; fue inevitable el cierre de empresas, de centros comerciales, de aeropuertos, de almacenes y de instituciones de educación superior. Particularmente, las IES, se vieron notoriamente afectadas porque, en primer lugar, agrupan a un número de alto de personal entre estudiantes, profesores y empleados; y, en segundo término, porque que cumplen una misión primordial para el desarrollo de la sociedad. En este contexto, y de manera intempestiva, con el deber de acatar as cuarentenas preventivas, ello implico un cambio en el paradigma académico, especialmente en la modalidad presencial, lo que se ha convertido en un gran reto tecnológico para todas las entidades educativas para seguir desarrollando sus compromisos académicos y administrativos optimizando las herramientas de las TIC.   Activación de las herramientas colaborativas   Difícilmente, en ninguno de los planes estratégicos ni de acción de las universidades, estaba considerado que, de un día para otro, tuviesen que enviar a sus estudiantes de la modalidad presencial, a profesores y a empleados para que asumieran sus roles académicos y operativos desde sus casas, asumiendo una metodología desconocida y ajena para muchos y aprendiendo a manejar diversas herramientas tecnológicas que aún no estaban concebidas en ese momento para tal fin. En consecuencia, el mayor reto para las áreas de tecnología de las IES fue la activación inmediata y contingente de herramientas colaborativas para desarrollar teleclases, así como la configuración de plataformas de gestión académica en línea, el despliegue de herramientas para teletrabajo, facilitar el acceso a escritorios remotos, la apertura de mesas de servicios virtuales, la activación de sistemas de telefonía virtual, redes privadas virtuales, firmas digitales, consultorios virtuales, automatización de trámites y servicios. Así entonces, paradójicamente, esta contingencia provocó, desde un punto de vista positivo, una aceleración en el proceso de la transformación digital que, hasta el momento de iniciarse la pandemia, todavía transcurría en un proceso pausado de implementación, incluso, todavía en planes de acción de mediano o a largo plazo. Ha cambiado el panorama   Actualmente, asumida la contingencia de manera ágil, además de asegurar la continuidad de los procesos académicos apoyados en las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, el panorama es muy claro para las universidades y las instituciones educativas, en general. Y aunque la afectación del sector en cuestión de nuevas matrículas y de deserción es significativa, la capacidad creativa, la rápida reacción, la capacidad tecnológica y el autoaprendizaje en tiempos de contingencia, son aspectos que resaltan en su gestión. De la valoración anterior, se puede inferir que el sector de la educación es, quizá, el que más rápidamente reaccionó ante la contingencia y el que con mayor agilidad pudo poner “en línea” el quehacer académico y la continuidad de sus servicios administartivos. Aun así, persiste el enorme reto para la educación de poder realizar una gran transformación cultural, pedagógica, metodológica y tecnológica para desmaterializar la universidad y llevar al siguiente nivel de evolución digital sus procesos y ofertas académicas. Desde luego, ello, únicamente se logrará si se rompen los paradigmas existentes en materia educativa y los líderes de las instituciones académicas orientan las estrategias organizacionales y sus esfuerzos en ese misma dirección u objetivo. Los cierto es que la humanidad, las organizaciones, los Estados, la economía mundial y la educación jamás van a ser iguales después de esta pandemia; solamente sobrevivirán las organizaciones que sean capaces de repensarse en términos estratégicos, operacionales y tecnológicos; que sean lo suficientemente humildes para aceptar la nueva realidad mundial y estén dispuestas totalmente a realizar un verdadera transformación digital, en especial, ahora en tiempos del covid-19 y de la contingencia que afrontamos.     Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2VG2vLS, https://bit.ly/35eWyce y https://bit.ly/2StnLTp (Pixabay - Enlaces con técnica de acortamiento) Imágenes seleccionadas por el editor.

Hacker versus Cracker
Hacker versus cracker

A decir verdad, oriento este artículo en la defensa de los hackers. Ahora bien, inicio con las definiciones técnicas oficiales y sus “encontronazos” con el imaginario popular. Imagen copipegada de: http://bit.ly/2poKV0A A decir verdad, oriento este artículo en la defensa de los hackers. Ahora bien, inicio con las definiciones técnicas oficiales y sus “encontronazos” con el imaginario popular. Indudablemente, la ligereza –ignorancia, en ocasiones– lingüística, replicada además por los medios de comunicación masivos, sigue castigando al hoy tan afamado “hacker”. Para la muestra, pongo como ejemplo el sonado caso de Andrés Sepúlveda Ardila, a quien se le denominó como un “hacker” debido a la supuesta obtención de información confidencial relacionada con dirigentes políticos y de guerrilleros de las Farc y funcionarios de Gobierno relacionados con los diálogos de paz, cuándo él trabajaba con la campaña del excandidato a la presidencia, Oscar Iván Zuluaga. Incluso, en noticias radiales, televisivas y titulares de prensa del 12 de mayo de 2017, todavía se le denomina de esa manera; pongo un ejemplo: “Niegan amnistía al hacker Andrés Sepúlveda” (titular del periódico El Espectador – Sección Judicial – Ver: http://bit.ly/2qiQkp6). Al grano, entonces: hay un anglicismo, que si bien no aparece en el Diccionario de la Real Academia Española, hace parte de las expresiones que han hecho carrera en nuestro medio por cuenta de las nuevas tecnologías. Y si la venimos utilizando cotidianamente, creo que debemos, al menos, saber el contexto real en que se debe usar. ¿Sabían que al “hacker” se le ha satanizado injustamente? Repasando titulares de periódicos, me encontré con uno que dice: “Un año de cárcel a hacker por robar información a usuarios de Sony” (El Colombiano, 9 de agosto de 2013). Par mayor contextualización, transcribo apartes de las explicaciones de especialistas en el tema y que consigna la Fundación del Español Urgente - Fundéu BBVA: “-Hacker: es un investigador que quiere aprender el funcionamiento de los sistemas sin que haya en ello ninguna finalidad delictiva, según el responsable de tecnología de Symantec en España, César Cid. -Cracker: es aquella persona que utiliza la tecnología con fines maliciosos. De la Cueva ha resaltado que el hacker es creativo y constructivo y disfruta averiguando cómo funcionan las cosas, mientras que el cracker destruye y hace daño”.   Imagen copipegada de: http://bit.ly/2qxpr1D   El término inglés cracker significa, de hecho, “romper”, lo cual se reafirma en el sitio web de “informática hoy”: “Los hackers y crackers son individuos de la sociedad moderna que poseen conocimientos avanzados en el área tecnológica e informática, pero la diferencia básica entre ellos es que los hackers solamente construyen cosas para el bien y los crackers destruyen, y cuando crean algo es únicamente para fines personales. El cracker, es considerado un ‘vandálico virtual’” (“Qué es un Cracker?” – Informática hoy). Hasta el Diccionario Panhispánico de Dudas confunde al hacker con un “pirata informático”. Solamente en un medio de comunicación nacional pude descubrir un artículo al respecto, el cual tituló: “El término hacker ha sido estigmatizado” (El Tiempo – 9 de mayo de 2014). Al menos yo, hoy ofrezco mis disculpas a este maltratado personaje y de ahora en adelante me cuidaré realmente del clandestino craker. 15 de mayo de 2017 Créditos: Webgrafía de consulta (los URL tienen técnica de acortamiento aplicado): http://bit.ly/2q6ngB8 , http://bit.ly/2q9fYKW , http://bit.ly/1PCUqdO  y http://bit.ly/2qwxwnq Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

Importancia de la medición de lactato en pequeñas especies
Toma-de-muestra-lactato
Leer más

El lactato, no solo es un metabolito energético, si no una herramienta que ayuda a predecir el diagnóstico y pronóstico de las enfermedades en pequeñas especies. El lactato es un metabolito celular que participa en funciones metabólicas como es la producción de energía en el organismo (Allen & Holm, 2008), (Proia,Di Liegro, Schiera, Fricano, & Di Liegro, 2016),  (Vernon & LeTourneau, 2010). El lactato en animales de compañía es medido en sangre venosa. Existen analizadores que brindan un resultado rápido y no requieren condiciones especiales en la toma de muestras. La medición de lactato es utilizada, principalmente, en la práctica veterinaria rutinaria, en la atención de urgencias y en los pacientes en unidades de cuidados críticos-UCI (Bachmann,2016). Los valores normales de lactato son específicos por especie. Los valores normales de lactato en la especie canina son de 0,3-2,55mmol/L; en la especie felina es de 0,5-2mmol/L (Hoper, 2014).   Dónde se produce el lactato y sus funciones en el organismo El lactato se puede producir en los músculos, el hígado, el corazón, los riñones y el sistema nervioso, entre otros, donde sus funciones son:   Metabolito participante en la producción de energía (Allen & Holm, 2008). Fuente de energía en neuronas y células de la neuroglia (Proia,Di Liegro, Schiera, Fricano, & Di Liegro, 2016). Señalización y transmisión de información en células como lactohormona (Proia,Di Liegro, Schiera, Fricano, & Di Liegro, 2016). Agente neuroprotector en el sistema nervioso (Proia,Di Liegro, Schiera, Fricano, & Di Liegro, 2016).   La utilidad del lactato en medicina veterinaria   El lactato en medicina veterinaria es indicador de patologías relacionadas con: la disminución del oxígeno en la sangre (hipoxia), el déficit de distribución de la sangre en los tejidos (hipoperfusión), la hipotensión (disminución de presión arterial), la necrosis (muerte celular) y estados de shock (Redavid, Sharp, Mitchell & Beckel, 2016) (Beer, 2013).   El lactato es un indicador pronóstico de mortalidad en gatos con acidosis (Kohen, Hopper, Kass & Epstein 2018).       Conclusiones El lactato es un metabolito de utilidad médico-veterinaria que permite la valoración circulatoria y de oxigenación de la sangre en pequeños animales. Los valores elevados de lactato pueden ser utilizados en los servicios rutinarios de consulta, en emergencia y en servicios de cuidados intensivos como herramienta diagnóstica, pronóstica y de supervivencia hospitalaria en múltiples patologías.   Por: Lina Marcela Franco Ramírez María Camila Rendon Jaramillo Karen Dayana Vélez Serna   *Estudiantes de Medicina Veterinaria de Uniremington e integrantes del semillero de investigación “Caninos y Felinos”, adscrito al grupo Ginver. Contacto: lina.franco.2528@miremington.edu.co

La cultura del lenguaje en Colombia, una mixtura de extranjerismos y coloquialismos (y II)

En la pasada entrega, me comprometí a que en este segundo y último capítulo de la serie “La cultura del lenguaje en Colombia, una mixtura de extranjerismos y coloquialismos”, compartiría con ustedes varios ejemplos concretos de términos y frases que enmarcan el “fenómeno” del uso, en unas veces abusivo, y en otras de forma incorrecta, de anglicismos y coloquialismos que “bombardean” a Antioquia y Colombia, y claro está, a otros países sura y centroamericanos, especialmente. En la pasada entrega, me comprometí a que en este segundo y último capítulo de la serie “La cultura del lenguaje en Colombia, una mixtura de extranjerismos y coloquialismos”, compartiría con ustedes varios ejemplos concretos de términos y frases que enmarcan el “fenómeno” del uso, en unas veces abusivo, y en otras de forma incorrecta, de anglicismos y coloquialismos que “bombardean” a Antioquia y Colombia, y claro está, a otros países sura y centroamericanos, especialmente. Me permito retomar dos apartes del artículo pasado, que creo que son pertinentes recordar para introducir los ejemplos: “[…] Los extranjerismos son aquellas que se importan sin modificaciones y las que causan más controversia ya que si bien a veces son necesarios, otras veces se utilizan por razones de distinción o por ignorancia del equivalente en español”.* (El resaltado en negrilla, es mío.) Y, por otra parte, “[…] como se dice en la filosofía popular: ‘todos los extremos son malos’. No es recomendable abusar de los coloquialismos en ciertos textos o medios que ameritan un lenguaje universal, debido a la diversidad de públicos que los pueden leer o escuchar; y, sobre todo, cuando, afortunadamente, ya no hay fronteras “invisibles” en el ciberespacio”. Listado “top” Comparto un “top” –he ahí el término que encabeza el listado- de esa mixtura de extranjerismos y coloquialismos que se han vuelto comunes para nuestros oídos, e incluso, en textos, principalmente publicitarios y electrónicos de las redes sociales. Extranjerismos: Top: adjetivo que en inglés se refiere a algo –o alguien– que está ubicado en la parte más alta o en el extremo superior de cualquier cosa. Ya es normal –lo que no quiere decir, aceptable–, oír o leer titulares en nuestro medio, como: “Top 10 de los países más felices del mundo”. Alternativas (así sean más extensas en español): “de primer nivel, sobresaliente, entre los mejores, de primera línea”…   Community manager: la Fundación del Español Urgente (Fundéu), recomienda que “se opte por términos españoles como gestor o responsable de comunidades virtuales, digitales, en línea o de internet”. Vale aclarar que no faltan los charlatanes e irreverentes que lo denominan como: “‘chateador’ remunerado”. Outsourcing: se define como asesoría externa. En los países hispanos, en un limpio español, se puede denominar como: externalización y tercerización. Speaker: aclara la Fundéu que “En muchos casos, la voz inglesa speaker es un anglicismo innecesario que es preferible sustituir por equivalentes españoles como: portavoz o vocero; ponente o conferenciante; orador, interlocutor, presentador, animador o locutor, según el contexto. conferencista. Outlet: algunos de sus significados en español, son: salida, desembocadura y desagüe. En general, en nuestro medio, se define como “tienda de productos descatalogados y rebajados”; mejor dicho, y adelantándome a una expresión coloquial del listado respectivo, es un almacén donde se “desenhuesan” de mercancía de mala calidad y con poca posibilidad de venderse. Ranking: o “ranquin” como la hemos adaptado. Mejor: lista, tabla clasificatoria, clasificación o escalafón (acorde con las circunstancias). Online: u on-line. Mejor: en línea. Crossover: su significado para el español es “fusión”. Para colmo, ha sido mal adaptado por los establecimientos de esparcimiento y discotecas que se promocionan con “música crossover”, ya que esto último realmente es “combinar elementos de rítmicas y expresiones que por costumbre no suelen ir juntas en una misma composición” y no forzar la audición, por ejemplo, de la mezcla de baladas con el punk, seguido de un porro sabanero. Shopping y mall: centro comercial o centro de compras (en nuestro medio es más utilizado por que se cree que da caché). Monitorear: es mejor utilizar monitorizar, supervisar o vigilar (el anglicismo que sirvió de raíz es monitor que significa pantalla de control) Coloquialismos: Retomo varias expresiones coloquiales que se utilizan mucho en nuestro medio y otros países de Latinoamérica, los cuales se registran en el diccionario oficial de la Real Academia Española de la lengua (DRAE) y en el diccionario de Americanismos, proveniente de la RAE. Y reitero que ello no avala el abuso de esos regionalismos:   Desenhuesarse: se utiliza sobre todo en Colombia con el significado de “Deshacerse de mercancía de mala calidad y sin posibilidad de venta”, como se hace en los outlet de los cuales ya hice referencia. Alebrestado(da): alborotado (que obra sin reflexión); que muestra ensoberbecimiento; que se enamora con frecuencia; enfadado, enojado. Bacán(a): en lenguaje juvenil, muy bueno, estupendo, excelente; dicho de una persona o de un espectáculo (taquillero). Buseta: (de bus); autobús pequeño. Carcacha: Máquina, aparato o vehículo inútil y desvencijado. Chanchullo: (de chancha); Manejo ilícito para conseguir un fin, y especialmente para lucrarse. En Colombia, es muy conocido –y usado–. Desinflar: desanimar, desilusionar rápidamente. Embarrar: causar daño, fastidiar; cometer un delito; equivocar; estropear (echar a perder). Encanar: (de cana); en el lenguaje del hampa, meter a alguien en la cana, de la que salvan muchos corruptos y chanchulleros en Colombia. Filo: hambre (ganas y necesidad de comer). Por ahora, un fraternal good bye, esperando que “todo bien, todo bien”, como diría El Pibe.   César Augusto Muñoz RestrepoPor: Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co Bibliografía web (mejor que “webgrafía” o “cibergrafía”): http://bit.ly/1XijHBk, http://bit.ly/2va62q8, http://bit.ly/2wBObIX, http://bit.ly/2vsMpov, http://bit.ly/2wrnqqf y http://bit.ly/2xfHYzN (Los Url tienen técnica de acortamiento aplicado) Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2g8Kkw6, http://bit.ly/2iuO9fY y http://bit.ly/2xfNBOd (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los url tienen técnica de acortamiento aplicado).

La medicina

Desde lo científico, administrativo, filosófico, ético y humano            

Los negocios en el futuro

El tema de la prospectiva está vigente. Algunos la consideran como una ciencia nueva. En ese contexto, hoy, las empresas se plantean cómo se ven en futuros lejanos, mediante la aplicación de diferentes métodos, experimentando escenarios posibles a largo plazo.       Por: Carlos Mario Duque Gutiérrez Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington carlos.duque@uniremington.edu.co   Webgrafía ¿Qué es prospectiva? - Degerencia.com - https://bit.ly/2dWKRik Videos recomendados: https://bit.ly/1Pl47jy, https://bit.ly/2J3LmY7 y https://bit.ly/2fC93nu Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2tADqTy (Pixabay / Imagen seleccionada por el editor: https://bit.ly/2Irl4K1 (Alex Knight) y https://bit.ly/2Kk63P1 (Thomas Griesbeck) / Imágenes seleccionadas por el autor del artículo. Enlaces con técnica de acortamiento aplicado, incluyendo la webgrafía. En los artículos de opinión, las reflexiones o afirmaciones emitidas son libres y de única responsabilidad de sus autores y no comprometen a Uniremington. Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.  

Escribir para publicar, especialmente en la academia (I)

El segundo artículo que publiqué en Edublog, en la categoría “Educación”, lo titulé: “Leer para escribir…” (6 de abril de 2017). El segundo artículo que publiqué en Edublog, en la categoría “Educación”, lo titulé: “Leer para escribir…” (6 de abril de 2017). Y hago esta acotación introductoria para fundamentar el artículo actual: “Escribir para publicar, especialmente en la academia”, el cual considero es una pertinente continuación de ese primer texto en el que afirmé en su entradilla: “Dejo a su consideración esta reflexión en la cual enfatizo al final sobre el buen hábito de leer para intentar escribir para otros y no para nosotros mismos”. Debo incluir una apostilla adelantada: en abril de 2016, realicé una exposición que denominé: “Escribir para publicar…”, en un evento realizado por la Vicerrectoría de Investigaciones de Uniremington en el auditorio de la institución. Precisamente, me permitiré retomar la estructura resumida de esa ponencia, en dos entregas, proponiendo algunas pautas que coinciden en diversos textos especializados en esta temática y que se orientan especialmente al público universitario. Generalidades sobre la diversidad del texto ¿Cómo te imaginas tu artículo? Desde el punto de vista de su estructura interna, los géneros discursivos, y en particular los géneros académicos y científicos, se caracterizan por el predominio de un tipo de secuencia: Narrativo: presenta una historia, expone un suceso o una serie de sucesos. La trama narrativa se caracteriza por presentar hechos organizados temporalmente o basados en una relación de causa-efecto. Importa también el contexto en que suceden los hechos y los personajes que hacen parte de ellos. Descriptivo: presenta objetos, personas, lugares, sentimientos, utilizando detalles concretos; pone en evidencia la percepción que tiene el autor a través de sus sentidos. La trama descriptiva presenta especificaciones y caracterizaciones de objetos, personas o procesos a través de sus rasgos distintivos. Se acumulan datos e impresiones, lo que permite aprehender el objeto descrito como un todo. Expositivo: presenta y explica ideas, sujetos y argumentos; aclara fines y muestra la organización; explora y presenta información; se basa en hechos y objetivos; informa, describe y explica, y busca claridad. Por ejemplo: informes, exámenes, cartas, ensayos, manuales, literatura científica, noticias, entrevistas, etcétera. Argumentativo o persuasivo: presenta hechos, problemas, razonamientos de acuerdo con una opinión, que normalmente es la del autor. Se organiza una demostración a partir de un tema, proposición o hipótesis. Se explican y confrontan ideas, se acumulan pruebas, se ejemplifica y se llega a determinadas conclusiones que pueden ser explícitas o no. Tiene como objetivo influir y modificar opiniones. Pone énfasis en el intelecto o las emociones. Por ejemplo: ensayos, artículos de opinión, ensayos, cartas, editoriales, literatura científica, etcétera. En general, es válido anotar que en los géneros académicos hay un notable predominio de la secuencia expositivo-explicativa y de la argumentativa. Los textos académicos Los más comunes en este ámbito, son: el informe de lectura, el resumen, la relatoría, el protocolo, el ensayo y el artículo científico. Informe de lectura: composición que tiene como propósito fundamental suministrar una determinada información sobre otro texto (escrito, auditivo, visual o audiovisual) y desplegar, de forma expositiva, un análisis y una síntesis alrededor de él. Importante: el informe de lectura debe aprovecharse para ampliar el vocabulario; aportar ideas que enriquezcan el bagaje conceptual y hacer comparaciones y deducciones al establecer relación con conocimientos previos. El resumen: síntesis de un texto constituido por ideas principales, el cual debe caracterizarse por la coherencia con la estructura del texto original y el paralelismo en la exposición. Importante:  Lo mejor es no subrayar apartes en la primera lectura porque todo puede parecer importante o esencial. Es conveniente organizar las ideas de izquierda a derecha. Esta sugerencia obedece a que en nuestra lengua (cultura) empezamos a escribir por la izquierda. En breve, las ideas principales deben ubicarse a la izquierda, mientras que las secundarias o de apoyo, a la derecha. En general, el resumen también debe ser revisado para realizar los ajustes de ortografía, sintaxis y puntuación necesarios para que el texto sea claro y coherente. Las relatorías: ejercicios de reflexión individual sobre las lecturas previas a un encuentro académico. Las relatorías son reflexiones u opiniones que son producto de la lectura que cada quien haya hecho. No debe confundirse con un resumen. Su propósito fundamental es formular en forma clara y explícita los problemas e interrogantes planteados por el texto. El ensayo: puede definirse como la libre expresión de ideas argumentadas. Reflexiona sobre un tema, pero no lo agota. Su extensión es variada. Importante: cuando el ensayo oscila entre las dos y las tres páginas, sobran los subtítulos. Cuando tiene un número de páginas mayor puede recurrirse a varios sistemas: uno, subtitulando; otro, separando las partes significativas del ensayo con numerales. Además, es preciso que cada uno de los apartes del ensayo estén interrelacionados o con una ilación bien construida. “Los ensayistas de oficio saben que las verdades son provisionales, que toda doctrina contiene también su contrario, que todo sistema alberga una fisura. Y el ensayo, que es siempre una búsqueda, no hace otra cosa que “hurgar” o remover en esas grietas de las estructuras. Digamos que el ensayo -puro ejercicio del pensar- es el espejo del propio pensamiento”. (Vásquez Rodríguez, Fernando. El ensayo: diez pistas para su composición. Ver: http://bit.ly/2uLBbeW) El artículo científico: es un aporte a la comunidad científica. Cada área del saber utiliza métodos y formatos propios. En general, el artículo científico es un producto de investigación. Por ello, tiene una estructura base para su presentación. Estructura:  Resumen: entre 200 y 400 palabras que describen el contexto en donde se ubica el problema y el resultado general de la investigación. Palabras clave: entre cuatro y ocho palabras (o frases) que indiquen de qué trata el texto. Es muy importante la selección de estas palabras, pues ellas servirán de base para la búsqueda de los textos, sobre todo, en internet. Introducción: es un texto en el cual se describen brevemente los principios o teorías que sustentan el trabajo, el problema de investigación que se trata de resolver en el trabajo propuesto, los referentes teóricos en los que se apoya y los objetivos propuestos. Cuerpo del trabajo: es el estudio en sí, normalmente estructurado en varias partes o capítulos con sus respectivos subtítulos. Para los títulos se recomienda mayúscula fija y para los subtítulos solo mayúscula inicial. Continuará… Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2sNGedr, http://bit.ly/2sNzyfq y http://bit.ly/2tu8nbF (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los URL tienen técnica de acortamiento aplicado). Nota: la lista bibliográfica de apoyo la detallaré en la última entrega de esta serie. Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

Hacia un manual de estilo cohesionador (I)

En 2015, en la primera edición de En-Torno, periódico universitario institucional de Uniremington, tuve el honor de continuar teniendo un espacio para compartir con ustedes la actualidad y el análisis de diversos aspectos relacionados con nuestra lengua española. En 2015, en la primera edición de En-Torno, periódico universitario institucional de Uniremington, tuve el honor de continuar teniendo un espacio para compartir con ustedes la actualidad y el análisis de diversos aspectos relacionados con nuestra lengua española. Precisamente, en noviembre de ese año, consideré pertinente tratar el tema relacionado con los manuales de estilo de las organizaciones que son de gran trascendencia a la hora de planear escritos de toda índole, e incluso, proyectos y módulos educativos. Hoy me permito aprovechar la tribuna de “Edublog”, en la intranet de Uniremington para recalcar acerca de este asunto (no se trata de “repetir” algo sin sentido), que en muchas ocasiones también es polémico en muchas instituciones. De hecho, quiero anotar que el título de esta columna –y el contenido, por supuesto–, si bien tiene una orientación general desde las perspectivas educacional y formativa, es intencional y enfocado a los canales editoriales de promoción y difusión de Uniremington, porque estos, a la par de las exigencias del medio y el mercado, demandan un manual de estilo, el cual, como algunos lo piensan –equivocadamente– no es exclusivo para los medios masivos de comunicación escritos. En consecuencia, una entidad que se precie de una coherencia entre su misión, filosofía, políticas, valores y objetivos, debe tener presente que es importante que todo ello se vea reflejado y unificado en un manual de estilo. Y, ¡cuidado!, por favor no confundir con el manual de etiqueta y protocolo empresarial –necesario también, claro está–. Guía asesora… En este orden de ideas, parto de la siguiente premisa: un manual de estilo institucional (enfocado hacia lo editorial, especialmente), no debe tomarse como una normativa “policiva” y restrictiva; al contrario, es una guía asesora para los escritos que procedan de la institución, incluyendo los que se publican en las redes sociales, los mensajes publicitarios y el uso de los elementos visuales que identifican a la entidad. Tengamos en cuenta también que somos parte de un entorno globalizado al cual debemos adaptarnos para una eficaz comunicación e interacción individual e interinstitucional. Para sustentar lo anterior, me permito retomar algunos conceptos que se expusieron en el “Décimos Seminario Internacional de Lengua y Periodismo - Manuales de estilo en la era de la marca personal”, que se realizó en octubre de 2015 en España, y cuya lección inaugural estuvo a cargo del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince. Él, entre varias afirmaciones, hizo las siguientes: […] “Aunque soy todo menos un experto, me temo que debo anotar algo sobre el tema de este encuentro, los «Manuales de estilo periodísticos». Estos no son inútiles; nuestra lengua está llena de insidias, trampas, zancadillas, y al redactar uno siempre duda si poner las comillas antes o después del punto, o si escribir con mayúsculas o minúsculas el «a.m. y el «p.m. de ante y post meridiano, o si el plural de colibrí es colibrís o colibríes. Conviene que en un mismo periódico, en un portal de noticias o en un blog, este criterio no cambie en cada página, y que en la primera no escribamos Irak con k y en la quinta Iraq con q. A la hora de hablar o de escribir, todos tenemos simpatías, antipatías y prejuicios lingüísticos. Estos son tan caprichosos como los antojos en las embarazadas: raros e inmotivados. Pero debemos ser tolerantes y curiosos con las manías ajenas, y ponernos de acuerdo, para que sea más fácil leernos y comprendernos entre los distintos y distantes usuarios de este mismo idioma. La unidad no es un asunto de imperio, sino de claridad y de comodidad de lectura…” (El resaltado es mío) […] No sé si ustedes estarán de acuerdo, pero a mí me parece un poco antipático controlar cómo se peina, cómo se viste, cómo come, cómo habla y cómo escribe la gente. Sin embargo, uno no puede ni vestirse ni comer ni hablar como le dé la gana siempre y en todo lugar. Solo lo puede hacer hablando solo, estando solo, comiendo solo. Y como no vivimos solos casi nunca, y como escribimos para otros, existen estos manuales que, sin embargo, creo que no deberían ser de etiqueta gramatical, sino más bien de higiene lingüística, es decir, de claridad, porque la lengua es un medio de diálogo y de comprensión”. (El resaltado es mío) (Ver bibliografía) De otro lado, traigo a colación un concepto del reconocido filólogo español, Alberto Gómez Font, quien en una conferencia que ofreció en Lima (Perú), en febrero de 2015, afirmó: “El manual de estilo de una empresa busca la excelencia en el uso de la lengua y en algunos casos es elaborado para obtener «prestigio social»”. En esa ocasión, Gómez Font destacó además que: “Es positivo que cualquier empresa tome la decisión de tener cierto interés en que sus documentos estén bien escritos”. (Ver bibliografía) En general, en esta primera entrega de “Hacia un manual de estilo cohesionador”, artículo que gira en torno a los manuales de estilo, me motiva primordialmente hacer precisión sobre la necesidad de estos en cualquier empresa. Es importante siempre tener en cuenta que estos son una guía estilística integral que cohesionan editorialmente la misión, visión y proyectos de una organización académica, pensados y aplicados conforme a los retos actuales del entorno educativo nacional e internacional. En una segunda entrega me permitiré ampliar este tema, centrado más en los elementos de los manuales de estilo y en las conclusiones del “Décimo Seminario Internacional de Lengua y Periodismo - Manuales de estilo en la era de la marca personal”, realizado en España.   Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co Bibliografía web (mejor que “webgrafía” o “cibergrafía”): http://bit.ly/1LbhfWh y http://bit.ly/2vATQLn (Los Url tienen técnica de acortamiento aplicado) Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2vG5RhW, http://bit.ly/2xK07VK y http://bit.ly/2xukC9w  (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los Url tienen técnica de acortamiento aplicado).

Caro y Cuervo presenta compilación de diez mil colombianismos (1)
¡No es paja!

CARO Y CUERVO PRESENTA COMPILACIÓN DE DIEZ MIL COLOMBIANISMOS (1) ¡NO ES PAJA! Tiquete (tique) de salida

La tecnología para el lenguaje español: ¿un mal necesario?
La tecnología y el lenguaje español
Leer más

Con el título de este artículo puedo parecer extremadamente ortodoxo; una persona aficionada a las murallas, incluso, adepto a Donald Trump con su proyecto de que los mexicanos construyan un muro que los “aísle” del territorio incólume de los Estados Unidos. Con el título de este artículo puedo parecer extremadamente ortodoxo; una persona aficionada a las murallas, incluso, adepto a Donald Trump con su proyecto de que los mexicanos construyan un muro que los “aísle” del territorio incólume de los Estados Unidos. Ahora sí, desarrollo un poco más la cuestión (“- ?”: ver tabla final: Diccionario SMS) para lo que hago un bosquejo básico de la tecnología en general. Es innegable que la tecnología, y desde luego, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se convierte en un delta mundial, de cuatro puntos cardinales, cuyo riego lleva insumos determinantes para el desarrollo y progresos de millones de poblaciones, aunque también muchas quedan rezagadas en este aspecto. En este contexto, remarco, entre muchos aspectos, el impacto de la tecnología basada en la mensajería instantánea, la que está enmarcada en herramientas conocidas como: SMS (mensajes de texto), el chat, el wasap, Microsoft Messenger, BlackBerry BBM, Skype, Google Talk, entre otras. Precisamente, a partir de lo anterior, me centro en las abreviaturas que se han impuesto en las redes sociales y en todos los idiomas, lo cual no puede convertirse en aquel coloquio de nuestra cultura que reza: “Mal de muchos, consuelo de tontos”. Y es que indudablemente, esas abreviaturas que hacen parte del lenguaje “tecnológico”, se han convertido en un deformador de nuestro idioma español, lo que en definitiva ya se establece como un mal necesario, dizque en beneficio de una comunicación más ágil y fluida. Algunos defienden esas abreviaturas… Retomo un aparte del artículo: “El impacto de la tecnología en el lenguaje”, publicado en Espectador.Com , periódico digital uruguayo, el cual también cita a Carlos Jones, profesor de idioma español y miembro de la Academia Nacional de Letras y de la Real Academia Española. “Esta tendencia a abreviar palabras, cuyo principal grupo lo constituyen los jóvenes del siglo XXI a través de los mensajes de texto, no nace de la explosión de la telefonía celular ni del chat. Anteriormente hubo otros grandes inventos de la humanidad que ya utilizaban palabras abreviadas para la comunicación. Por lo menos así es como lo ve Jones: ‘El telégrafo fue un gran invento. Pero yo me acuerdo que a mí, en la escuela, me enseñaban a escribir telegráficamente. ¿Y cómo se escribía un telegrama?, se suprimían artículos, preposiciones, se colocaban las partes de una oración de determinada manera para poder abreviar palabras. No es algo que se ha inventado ahora... Todos nosotros cuando tomábamos apuntes en clases, entre los cuales me incluyo, no escribíamos `que´, escribíamos una `q´, con una tilde si se trataba de un `qué´ enfático. No escribíamos `para´, escribíamos una `pa´ o no escribíamos `por´ sino que hacíamos el símbolo de multiplicar. Según sea la tecnología el invento de la nueva escritura será uno u otro’, enfatizó La mayor cantidad de letras en los mensajes de texto se vuelve más caro debido a que los celulares tienen un límite establecido de 160 caracteres, por lo que las personas tratan de no superar ese espacio para ahorrar un mensaje. Todo esto lleva a abreviar palabras, sumado al poco conocimiento del idioma español que tienen los jóvenes. Este es un tema que preocupa mucho a los docentes”. (el resaltado es mío). Otros no están de acuerdo… Copipego del mismo texto de Espectador.Com, otra opinión al respecto de esas abreviaturas nacidas de la tecnología misma: “En tanto, los profesores de secundaria coinciden en que la tendencia de los alumnos es escribir cada vez menos y utilizar palabras raras o fuera de lenguaje académico mínimo exigido por los docentes. Es por eso que en muchos de los casos los alumnos trasladan su forma de expresión virtual a una hoja de escrito. Ana María La Luz es profesora de Sociología y Derecho […], la consultamos sobre este tema: ‘Eliminan las vocales. Si van a poner `que´ ponen simplemente `q´. Pero el tema puntual es que hasta la propia palabra mensaje en un escrito de sociología sobre el tema de la cultura, hablando sobre mensajes culturales, un alumno me escribió algo así como `SMS cultural´. A la hora de corregir me costó identificar qué es lo que me quería decir, pero ya directamente ni la palabra mensaje escriben y ese tipo de lenguaje no sólo lo utilizan en el celular, lo utilizan en todo […] En este ejemplo que les mencionaba anteriormente, me pasó que en la corrección el alumno me pregunta que era lo que yo le había subrayado, hasta que se dio cuenta y me dijo: `que horrible profesora, disculpe´. Es algo que ya lo tienen como un comportamiento automatizado. Para que un escrito esté bien desde el punto de vista académico, no sólo tiene que tener un buen contenido, sino además la forma en que se expresan, la redacción, etcétera’. (El subrayado es mío). Para finalizar entonces –por ahora– esta temática de las abreviaturas que deforman el español y para mí, un mal necesario propiciado por la tecnología y las TIC en el lenguaje español, cortapego una parte del listado que publicó Espectador.Com. Ustedes deciden si lo asumen para descifrar códigos “tecnológicos” o los aplican para una comunicación “fluida” en las redes sociales: Diccionario SMS cuestión - ?     Abecedario - abc calcetines - klztnes demasiado - d+iao Aburrido - abrrdo calimocho - klimoxo deprimido - dwn además - ad+ cállate - kyat desde - dsd adiós - a2/bye cama - kma diapositiva - diapo al menos - al - demasiado - d+iao día - da amarillo - amryo deprimido - dwn días - dd año - ñ desde - dsd dinero - $ años - aa diapositiva - diapo dirección - dir aunque - a1q día - da cabeza - kbza ayuda - sos días - dd café - kf cabello - kbyo baja - bj dinero - $ cine - fx bastante - bstant/b stnt dirección - dir colchón - c8n beber - bbr cabeza - kbza colegio - clgio belleza - byeza café - kf compañerp - cmpa besitos - besit2 calcetines - klztnes contesta - cntsta beso - b calimocho - klimoxo cansado - knso butaca - butak cállate - kyat bueno - weno de - d decir - dcir dedos - d2 cama - kma camiseta - kmiz   cumpleaños - qmple/qmplaños   Imágenes copipegadas de:  http://bit.ly/2tjExcz; http://bit.ly/2th120I y http://bit.ly/2tgZXpH (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los URL tienen técnica de acortamiento aplicado). Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

Apuesta por la calidad en la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington

La articulación entre la universidad, la empresa y la sociedad La Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington ha realizado acercamientos con el sector productivo, apoyando iniciativas que favorezcan acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en nuestro país.   Dentro de las funciones sustantivas de la universidad se encuentra una apuesta clara hacia la investigación, la docencia y la extensión, permeada por procesos de internacionalización, lo cual, y retomando a Valleys (2008), se debe enmarcar dentro del concepto de la responsabilidad social universitaria, concepción acuñada desde hace más de una década en universidades consideradas las más sobresalientes –top– en el ámbito mundial. En este orden de ideas, dicha responsabilidad social universitaria, la cual establece que la universidad genera unos impactos organizacionales (laborales y ambientales); impactos educativos (formación académica); impactos sociales (extensión, transferencia y proyección social) e impactos cognitivos (investigación y epistemología), nos permite desde la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington hacer referencia –en este artículo– a los impactos sociales que genera la institución y que, para este caso específico, genera entonces la Facultad (Guzmán, M. H. F., Rubio-Rodríguez, G. A., Cooperativ, M. S. R., & la UniveCurvelo Hasssl, J, 2017). Es así entonces como migramos del desarrollo de las tres funciones sustantivas universitarias como lo son la docencia, la investigación y la proyección social, hacía cuatro ejes importantes, a saber: la gestión, la formación, la producción de conocimientos y la participación social (Vallaeys, F., De la Cruz, C., & Sasia, P. M. , 2009), con un enfoque holístico que permita integrar otro tipo de acciones en pro del fortalecimiento de la comunidad científica y de la generación de tejido social en un marco de sostenibilidad. Nuestra Facultad y el sector productivo Para el cumplimiento de los parámetros antes expuestos, la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington ha realizado acercamientos con el sector productivo, apoyando iniciativas que favorezcan acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en Colombia. Precisamente, el 30 de enero de 2018, en la sede de nuestra Facultad, se realizó una reunión formal con los representantes legales de las empresas Bioinagro S.A.S. y Agroideas, oficializándose un acuerdo para el fortalecimiento del proyecto en marcha, denominado: “Construcción de paz a través de un modelo agroindustrial inclusivo con especies de la biodiversidad (oleaginosas promisorias)”. En efecto, la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington direccionará el diseño del proceso de industrialización y la comercialización de estos productos, aportando directamente a las necesidades de la comunidad y generando, a partir de la producción de conocimientos técnicos, una participación social en la cual se encuentran inmersas actividades administrativas específicas de la innovación en la gestión empresarial. Por: Mario Heimer Flórez Guzmán (mario.florez@uniremington.edu.co) Lina María Maya Toro y Feibert Alirio Guzmán Pérez Docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington Referencias bibliográficas • Guzmán, M. H. F., Rubio-Rodríguez, G. A., Cooperativ, M. S. R., & la UniveCurvelo Hasssl, J. (2017). Responsabilidad social universitaria - “Una aproximación desde la percepción de la colectividad académica”. Revista Científica Hermes, (17), 80-103. • Vallaeys, F. (2008). ¿Qué es la responsabilidad social universitaria? Nuevo León, México. Consultado en: www.cedus.cl. • Vallaeys, F., De la Cruz, C., & Sasia, P. M. (2009). Responsabilidad social universitaria: manual de primeros pasos. Inter-American Development Bank. Imágenes: cortesía de la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington. www.reshot.com  Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.  

La violencia que en silencio sufren las mujeres
Portada Violencia de Género

Según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la ONU Mujeres, publicado a finales de 2017, basado en la realización de encuestas en 33 países de América Latina, se afirma que es la región del mundo con mayor cantidad de casos de violencia contra las mujeres.      

Investigación de Uniremington sobre cáncer de mama en caninos es destacada en Noticias Telemedellín

Noticia emitida el 25 de marzo de 2019. Compartimos la edición digital de esta reseña sobre la investigación en referencia. Los docentes investigadores de Uniremington, Mateo Arango y Gustavo Mendoza, están dedicados a la investigación sobre el cáncer de mama en caninos, una enfermedad que ha resultado ser muy común, no solo en Medellín, sino en el país, y de la que aún poco se sabe. En este contexto, los docentes investigadores se han puesto a la tarea de estudiar las causas y los posibles tratamientos a esta dolencia en los caninos. Precisamente, este equipo de profesionales de la medicina veterinaria, ya identificador que el cáncer de piel y el de mama son los más frecuentes en razas caninas, tales como: beagle, puddle, bóxer y los criollos, siendo estos últimos, los que más padecen estas afecciones. La investigación, por ejemplo, ha permitido concluir que la castración disminuye un 99.5 % la posibilidad de que los caninos desarrollen este tipo de cáncer. Igualmente, es necesario que se les realicen palpaciones de manera periódica. La quimioterapia también es utilizada en los perros, así como la extracción de los tumores. Aun así, se pretende encontrar otros tratamientos de tipo preventivo. Enlace directo a la nota del noticiero

La educación virtual en Colombia
CERRANDO BRECHAS EDUCATIVAS

La educación virtual en Colombia CERRANDO BRECHAS EDUCATIVAS “La educación virtual ha transformado la manera de educar y ha impactado a la sociedad, la ciencia, la economía y la industria permitiendo el progreso de los países y sobre todo dando respuesta al mercado laboral” (Gisele Eugenia Becerra P. - Rectora Corporación Universitaria Asturias). El sector de la educación en Colombia es el talón de Aquiles de todo Gobierno presidencial, pues es el único campo que puede ofrecer un cambio significativo a una sociedad que, por supuesto, exige una calidad en la estructura educativa y en la disminución de las brechas en aspectos de equidad, asequibilidad, accesibilidad y adaptabilidad. Precisamente, vale la pena, en este contexto, recordar el antecedente de que en 2001 se radicó en Colombia el proceso de la educación virtual, lo cual significó el poner las bondades de la tecnología al servicio de la educación en nuestro país. De hecho, este modelo educativo se convirtió en una de las alternativas para procurar la democratización de la educación haciéndola más incluyente y asequible en nuestro medio. Es válido resaltar, además, que de acuerdo con el Plan Decenal de Educación 2016 - 2026, con el eslogan de “El camino hacia la calidad y la equidad’, formalizado por el Ministerio de Educación Nacional - MEN, se espera que para el 2025 Colombia sea la más educada. Es claro que sin este modelo sería casi imposible lograrlo, pues pretender que los jóvenes de la ruralidad lleguen a los centros urbanos es sumamente difícil. Ahora bien, con este plan, la educación superior ya tiene una alta presencia en todo el territorio colombiano, y, por ende, lograr la meta, al menos en el aspecto de una amplia cobertura, ya es viable a mediano y largo plazo.   Datos ilustrativos sobre procesos de educación virtual Según el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe – Iesalc, adscrito a la Unesco, desde 2001, en América Latina las universidades han comenzado a implementar diferentes programas de formación virtual, con cursos y estudios completos de pregrado y posgrado en instituciones públicas y privadas. Esto ha facilitado disminuir las brechas a nivel educativo en nuestro país. Según estadísticas del Ministerio de Educación Nacional, en 2010, en Colombia se educaban virtualmente alrededor de 12 000 estudiantes; en 2015 más de 65 000; en 2017 se calcularon alrededor de 80 000 alumnos. En Colombia se ofertan cerca de 500 programas virtuales en los diferentes niveles de formación: técnicos, tecnológicos, profesionales y posgrado.   El reto de la calidad y de vencer paradigmas La educación virtual ha puesto el proceso formativo y educacional al servicio de todas aquellas personas que desean continuar –o empezar– sus estudios en diversos niveles. Consecuentemente, gracias a la flexibilidad que ofrece la metodología de la educación virtual en el manejo del tiempo para los estudiantes, ya no hay una excusa en este aspecto para no alcanzar sus logros académicos. Ahora bien, es válido traer a colación un interrogante: ¿y la calidad? En efecto, este es el reto actual para las instituciones de educación superior, las cuales, más allá de garantizar una gran cobertura en sus programas virtuales, desde luego, deben ofrecer calidad en sus programas, buscando que respondan a las expectativas reales de los estudiantes, que ofrezcan currículos de competencias pertinentes al contexto, que formen estudiantes con pensamiento crítico y que les ofrezca alternativas en el mercado laboral. En todo caso, uno de los desafíos más grandes que tiene el modelo de educación virtual es romper con el paradigma o simbolismo social de que esta metodología es sinónimo de mediocridad y de baja calidad, lo cual hoy puede evidenciarse que es completamente falso, en tanto que la educación virtual actualmente es uno de los modelos más exigentes para los estudiantes, en especial, porque genera el buen manejo de plataformas tecnológicas, el uso de herramientas que están a la vanguardia, y por supuesto, un autoaprendizaje. Por lo mismo, si algunos son competentes en el manejo de las nuevas tecnologías son precisamente los estudiantes y profesionales formados con la metodología de educación virtual. A Colombia, este modelo educativo le brinda soluciones a nivel de cobertura y flexibilidad educativa, aunque ello también implica que se vislumbre un gran cambio en los ámbitos social, político y económico, pues para lograr esa meta de la nación  más educada en 2025, con un 80 % de estudiantes que continúen la educación superior, es necesario que se tenga un reconocimiento de la academia sobre esta metodología educativa conforme a los lineamientos de las competencias que esta desarrolla en los estudiantes, así como el autocompromiso y la disciplina que genera en cada uno de los actores que intervienen en el proceso. Es necesario que todos, en especial los profesionales de la educación, comprendan y acepten que los procesos de enseñanza-aprendizaje están evolucionando y que hay educación cualificada a través de la virtualidad. Somos testigos de una transformación histórica de la educación. Lo que hoy se requiere es aceptar el cambio, con mente abierta e innovadora. Hay que entender que las nuevas generaciones, en especial la población juvenil, se comunican en forma diferente y, por ende, aprenden en forma distinta. De hecho, somos nosotros, como educadores, los que debemos estar a la vanguardia de estos procesos y asumir la educación virtual como una alternativa para cerrar ciertas brechas sociales en el país. Por: Jenny Osorio Chica Uniremington Virtual - Vicerrectoría Académica de Uniremington Magíster en Educación y profesional de Seguimiento y Retención Docente. josorio@uniremington.edu.co   Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2gGhcJ8, https://bit.ly/2LjUntk y https://bit.ly/2IDyurt (Pixabay / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado. Imágenes seleccionadas por el editor.    En los artículos de opinión, las reflexiones o afirmaciones emitidas son libres y de única responsabilidad de sus autores y no comprometen a Uniremington.    Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.

La clave del éxito profesional y el emprendimiento

Son muchos los factores que debemos sumar a la hora de hablar de éxito: disciplina, compromiso, constancia y la unión de destrezas que hacen que nuestros proyectos salgan adelante, siendo la pasión y la dedicación los aspectos más determinantes para lograrlo. Asociamos la consecución del éxito a la mayoría de actividades que realizamos en nuestro día a día, pues, finalmente es por lo que trabajamos y es hacia donde nuestros esfuerzos normalmente se dirigen, en especial, cuando llega el momento de iniciar una carrera profesional o seguir una vocación. Al acceder a un programa de educación superior, buscamos ampliar nuestros conocimientos, encontrar respuestas, investigar y convertir el aprendizaje en una herramienta transformadora, capaz de crear y solucionar problemas. Ahora bien, no basta con estudiar, aprendernos de memoria el contenido de los libros, las fórmulas y las respuestas, sino que debemos siempre buscar un factor diferencial o alguna manera alternativa de aplicar nuestra formación y conocimientos para generar un impacto positivo en nuestro entorno. Aquí es entonces donde hablamos del éxito profesional: cuando logramos cambiar la manera de ver y hacer las cosas mediante nuestra profesión –sea cual sea–, impactando a la sociedad de manera positiva. Se trata de emprender e innovar Desde que iniciemos nuestra formación profesional debemos proyectar hacia dónde queremos llegar con ella, pues son incontables las posibilidades y los campos de acción de cada área del conocimiento. Es importante trazar metas a corto y a largo plazo, y un plan de acción con pasos que, poco a poco, iremos caminando. Pensar en un proyecto, no solo como negocio y fuente de ingresos, sino como proyecto de vida, es posible a través de cualquier disciplina. Si estudias una carrera profesional puedes plantearte la inquietud sobre la orientación que le darás, es decir, ¿qué quieres lograr con ella y cómo puedes estructurar algo propio donde esta tenga incidencia? Un ejemplo de emprendimiento Luz Dary Pérez, egresada del pregrado de Contaduría Pública de Uniremington, es uno de los casos de emprendimiento que hoy destacamos, pues ha sabido utilizar su talento y conocimiento para hacer de su profesión la herramienta ideal para crear un proyecto de vida y a través de esta entrevista no cuenta cómo lo logro. ¿De qué se trató su proyecto de emprendimiento? “Mi proyecto de emprendimiento, llamado: Frito Sabor L&G, vendido en la panadería Olímpica L&G, ubicada en el centro de la ciudad (Medellín), se basó en ofrecer empanadas de diversa variedad, tales como: sabor a pollo con champiñón, rancheras, atún, arroz con carne, papa con carne y además pasteles con más contenido de pollo; contando con excelente sabor, crocantes y muy frescos. Generando confianza por la calidad de los ingredientes y, sobre todo, el aceite con que son elaborados”. ¿Cómo ha sido su experiencia como emprendedora? “Excelente, porque me ayudó a mirar la vida desde otro punto de vista y a obtener un ingreso extra, aunque no dejo la docencia; ambas cosas me apasionan y hacen mi vida más gratificante, pues estoy logrando mi proyecto de vida”. ¿Qué herramientas le aportó Uniremington para lograrlo? “La Universidad fue vital porque gracias a ella adquirí una serie de conocimientos y pude vencer miedos para así emprender mi idea de negocio”. ¿Qué recomienda a los estudiantes para ser emprendedores? “A los estudiantes les recomiendo que se atrevan a emprender grandes proyectos porque el diario vivir se encuentra lleno de necesidades y está en cada uno de nosotros identificarlas, así como ejecutar cada una de las soluciones si está en nuestras manos”. Cada profesión tiene un potencial diferente y va en cada quien el cómo utilizarlo y establecer qué tipo de empresa o proyecto se puede crear con ella. Emprender es aprovechar las oportunidades y saber explotar las herramientas y destrezas que estén a la mano para crear. Por lo tanto, durante la formación universitaria es importante estar atentos a las herramientas que se nos brinda y saber cómo utilizarlas para lograr aquello que anhelamos.

El Graffitour de Medellín

    Bienvenidos a la 13, bienvenidos al arte Graffitour, en la comuna 13 de Medellín, integra diversos movimientos artísticos urbanos, los cuales se han dedicado a plasmar sus historias en los muros de los barrios.       Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la cita en periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor. Por: Catalina Torres Trejos Coordinadora de Comunicaciones de Uniremington ctorres@uniremington.edu.co    

Identificación de variantes genéticas en exón 27 del gen BRCA2 en caninos con neoplasias de glándula mamaria
perro
Leer más

Las neoplasias son condiciones multifactoriales y se caracterizan por la proliferación excesiva e incontrolada de células (Briones, 2002). Esta condición afecta, tanto a humanos como a animales. Precisamente, en los animales domésticos, principalmente caninos, se presenta una alta prevalencia en diferentes órganos (Arango, 2020).   La neoplasia de glándula mamaria en las hembras caninas es una de las más frecuentes, con un rango de aparición entre los 8 y 11 años. (Ozmen, 2017). La incidencia de las neoplasias mamarias en perras es más alta en comparación con otras especies domésticas y tres veces más elevada que en humanos (Lipa, 2019). Siendo malignas, la mitad de estas neoplasias, tienen posibilidad de una reaparición y metástasis a distancia (Albertus, 2011). Causas Entre las causas de las neoplasias de glándula mamaria se encuentran los factores genéticos. Los genes BRCA1 y BRCA2 son supresores tumorales que codifican a las proteínas que funcionan en el proceso de reparación del DNA (Enginler, 2013) y su mal funcionamiento está relacionado con el desarrollo de las neoplasias mamarias, tanto en caninos como en humanos (Narod, 2011; Maues, 2018). Este mal funcionamiento se presenta cuando la secuencia del genoma presenta variaciones respecto a la normal, lo que conlleva a la producción inapropiada de las proteínas que estos genes codifican. Hasta el momento se han descrito algunas variantes genéticas para el gen BRCA1 canino, sin embargo, el gen BRCA2 no ha sido tan estudiado.   El exón 27  Solo se conocen dos variantes reportadas en literatura en el exón 27 de este gen BRCA2. Desde el semillero de investigación Caninos y Felinos, adscrito al grupo Ginver de la Facultad de Medicina Veterinaria, se está desarrollando un estudio para identificar y secuenciar la región del exón 27 del gen BRCA2 en neoplasias de glándula mamaria en caninos. Este proyecto es derivado de un trabajo de maestría asesorado por el entonces docente, Gustavo Mendoza Fandiño, y desarrollado por el médico veterinario Luiggi Mateo Arango, en 2020, denominado: “Detección de variantes genéticas en los genes BRCA1 y BRCA2 en caninos con neoplasias mamarias en el Área metropolitana - Antioquia, Colombia y su correlación con el tipo histológico” (Arango, 2020). Para el estudio se utilizaron 75 muestras de sangre utilizadas en el trabajo antes mencionado, que fueron tomadas en caninos con diferentes tipos de neoplasias mamarias.     Se emplearon diferentes técnicas moleculares, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la amplificación de la región del exón 27 del gen BRCA2, el secuenciamiento genético y la bioinformática. Se detectaron diferentes variantes del gen en 9.6 % de estas muestras.   Con la realización de este estudio se pretende brindar datos de referencia a la comunidad científica y médicos veterinarios en torno a la relación entre la genética y la presentación de las neoplasias de glándula mamaria en caninos.   Adicionalmente vamos a tener una contribución de las variantes genéticas que se encuentran reportadas y las que fueron observadas en este estudio, con un impacto positivo sobre el conocimiento de la patología y sus orígenes genéticos.     Por: Angie Isabella Escobar Vargas - Estudiante de Medicina Veterinaria de Uniremington - angie.escobar.4558@miremington.edu.co Amanda Margarita Hernández Segovia - Estudiante de Medicina Veterinaria de Uniremington - amanda.hernandez.2150@miremington.edu.co Gloria Yaneth Sánchez - Docente investigadora - gloria.sanchez@uniremington.edu.co   Referencias bibliográficas Ozmen, O., Kul, S., Risvanli, A., Ozalp, G., Sabuncu, A., & Kul, O. (2017). Somatic SNPs of the BRCA2 gene at the fragments encoding RAD51 binding sites of canine mammary tumors. Veterinary and comparative oncology, 15(4), 1479-1486. Arango Vásquez, L. M. (2021). Detección de variantes genéticas en los genes BRCA1 y BRCA2 en caninos con neoplasias mamarias en el Área metropolitana, Antioquia, Colombia y su correlación con el tipo histológico. Enginler, S. O., Akış, I., Toydemir, T. S. F., Oztabak, K., Haktanir, D., Gündüz, M. C., ... & Fırat, I. (2014). Genetic variations of BRCA1 and BRCA2 genes in dogs with mammary tumours. Veterinary research communications, 38(1), 21-27. Lipa, J., Perales, R., Fernández, V., Santillán, G., & Gavidia, C. (2019). Frecuencia de neoplasias en glándula mamaria de caninos diagnosticadas histopatológicamente en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, periodo 2007-2016. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(3), 1042-1049. Narod, S. A., & Rodríguez, A. A. (2011). Predisposición genética para el cáncer de mama: genes BRCA1 y BRCA2. Salud pública de México, 53(5), 420-429. Thumser-Henner, P., Nytko, K. J., & Bley, C. R. (2020). Mutations of BRCA2 in canine mammary tumors and their targeting potential in clinical therapy. BMC veterinary research, 16(1), 1-9. Yoshikawa, Y., Morimatsu, M., Ochiai, K., Nagano, M., Yamane, Y., Tomizawa, N., ... & Hashizume, K. (2005). Analysis of genetic variations in the exon 27 region of the canine BRCA2 locus. Journal of veterinary medical science, 67(10), 1013-1017.   Imagen del canino: copipegada de Pixabay (https://bit.ly/3lX2kHW).

El idioma español: lengua viva y mezcla de culturas

Antes de adentrarme a la cuestión que referencia el título de este artículo, debo reconocer que el texto: “La cultura del lenguaje en Colombia, una mixtura de extranjerismos y coloquialismos”, que publiqué en dos entregas en la intranet de Uniremington, en este espacio de Edublog, en la categoría “Cultura”, me motivó a esbozar –para ser justo– los aportes históricos de otros idiomas y culturas al lenguaje hispano o castellano. Antes de adentrarme a la cuestión que referencia el título de este artículo, debo reconocer que el texto: “La cultura del lenguaje en Colombia, una mixtura de extranjerismos y coloquialismos”, que publiqué en dos entregas en la intranet de Uniremington, en este espacio de Edublog, en la categoría “Cultura”, me motivó a esbozar –para ser justo– los aportes históricos de otros idiomas y culturas al lenguaje hispano o castellano. Ahora bien, solo será una reseña que puede ser un “abrebocas” para quien quiera investigar más fondo esta evolución del idioma español hasta nuestra época de la denominada generación Milenio (generación Y o los Millennials). De todas maneras, hay unas estadísticas recientes que siguen evidenciando la importancia actual de nuestra lengua en el mundo. Para la muestra, comparto de forma literal dos apuntes del texto: “El español una lengua viva – Informe 2016”, editado por el Instituto Cervantes: “En 2016, más de 472 millones de personas tienen el español como lengua materna. A su vez, el grupo de usuarios potenciales de español en el mundo (cifra que aglutina al grupo de dominio nativo, al grupo de competencia limitada y al grupo de aprendices de lengua extranjera) alcanza casi 567 millones. El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y también la segunda lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español)”. (Los resaltados son mío e intencionales). Sin embargo, más allá de esa queja de muchos de los que somos defensores de la irónica “pureza” del idioma español en relación con la invasión de los famosos extranjerismos, la mayoría de ellos innecesarios, debemos recordar, tal como se afirma en el texto digital: “Día del Idioma”, publicado por Iefaangel.Org, lo siguiente: “Hemos afirmado que el castellano nació de la evolución del latín vulgar. Por tanto, la estructura gramatical de nuestro idioma es completamente latina y la mayor parte de su vocabulario está formado por palabras de esa lengua, más o menos evolucionadas”.     Algunas lenguas y culturas aportantes Lo cierto es que no todo nuestro idioma español proviene del latín vulgar. Otras lenguas, históricamente, aportaron de manera importante al léxico que hoy utilizamos, entre ellas, las siguientes: El árabe Según varias fuentes históricas, del árabe se retomaron más de cuatro mil palabras. A continuación, algunos ejemplos citados en: “Lenguas y culturas que influyeron en el léxico español” (Etimologías de Chile.Net): “Palabras que empiezan por "al-": alacrán, albóndiga, alcázar, aldea, alfil, alfombra, algarabía, algodón, alhaja, almacén, almanaque, alquería y alubia. Al- en árabe es equivalente a los artículos españoles el o la. Cuando está antes de z- se asimila. Así tenemos: azabache, azafata, azafrán, azar, azimutal, azófar, azotea, azúcar y azulejo. Términos relacionados con substancias y la química: albayalde, alcalino, alquimia, ámbar, aceite, alcohol, café, elíxir, soda, y tabaco. Algunas palabras que se refieren a la organización político-militar: adalid, alcalde, alcaide, alférez, alferza, alguacil, almirante y jeque. Palabras relacionadas con el comercio: aduana, alhóndiga, almacén, almoneda, arancel, maravedí, tara y tarifa Y estas otras palabras: ajedrez, asesino, azafata, ensaimada, jaqueca y serendipitoso”. El griego A partir del de la época del Renacimiento, según datos históricos, el español acudió al griego para formar nuevas palabras. Por ejemplo: “La formación de los días de la semana y las siguientes palabras tienen origen griego: atleta, Biblia, gélido, matemática, menopausia, morfina, política, programa, sarcófago, y tártaro”. (Etimologías de Chile.Net). Lenguas germánicas Esta influencia tuvo su origen en la invasión de la península española por parte de los pueblos germanos en el siglo V. Según datos históricos, “[…] Estas voces pertenecen casi siempre a instrumentos, costumbres y usos distintos de los existentes en el mundo romanizado. Los germanos, dejaron en la lengua española términos de legislación, como gabela y feudo, otros de carácter militar, como guerra, guardia, espuela, robar, botín, tropa, brida, yelmo, guante, dardo, estoque y de costumbres domesticas: escanciar, guisar, brasa”. (Iefangel.Org) El francés Homenaje, mensaje, fraile, monje, manjar, vinagre… El italiano Diseño, fachada, bizarro, campeón, novela, soneto, banca, charla, clientela, escopeta… Lenguas neolatinas peninsulares (el gallego-portugués) Capullo, chubasco, sarao, bandera, biombo, mermelada, caramelo…   Las lenguas indígenas americanas (indoamericanas) Estas también han hecho su aporte al idioma español, siendo las de mayor difusión el quechua (lengua oficial del Perú y hablada aproximadamente por 12 millones de personas en ese país, así como en Bolivia, Ecuador, norte de Argentina y en el sur de Colombia); el guaraní (lengua nacional de Paraguay y hablada allí por, aproximadamente, tres millones de personas; igualmente en varias regiones de Argentina y en ciertos enclaves de Brasil y Bolivia); el maya (hablado aproximadamente por un millón de personas en Guatemala, sur de México, Belice y parte de Honduras); el aymara (hablado en Bolivia, en el norte de Chile y en el sur de Perú); y el náhuatl (México y El Salvador). En relación con estas lenguas indígenas, en el sitio web Iefangel.Org, se afirma: “Así como España llevó al continente su idioma, éstas (las indoamericanas) han aportado a la lengua española multitud de vocablos de sus distintas lenguas que en una primera etapa correspondían a fenómenos privativos de las regiones americanas, como los nombres de la flora y la fauna y los accidentes climáticos, como tabaco, chocolate, canoa, tiburón, huracán, patata, tomate. Posteriormente las peculiaridades americanas se han extendido a un campo mayor (…) Todos estos vocablos reciben el nombre de americanismos”. (El resaltado es mío e intencional). Finalizo con la siguiente reflexión: el idioma español, seguramente por innumerables siglos más, seguirá siendo una lengua viva, que aportará al mundo su léxico, pero también mantendrá abiertas sus puertas a expresiones de otros idiomas y culturas en procura de una mayor y mejor comunicación entre los habitantes del planeta Tierra. César Augusto Muñoz RestrepoPor: Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co Bibliografía web (mejor que “webgrafía” o “cibergrafía”): Instituto Cervantes (http://bit.ly/29jBB4K), Iefangel.Org (http://bit.ly/2eEoHna) y Etimologías de Chile (http://bit.ly/2dwtimp) / Los enlaces tienen técnica de acortamiento aplicado). Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2eB9saM, http://bit.ly/2eGmsj5, http://bit.ly/2eZjRxR, http://bit.ly/2wC9Srv y http://bit.ly/2gHWpZn (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los enlaces tienen técnica de acortamiento aplicado).

La ingeniería social, inseguridad vigente
ingeniero1-

Los ataques de ingeniería social que incluyen phishing y pretextos, en gran porcentaje, es una manera exitosa de violación de sistemas de información. Hoy en día, la ingeniería social es reconocida como una de las mayores amenazas contra la seguridad de las organizaciones. Es de aclarar que este modus operandi difiere de la piratería tradicional en el sentido de que los ataques de ingeniería social pueden ser no técnicos y no implican necesariamente el compromiso o la explotación de softwares o sistemas. Cuando tienen éxito, muchos ataques de ingeniería social permiten a los malhechores obtener acceso legítimo y autorizado a información confidencial o ingresar directamente a una instalación, en cuyo caso, los delincuentes pueden acceder a todos los datos, robar activos, e incluso, dañar físicamente a las personas.   Precisamente, estos peligrosos personajes pueden identificarse como personal de soporte de una empresa que provee el servicio de internet o también pueden comunicarse telefónicamente alertando sobre un problema urgente –lógicamente, inexistente– que requiere acceso inmediato a la red. También los hay quienes se hacen pasar por empleados de una entidad estatal, como por ejemplo la Dian, o de un banco determinado, solicitando a la potencial víctima que abran un archivo adjunto de un correo electrónico que ya está infectado con un malware.   La información que busca un ingeniero social puede ser de muchos tipos. Este tipo de delincuentes, generalmente, intenta engañar a las personas para que revelen sus contraseñas, sus datos bancarios o que les permitan acceder a sus computadores para instalar un software malicioso sin que la víctima se percate de ello, logrando así tener acceso a toda su información privada y asumiendo el control total sobre el computador de esta persona.   En suma, la ingeniería social es la estrategia de engañar a alguien para que divulgue información o actúe, generalmente a través de la tecnología. La idea detrás de la ingeniería social es aprovechar el comportamiento humano y las reacciones emocionales de una posible víctima. Ya se ha identificado que los ingenieros sociales apelan a la vanidad, a la autoridad, a la codicia u otra información obtenida de las escuchas esporádicas o de la investigación en línea, a menudo, a través de las redes sociales.   Posibles medios para un ataque de ingeniería social   A través de un correo electrónico de un amigo:si un delincuente logra conseguir o socializar la clave de un correo electrónico de una persona, además tiene acceso a la lista de contactos de la potencial víctima –que, como la mayoría, usa la misma clave en todas partes–, al igual que logre acceder a la lista de contactos de la red social de esa persona, entonces se allana la posibilidad para el malhechor.   Una vez que el delincuente tiene esa cuenta de correo electrónico bajo su control, envía correos electrónicos a todos los contactos de la persona o deja mensajes en todas las páginas sociales de sus amigos, y posiblemente en las páginas de los amigos de la persona. Tales correos o mensajes pueden contener un hipervínculo o una descarga de imágenes, música, películas o documentos. Basta con hacer clic sobre ellos para que se ejecute un software malicioso que infecte la máquina y permita tomar el control remoto de ella. A través de correos electrónicos de fuentes confiables:los ataques de phishing hacen parte de un subconjunto de estrategias o técnicas de la ingeniería social que imitan o se presentan como una fuente confiable y crean escenarios aparentemente lógicos para la entrega de credenciales de inicio de sesión u otros datos personales confidenciales. Las organizaciones financieras y los organismos del Estado representan la gran mayoría de las empresas suplantadas.   Los ataques de ingeniería social que incluyen phishing y pretextos, en gran porcentaje, es una manera exitosa de violación de sistemas de información.   A través de una historia convincente o un pretexto: son mensajes que se pueden presentar como:   Solicitud urgente de ayuda, manifestándose que un amigo o familiar está atrapado o secuestrado y que necesita que le envíen dinero para que puedan liberarlo o llegar a casa. Indican, además, cómo se debe enviar el dinero. Por lo general, el delincuente envía un correo electrónico, mensaje instantáneo, comentario o mensaje de texto que parece provenir de una empresa, banco, escuela o institución legítima y popular.   Pidiendo donaciones a un fondo caritativo o para otra causa similar, probablemente con instrucciones sobre cómo enviar el dinero. Así, el delincuente se aprovecha de la posible generosidad de la víctima. Estos ingenieros sociales piden ayuda o apoyo para cualquier desastre, campaña política o de caridad que momentáneamente esté en furor.   Presentando un problema determinado que requiere de la verificación de los datos de la persona receptora a través de un enlace o formulario, cuyo todo esquema aparenta originalidad y legitimidad (logotipos, contenido, etc.), ya que los delincuentes pueden haber copiado toda la estructura del sitio original. Así entonces, la potencial víctima confía en el correo electrónico recibido y en el formato –falso– y proporciona la información que el delincuente está pidiendo. Este tipo de estafas con la técnica del phishing, a menudo, incluyen una advertencia de lo que sucederá si no se actúa pronto, ya que los malhechores saben que, si logran que la víctima actúe sin pensarlo debidamente, tendrán más probabilidad de éxito en sus objetivos delictuales.   Recibir la notificación de que se es ganador de algo: quizá de una lotería, que es el heredero de un pariente muerto o que es la millonésima persona que hace clic en su sitio, etc. Con este “gancho” de la posibilidad de recibir ganancias, le piden a la posible víctima que debe brindar cierta información sobre los datos de su cuenta bancaria para poder enviarle el premio o, incluso, revelar su dirección residencial y número de teléfono; asimismo, en ocasiones le piden a la persona que demuestre su identidad incluyendo su número de seguro social.   En general, estos son los conocidos como "phishing codiciosos" donde, incluso el pretexto puede no parecer muy convincente, pero que despiertan en algunas personas la codicia frente a lo que le ofrecen y entonces proceden a validar toda su información privada. Las consecuencias pueden ir desde perder o que falsifiquen su identidad para casos delictivos, hasta perder todo el dinero que la víctima tenga en sus cuentas bancaras.   Tipos de ataque de ingeniería social   Phishing: es una forma muy conocida de obtener información de una víctima involuntaria. A pesar de su furor sigue teniendo bastante éxito en el mundo. En esta técnica, el perpetrador generalmente envía un correo electrónico o mensaje de texto a las personas objetivo en busca de información que le facilite llevar a cabo su delito.   Pretextos: se producen cuando un atacante establece circunstancias falsas para inducir a la víctima a proporcionarle acceso a datos confidenciales o sistemas protegidos. Por ejemplo: un delincuente estafador –desde luego, camuflado como empleado de una entidad confiable o del departamento de Tl– le hace creer a la potencial víctima que necesita informar sus datos financieros para confirmar su identidad, quien a la postre divulga sus credenciales de inicio de sesión o le otorga acceso libre al computador.   Vishing: es la versión de voz de phishing; precisamente, en este caso, “V" significa voz; por lo demás, el intento de estafa es el mismo. Así, el delincuente, telefónicamente, se empeña en engañar a la víctima, quien le da a conocer información valiosa. Este modus operandi es muy común en nuestro medio desde los centros carcelarios.   Baiting: es una técnica que consiste en dejar dispositivos de almacenamiento (usb o cd infectados con un software malicioso) en sitios fáciles de encontrar (baños públicos, ascensores, aceras, etc.). Cualquier persona podrá recoger este dispositivo e insertarlo en su computador; en ese momento, el software se ejecutará automáticamente y le dará acceso al delincuente para que obtenga todos los datos personales del desprevenido usuario.   Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2xE3FuY y https://bit.ly/2O8Xclo (Pixabay). Enlaces con técnica de acortamiento aplicado. Imágenes seleccionadas por el editor.  

“Cada uno va con la suya…”

“Cada uno va con la suya…” A modo de relato, hago una reseña de la mirada ética en el contexto empresarial, en especial, cuando cada quien busca cómo sacar provecho de las circunstancias contables y de los profesionales que ejercen la contaduría pública.   Por: Jorge Alcides Quintero Quintero Decano de la Facultad de Ciencia Contables de Uniremington jquintero@uniremington.edu.co Imágenes copipegadas de:  http://bit.ly/2HSb5h1 y http://bit.ly/2FTKIe0 (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado). Imágenes seleccionadas por el editor. Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.  

Aprendizaje por provocación o aprendizaje provocado (1)

Afortunadamente, en el blog institucional, con la anuencia del profesor Jesús Octavio Toro Chica, docente administrativo de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de Uniremington, comparto con ustedes una primera entrega de su enriquecido y abierto análisis en el contexto del mundo de la educación y las instituciones formativas y cuyas reflexiones seriadas se han venido publicando en el periódico institucional En-Torno (la actual, en la edición de septiembre de 2017). Es un honor contar con la colaboración del profesor Toro Chica en este medio digital abierto a la opinión pública. Así entonces, vamos al grano. (César Augusto Muñoz Restrepo - Corrector de estilo institucional de Uniremington - Coordinador de Edublog - cmunoz@uniremington.edu.co) Una reflexión introductoria: las mismas palabras son provocadoras... a manera de explicación de los “¿para qué?” Quienes hemos estado comprometidos con el maravilloso mundo de la educación, sabemos que la motivación cumple un papel de muchísima importancia en la calidad de los aprendizajes propuestos en las instituciones educativas para todos los estudiantes; son parámetros acordes con unas realidades sociales, culturales, económicas y políticas y que los estudiantes deben asimilar para garantizar el mejoramiento de su calidad de vida y de su entorno, así como para el desarrollo sostenible y sustentable de sus comunidades. Sabemos también que esa calidad de los aprendizajes está directamente ligada al gusto y al deseo que tengan los estudiantes por aprender determinados temas, conceptos o prácticas, motivados desde sus propias actitudes, aptitudes y vocación. Desde luego, damos por supuesto que ese gusto o deseo de los estudiantes debe ser permanente y estimulado por los docentes, quienes hoy en día han perdido toda su validez como “enseñantes” y van adquiriendo toda su preponderancia como metodólogos y estrategas para el aprendizaje. En este contexto, también se ha dicho que el hambre y la necesidad agudizan el ingenio; pues respetuosamente sugerimos que el nuevo maestro, como ese metodólogo y estratega para el aprendizaje, debe despertar esa “hambre”, esa necesidad de sus estudiantes, con todo lo que esté a su alcance para provocarlos y predisponerlos para el aprendizaje. Es mi pretensión reflexiva y analítica, desarrollar estos pensamientos que apuntan a nuevas formas de ser y hacer las cosas por parte de los “nuevos maestros”, para lo cual haré unas entregas continuas que pondré a disposición de nuestro periódico institucional En-Torno, durante esta y posteriores ediciones. Sin más armas o argumentos que mis palabras y mis propios convencimientos, y sin más preámbulos que el pedirle a mis ocasionales “sujetos de investigación” que dijesen qué era lo primero que se les venía a la mente cuando escuchaban las palabras: “provocar”, “provocación” y “provocado”, resultamos involucrados en un ejercicio que, para mi gusto, encierra mucho de educativo, algo de académico y un poco de investigativo; aun así, con ese mucho, con ese algo y con el poco recibido, y con mis convicciones resultantes de mi actividad educativa durante toda mi vida, en todos y cada uno de los niveles de la educación, abarcando desde el infantil hasta el posgrado, estoy seguro de poder ofrecer a mis lectores –que espero sean muchos– algunos pensamientos, ideas, argumentos y conceptos sobre el ideal que, poco a poco, he venido construyendo y que, seguramente con los aportes de quienes los quieran hacer, seguiremos enriqueciendo, como propuesta que es, pero sobre la cual, estoy seguro contribuirán a enriquecer el debate y las construcciones que se vienen dando hacia la identificación de las mejores formas de aprendizaje en el siglo XXI, asociadas a las intervenciones que se han de hacer, gracias a la presencia irrenunciable de las tecnologías de la comunicación y la información en todos los ámbitos educativos y en un mundo que definitivamente hace parte de lo que he denominado: “Aprendizaje por provocación” o “Aprendizaje provocado”. El acto pedagógico… La definición del aprendizaje provocado o por provocación, que haré explícito más adelante, surge de mis observaciones, vivencias y experiencias sobre el acto pedagógico, y creo muy conveniente que conozcamos, desde mi perspectiva, lo que identificamos como tal. El acto pedagógico abarca todas aquellas acciones formales o informales mediante las cuales el maestro se interrelaciona con sus estudiantes, generando interacciones de tipo social, académico, personal, relacional y profesional, todas ellas conducentes a propiciar aprendizajes en las dimensiones del ser, el saber, el sentir, el pensar, el hacer y el estar de los seres humanos, sobre los que en determinado momento de su historia particular han debido experimentar para acompañar su proceso de formación. Ahora bien, observemos que, intencionalmente, saco al maestro de su aula de clase, como recinto único y privilegiado para suscitar aprendizajes, pues esa es una de las modificaciones y un cambio sustancial en el aspecto pedagógico dentro del desarrollo del aprendizaje por provocación o aprendizaje provocado. Aunque luego me referiré más a fondo alrededor del acto pedagógico como fundamento para el aprendizaje que propongo. El porqué de lo provocado Muchos se preguntarán el porqué de lo provocado. Para comprender un poco el concepto, y de la manera más sencilla, me aproximaré a una serie de definiciones, retomadas de varios diccionarios; algunas de ellas de la “más alta alcurnia” y, otras, un poco “menos edificantes”, pero que nos servirán para sentar nuestras propias concepciones acerca de lo provocado, del provocar y de la provocación: Provocar: Del lat. Provocare: Llamar para que salga fuera. Mera coincidencia: de las primeras definiciones que aprendimos sobre educar, viene del latín “educere”: sacar, extraer. Intentar que una persona reacciones con palabras, gestos o acciones. Incitar a una persona a hacer una cosa con palabras, gestos o acciones Inducir. Ocasionar una situación o evento. Causar. Producir. Despertar deseo en los demás con palabras, gestos o acciones. Causar una reacción física o emocional. Incitar. Mover. Apetecer, tener ganas de alguna cosa. Excitar, inducir a otro a que ejecute una cosa. Irritar, enojar [a uno] con palabras u obras. Causar alguna cosa. Incitar a alguien a discutir. Excitar el deseo de manera intencionada. Producir una reacción de un sentimiento, inducir un estado diferente. Producir algo consecuencias en las cosas o la gente. Voluntariamente llevar a enojo a una persona. Voluntaria o involuntariamente despertar el apetito sexual de otros. Aun con este compendio, no nos podemos quedar ahí, con aquello que nos dice lo establecido desde el mundo, en ocasiones, encopetado desde la academia. Por lo anterior, también hay que recopilar lo que dice la gente del común; personas que voluntariamente han proporcionado su tiempo y su palabra para permitirme sustentar y fundamentar, de primera mano, lo que quiero plantear, centrándome un poco en lo que pretende esta primera entrega del escrito, como dar a conocer a nuestros lectores o estudiosos, el sentido y los resultados de lo que se buscó indagar con resultados muy halagadores para los efectos que pretendemos, sobrepasando en mucho las expectativas que nos habíamos fijado. En efecto, señalo algunos datos relevantes y que en su momento podrían soportar la ficha técnica de la investigación, que seguramente se seguirá desarrollando, con el fin de seguir fortaleciendo esta propuesta desde lo conceptual, lo metodológico y lo estratégico. Datos preliminares de lo que piensa la gente… Ahora bien, haciendo uso de una pregunta directa sobre la cual se hablará más adelante, hubo un acercamiento a lo que la gente piensa, resultados que estaré compartiendo con ustedes en la próxima entrega de esta serie, en especial, porque afianzan la reflexión que he venido esbozando. Por lo pronto, dejo algunos datos: Total de palabras o acepciones recibidas: 17 324. Cada persona entrevistada podría decir mínimo tres y máximo seis. Únicamente tres de las personas entrevistadas dieron tres respuestas; once de los encuestados dieron el máximo de respuestas posibles; la gran mayoría de los participantes estuvieron centradas entre cuatro y cinco respuestas. Básicamente, para el caso concreto de nuestro interés, retomamos solo aquellas respuestas que correspondían a la pregunta realizada, encontrando muchas coincidencias, tanto en la palabra o en acepción, así como en el significado que para cada uno de los participantes encerraba la palabra o expresiones dadas. Buscando no dispersar mucho la muestra, aunque al mismo tiempo conservando la mayor imparcialidad, se hizo la correspondiente agrupación por semejanzas, quedando al final un total de 131 palabras, las que, si bien es cierto, especialmente en su definición han sido retocadas un poco, por aquellas cuestiones de simple exigencia del lenguaje escrito, no es menos cierto que encierran en su totalidad el sentido o significado que a la misma le ha querido dar quien la ofreció como respuesta. Por razones obvias, en el listado de información no las pusimos todas sino algunas de ellas que nos serán útiles como referentes. Como se trataba de entrevistas directas, aprovechando las conversaciones –informales o formales– que se llevaban a cabo, las respuestas eran consignadas en cuadernos-agendas (muy pocas digitalizadas), tal cual eran entregadas por los sujetos participantes. En resumidas cuentas, aunque aparentemente la lectura del listado que se ofrece puede tornarse un poco monótona, como maestro que he sido y, pedagógicamente hablando, la considero de vital importancia para la comprensión posterior, no solo del análisis que se hace de ellas, sino también de los aportes que han de entregar para el desarrollo del tema. Incluso, a ustedes los invito para que en una lectura “de corrido”, se vayan estableciendo vínculos y ligazones entre palabras y conceptos, lo que en definitiva ayudará en mucho a la comprensión de lo que se pretende compartir y poner a disposición de nuestros lectores. En suma, quizá, para nuestro gusto, encontremos algunas palabras que en cuanto a su definición, de acuerdo con lo solicitado en la pregunta, coinciden en un todo en relación con nuestras concepciones y, por ende, a los signos, a los significados y a los significantes que poseemos. Empero, existen otras que se alejan un poco de ello, pero responden a una percepciones, conocimientos y experiencias de quienes las han manifestado. Y por su parte, hay un tercer grupo que se puede alejar, casi que diametralmente, de lo que nosotros sabemos y pensamos, pero que en definitiva las hemos dejado tal cual, puesto que expresan la opinión de los participantes. En las entregas próximas encontraremos algunas pistas para el análisis propuesto, las que refrescarán de gran manera nuestras posturas pedagógicas y además nos abrirán nuevas expectativas hacia los nuevos escenarios propuestos. Por: Jesús Octavio Toro Chica Docente administrativo Facultad de Educación y Ciencias Sociales de Uniremington octavio.toro@uniremington.edu.co Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2xauLrd, http://bit.ly/2wgNV2a y http://bit.ly/2vK38qJ (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los url tienen técnica de acortamiento aplicado).

¡Una machera de diccionario!

Caro y Cuervo presenta compilación de diez mil colombianismos (y 2) El jurgo de colombianismos que abarca este diccionario, indudablemente significó una gran chanfa para dos investigadoras del Instituto Caro y Cuervo que estuvieron al frente de esta cipotuda tarea.   Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co / @cesarmborgia Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2zQ97OA, http://bit.ly/2jw9oeG, http://bit.ly/2gimaLv,   http://bit.ly/2irimx5  y http://bit.ly/2AjU5jD (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado). Recomendado: ver nota periodística de RED+Noticias, emitida el 10 de diciembre de 2017. Enlace directo: http://bit.ly/2Hirbjy (recuperada el 8 de marzo de 2018). Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.

Cultura del lenguaje bélico en la locución futbolera
Lenguaje bélico en el fútbol

Dos aclaraciones voluntarias –y necesarias, creo yo– antes de expresar mis argumentos al respecto de este asunto: uno, se refiere al término “locución”, el cual acoge las dos acepciones más conocidas: la verbal y la referente a la parte escrita o conjunto de vocablos definidos. Y una segunda especificación: para darle cuerpo a este artículo he retomado los términos comunes de ciertos periodistas deportivos, pero dándole una redacción propia –imaginaria– para no comprometer a ninguna persona o medio de comunicación en particular. De hecho, y esto no es ficción, notarán que el nombre del recinto deportivo al que haré referencia hace “homenaje” a un militar histórico en el medio nacional. Culminada la entradilla, va mi locución… Dos aclaraciones voluntarias –y necesarias, creo yo– antes de expresar mis argumentos al respecto de este asunto: uno, se refiere al término “locución”, el cual acoge las dos acepciones más conocidas: la verbal y la referente a la parte escrita o conjunto de vocablos definidos. Y una segunda especificación: para darle cuerpo a este artículo he retomado los términos comunes de ciertos periodistas deportivos, pero dándole una redacción propia –imaginaria– para no comprometer a ninguna persona o medio de comunicación en particular. De hecho, y esto no es ficción, notarán que el nombre del recinto deportivo al que haré referencia hace “homenaje” a un militar histórico en el medio nacional. Culminada la entradilla, va mi locución… Hoy son cotidianas las noticias que en vez de analizar fríamente un encuentro de fútbol, hablan mucho más de lo que pasó en la tribuna o después de un partido con el accionar de algunos (bastantes para mi gusto) revoltosos delincuentes que se camuflan con camisetas que los “declaran” hinchas de un onceno determinado. Y entonces viene mi pregunta-reflexión: ¿el lenguaje descriptivo futbolero aporta sentimientos subliminales –o directos– a la violencia que hoy vivimos en este deporte en el ámbito nacional e internacional? Seamos sinceros. Somos indiferentes –quizá indolentes– o pasa desapercibido para nuestros oídos y ojos, ciertos vocablos empleados por locutores, comentaristas y redactores futboleros; expresiones que tendrían más cabida en una crónica sobre un combate entre fuerzas militares de países que están en guerra. En definitiva, de la riqueza de nuestro idioma español se retoman palabras que realmente se vuelven metáforas de violencia. Se utilizan símiles que buscan dizque enriquecer el léxico futbolero, pero que infortunadamente, en mi opinión, son términos rebuscados que son desacertados, tal vez no gramaticalmente, pero sí desde sus mensajes pendencieros que se vuelven contraproducentes.  O si no, dejo un ejemplo –con nombres propios imaginarios, aunque sí las expresiones verdaderas– de una convocatoria común para invitar a un partido de fútbol: “Deportivo Tapita se pelea el liderato con Atlético Destapador. ¡Será un duelo a muerte para decidir cuál es el mejor. No se lo pierda! Véalo por nuestro canal Peleagol”. Y complementan: “Será una lucha de artilleros: el Bombardero Valenciano y el Misil Restrepo”.  Y como notarán, también somos adictos a los apodos para los deportistas, y algunos de ellos, también con aire belicista: el Mortero Aravena, el Matador Kempes, la Saeta Di Stéfano, el Rifle Andrade, la Flecha Hernández, el Estrangulador Cetíne, entre otros. Esto no es todo. Reseño unas pocas frases “tradicionales” de los comunicadores del ámbito futbolero: “Entró al área y fusiló al arquero”; “Ese equipo se metió en la retaguardia, aguardando el contragolpe”; “Ese disparo era inatajable para la Araña Henao”; “Ese balón fue un metrallazo que perforó la red del portero de los Diablos Rojos”. Estos son enunciados totalmente bélicos. Además, hay otros sutilmente pendencieros: “El defensa marcó a su enemigo con un patadón infame”; “El equipo local perdió el partido pero se batió como un león enfurecido”; “El árbitro fue ciego frente al fuera lugar del ariete caribeño”. Y por supuesto, también están aquellas construcciones gramaticales que pretenden ser “literarias” y diferentes, pero que siguen conteniendo su tono guerrerista: “La escuadra salera se atrincheró en su campo, dejando apenas un guerrero solitario cerca de la zona de ataque del equipo local. Mientras tanto, en el otro frente, todos, en bloque, quemaban sus últimos cartuchos en procura de abrir un boquete en esa amurallada defensa y poder ofrecerles a su fiel hinchada, a esa fanaticada ansiosa de la tribuna, la copa esquiva desde hace varias batallas en el césped del estadio Atanasio Girardot. El gol tenía que llegar para castigar la cicatería del contrario; esa táctica de parapetarse en su reducto no podía resistir la embestida suicida roja. Sin embargo, ni las bengalas alcanzaron para diezmar al enemigo”. Imagen copipegada de: http://bit.ly/2q6NoMo En suma, no pretendo asegurar que la culpa de la cultura de la violencia o de las conductas reprochables de algunas fanaticadas como se les denomina comúnmente, se cimentan solamente en el empleo de un lenguaje belicista y pendenciero por parte de muchos comunicadores deportivos. Sin embargo, creo que este gremio podría aportar a la erradicación de una cultura de imaginarios violentos, y por el contrario, aportar a un ambiente más civilista y tolerante, buscando pulir cada vez más su léxico y composición literaria alrededor del fútbol, ofreciéndolo y promocionándolo como lo que es: un simple y sano encuentro deportivo, despojándolo, con las palabras apropiadas, del marco guerrerista que hoy contextualiza el balompié en nuestro medio. Y no hay excusas, porque los vocablos adecuados y precisos, el español nos los ofrece por doquier. Todos deberíamos poner en práctica esa reflexión del escritor y empresario Robin Sharma: “Las pequeñas mejoras diarias producen con el tiempo increíbles resultados. Yo lo llamo efecto multiplicador. Los pequeños actos inteligentes que se realizan todos los días se multiplican hasta alcanzar un éxito inimaginable”. Y esto es válido en cualquier ámbito. Recordemos que las palabras mal utilizadas, inoportunas o impertinentes pueden volverse, no importa sí es un contexto diplomático o deportivo, en estandartes de intolerancia, maltrato, violencia, enemistad o muerte, sin importar el idioma o dialecto. Apostilla: es satisfactorio escuchar del ciclista Fernando Gaviria, sensación en el Giro de Italia 2017, que no quiere que la prensa deportiva de Colombia lo llame: “El Misil”, porque “eso significa guerra”, tal como lo reseñó la revista Semana el pasado 11 de mayo de 2017. “El corredor colombiano sabe que es un embajador en el exterior y no quiere estar asociado con nada que tenga que ver con la violencia que ha vivido nuestro país”. (Revista Semana – Versión electrónica – 11 de mayo de 2017. Ver: http://bit.ly/2r9DwzB ) Fanático: 1. adj. Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas. U. t. c. s. / 2. adj. Preocupado o entusiasmado ciegamente por algo. (DRAE) 15 de mayo de 2017 Créditos: Webgrafía de consulta (los URL tienen técnica de acortamiento aplicado): http://bit.ly/2q9LPLy  , http://bit.ly/2pD3toV Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

La confianza empresarial y los grupos de interés

Hoy es crucial que las organizaciones tomen conciencia de su función social si pretenden alcanzar legitimidad en el medio en que operan. Todas las personas están en continua interacción con las organizaciones; por ejemplo, entidades de salud, de educación, de servicios, de transporte, etc. Esta situación lleva a que el mundo organizacional sea objeto de reflexión, no solo para los estudiosos de la administración, sino para las personas en general que cotidianamente son beneficiarias o víctimas de las decisiones organizacionales. De allí que sea preciso reflexionar en este espacio de comunicación institucional en torno de gran importancia como lo es la relación de la confianza y los stakeholders (grupos de interés). La época de las organizaciones Según el pensador español Fernando Savater (2014, pp. 27-29), cada época ha tenido su personaje emblemático, es decir, aquella persona digna de admiración y cuya característica principal es ser un referente para la sociedad por el aporte que hace a la misma. De hecho, en la Antigüedad el personaje era el héroe; en la Edad Media, el santo; en la Modernidad, el sabio; y en la actualidad es el empresario. Precisamente, de igual manera lo asume la filósofa y asesora de ética empresarial, Adela Cortina (1996), cuando expresa: “El líder empresarial ha venido a destacarse como el paladín de los más admirados valores, como el ejemplo de las más envidiadas cualidades y los más codiciados resultados”. (p. 14) Dos ejemplos… Los argumentos de Savater y Cortina se fortalecen con los dos siguientes ejemplos, entre otros: • Ocho empresarios, a saber: Bill Gates, Amancio Ortega, Warren Buffet, Carlos Slim, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Larry Ellison y Michael Bloomberg, poseen igual riqueza que la mitad más pobre de la población mundial. • Las ventas de Apple en 2016 superaron el PIB de países como Guatemala, Paraguay y Uruguay. El mundo gira hoy en torno a las organizaciones, hasta el punto de afirmarse que estamos en la época managerial (Cortina, 1996). Incluso se ha llegado a decir que la resolución de los problemas sociales ya no vienen, como antaño, de la religión y del Estado, sino de las organizaciones (Cortina, 1996; Drucker, 2015). A su vez, gracias al paulatino “adelgazamiento del Estado”, las organizaciones han ido asumiendo en gran medida, de una manera eficaz y eficiente, cuestiones sociales que antes le pertenecían exclusivamente al Estado benefactor. Así entonces, las organizaciones ganan cada vez más terreno en la vida cotidiana de las personas, hasta el punto en que se puede asentir que el hombre contemporáneo convive en un entorno organizacional. La capacidad de respuesta a los grupos de interés Si la organización es el paradigma actual por antonomasia, ello trae consigo una responsabilidad singular por parte de las empresas, pues requieren tener la capacidad de responder de manera adecuada a las expectativas de los grupos de interés para adquirir legitimidad. Sin embargo, si bien hay casos de organizaciones socialmente responsables, también hay empresas cuya única finalidad es la generación de valor económico para sí mismas, olvidando lo mucho que esperan de ella, no solo los accionistas, sino todos los grupos de interés. En este contexto, hoy es crucial que las organizaciones tomen conciencia de su función social si pretenden alcanzar legitimidad en el medio en que operan. Al respecto es válido recordar a Jack Ma, uno de los más prestigiosos empresarios de China, quien expresó que cuando no se tiene mucho dinero se sabe mejor cómo gastarlo, pero cuando se tiene más de mil millones, ese dinero es la confianza que tiene la gente en quien lo posee, de lo cual se deriva una gran responsabilidad. En efecto, la responsabilidad empresarial se desprende de la confianza que depositan los diferentes grupos de interés en las diversas empresas. En la actualidad, por ejemplo, no es un secreto el interés de los flujos de capital de los grandes empresarios. Y, más aún: existe un “derecho tácito” de exigir que ese dinero se maneje de la manera más adecuada, pues un movimiento inadecuado puede traer consigo efectos que impactan drásticamente a un número significativo de personas. En suma, generar confianza se convierte en un elemento esencial dentro del accionar organizacional. Incluso, así lo manifiesta Carlos Raúl Yepes (2017), expresidente de Bancolombia, cuando expresa que no hay nada que genere mejores resultados que una confianza compartida. En esta misma línea de pensamiento se enmarca Savater (2014), quien afirmó: “Inspirar confianza es una virtud imprescindible para cualquier empresa y empresario. Una empresa no puede funcionar, quizá ni siquiera pueda existir, si no inspira un mínimo de confianza”. (pp. 42 - 43) En conclusión, los empresarios, en la actualidad, son un referente y las organizaciones son el paradigma, lo que genera de hecho una responsabilidad capital, ya que los diferentes grupos de interés tienen puesta su confianza en las empresas, la cual demanda ser satisfecha mediante acciones que los beneficien. Así, únicamente cuando las empresas responden adecuadamente a la confianza de los stakeholders se logra gestar un factor que trasciende lo netamente económico, arribando también a un valor social o, como lo definieron Porter y Kramer (2011), a un valor compartido, donde no solo se mejora la competitividad de las organizaciones, sino también las condiciones económicas y sociales de las comunidades donde estas operan.   Por: Carlos Alberto Vargas González Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington carlos.vargas@uniremington.edu.co   Referencias bibliográficas • Cortina, A. (1996). Ética de la empresa. Madrid: Trotta. • Drucker, P. (2015). La administración en una época de grandes cambios. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial. • Porter, M., & Kramer, M. La creación de valor compartido. Harvard Business Review. Recuperado de: http://bit.ly/2DnsnjY (url con técnica de acortamiento) • Savater, F. (2014). Ética para la empresa. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial. • Yepes, C. (2017). Por otro camino. De regreso a lo humano. Bogotá: Aguilar. Imagen gratuita: de Daniel Jensen y seleccionada por el autor (copipegada de: http://bit.ly/2EOqG0S / url con técnica de acortamiento). Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor. Palabras clave: Uniremington, periódico En-Torno, ciencias empresariales, confianza empresarial, grupos de interés, legitimidad, función social, accionar organizacional, stakeholders.

Escribir para publicar, especialmente en la academia (II)

Tal cómo me comprometí, publico una segunda entrega de esta serie (por ahora), cuyo contenido fue el segundo bloque de una exposición semididáctica o instructiva, que realicé en abril de 2016 en un evento organizado por la Vicerrectoría de Investigaciones de Uniremington realicé una exposición que denominé: “Escribir para publicar…” Proceso para elaborar un artículo científico publicable Tal cómo me comprometí, publico una segunda entrega de esta serie (por ahora), cuyo contenido fue el segundo bloque de una exposición semididáctica o instructiva, que realicé en abril de 2016 en un evento organizado por la Vicerrectoría de Investigaciones de Uniremington realicé una exposición que denominé: “Escribir para publicar…” Para retomar una ilación temática, en el escrito pasado resumí diversos aspectos acerca de las generalidades sobre la diversidad del texto y los textos académicos, enfatizando en el artículo científico. En esta ocasión, reseñaré diversos elementos que hacen parte del proceso para elaborar un artículo científico publicable, aclarando que son aspectos que no configuran un “articulado normativo”, sino que se convierten en unas pautas flexibles, las cuales he compilado de diversos textos pedagógicos sobre redacción de textos y de conceptos de especialistas en esta temática.    Pautas preliminares Elección y delimitación del tema: puede ser mediante un mapa conceptual o un cuadro sinóptico; se facilita la búsqueda de las fuentes. Planteamiento del contexto en el que se ubica el tema (época histórica, condiciones socioeconómicas, estado del conocimiento y de la ciencia en el momento en el cual se inscribe el tema). Éste es un elemento imprescindible para su comprensión y explicación. Recopilación de material sobre el tema: si el objeto de estudio es un intangible (teórico), probablemente las fuentes y los instrumentos sean textos; pero si el objeto es tangible muchas de las fuentes pueden no estar escritas aún: encuestas, entrevistas, trabajo de laboratorio, audiovisuales… Lectura y ordenación de los documentos: elaboración de fichas. Las fichas pueden ser: de cita textual, de resumen o de reflexiones o ideas que surjan después de la lectura. Unificación de las reflexiones surgidas de la lectura: juicios de valor: razonamientos sólidos que resulten convincentes.   Esquema de redacción Quien escribe debe hacerlo con la perspectiva de su futuro o potencial lector. No se trata solo de escribir por escribir o por publicar. Lo que el investigador escribe debe tener importancia para alguien (el mismo que le dará sentido a la publicación). En este esquema hay dos elementos inseparables: La expresión: elementos propios de un escrito científico (claridad, orden, sencillez, precisión y concisión). Estructura externa y forma de presentación.   Igualmente, es importante tener en cuenta las siguientes características: Acomodar las ideas a los párrafos: aunque los párrafos estén formados por varias oraciones, en conjunto, deben expresar una sola idea. Utilizar adecuadamente los marcadores textuales o conectores: permiten la ilación. Evite las repeticiones innecesarias, las cuales no contribuyen a aclarar las ideas; al contrario, las hacen más confusas y únicamente sirven para abultar el texto. Evitar las frases hechas o de cajón, como por ejemplo: “Este es mi humilde aporte…”, “Queremos contribuir con un granito de arena”… A veces expresan una falsa modestia que nada tiene que hacer en este tipo de textos. Permitir que un tercero lea su trabajo antes de cerrar el proceso, así no se sienta cómodo. Una persona ajena al texto puede observar algunas “fallas” o elementos que al autor se le pasen por alto en su propia revisión. Elementos claves para un hilo conductor de la redacción Al llegar a este parte del proceso de redacción, surge la pregunta que casi todos nos hemos hecho: ¿por dónde empiezo? A continuación, compilo algunas recomendaciones que pueden ayudar a encontrar el hilo conductor del artículo:  La idea piloto: es recomendable elaborar una oración completa que sirva de guía. Es válido recordar, que para que haya oración debe haber un verbo conjugado en forma personal. Por ejemplo, si el tema fuera sobre educación y desarrollo, la idea básica de partida podría ser: “La educación es el motor del desarrollo” o “Sin una sólida educación no podrá haber desarrollo • sostenible”… A partir de la idea piloto se configuran las demás ideas que van a componer el texto, siguiendo un orden determinado. Relacionar la idea piloto con un contexto, esto es, con su experiencia personal. Por ejemplo: ¿qué sucede en usted cuando lee un aviso que dice: “Leer es cultura”? Intente describir su reacción ante este mensaje: qué conducta asume usted; qué sensación le produce: rechazo, acatamiento, se une a la campaña, por qué lo hace, etcétera. Nota: la lista bibliográfica de apoyo la detallaré en la última entrega de esta serie.Continuará… Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2tmfNg8, http://bit.ly/2uINdsD, http://bit.ly/2uQ11mi y http://bit.ly/1LKrjE0  (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los URL tienen técnica de acortamiento aplicado). Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

Comportamiento de monos araña bajo el cuidado humano
Monos araña PDC_4

El mono araña (Ateles hybridus) es una especie que está en peligro de extinción de acuerdo con la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2020-1).   La presencia del mono araña en los bosques es muy importante, ya que se alimenta de frutos; este no digiere las semillas, por lo que las libera en sus heces, siendo entonces un gran dispersor de semillas (Castro, 2010). Esta especie se encuentra amenazada por la minería a gran escala, los grandes monocultivos de palma, así como la ampliación de la frontera ganadera y agrícola que destruye su hábitat, cuya pérdida ha expuesto a los monos araña a un mayor contacto con los humanos. lo que se ha traducido en un aumento de la cacería y el tráfico ilegal. De hecho, en el tráfico de esta especie y otros primates, los cazadores asesinan a las madres para poder arrebatarle las crías y transportarlas de manera ilegal. Muchos de estos individuos son decomisados, pero no pueden volver a la vida silvestre, por lo que pasan a formar parte de colecciones biológicas en instituciones como zoológicos donde cumplen funciones importantes en la educación del público, la investigación y la conservación de la especie. Pautas para su cuidado y bienestar Cuando los animales son mantenidos bajo el cuidado humano es importante para el bienestar de la especie proveerle un medioambiente complejo y diverso, que incremente las posibilidades de que estos animales puedan satisfacer algunas de sus necesidades (Lambruschi & Halloy). Adicionalmente, se puede favorecer su bienestar mediante actividades de enriquecimiento ambiental (Mellor et al., 2015). El estudio del comportamiento y de los patrones de actividad en vertebrados puede brindar herramientas útiles para estimar su bienestar.   Convenio con el PDC La Facultad de Medicina Veterinaria de Uniremington tiene un convenio con el Parque de la Conservación de Medellín (PDC), el cual incluye el desarrollo de actividades de investigación, docencia y prácticas académicas. Desde el semillero de investigación en fauna silvestre UFASI, adscrito al grupo Ginver de la Facultad, se lleva a cabo un estudio sobre el comportamiento de los monos araña presentes en el PDC. Este estudio proveerá información para la toma de decisiones basadas en la evidencia, lo que permitirá dar pautas y promover el bienestar de la especie bajo el cuidado humano. El proyecto tiene como objetivo general, evaluar el patrón comportamental de una población de monos araña presente en el PDC y proponer posibles ajustes al manejo, mediante actividades de enriquecimiento ambiental, según los resultados encontrados.   Para el desarrollo del proyecto se construyó un etograma, el cual recoge las descripciones de los patrones comportamentales de la especie, mediante observaciones y descripciones detalladas de cada uno de los individuos del grupo a lo largo de un día. Los etogramas permiten evaluar el patrón comportamental e identificar las posibles conductas estereotipadas o anormales que presenten los individuos cuando no están en su ambiente natural (Arias, 2019).     El grupo de estudio está conformado por 11 monos araña: cuatro hembras adultas y siete machos, dos de ellos juveniles y una cría. Entre el 11 de junio y el 25 de junio de 2021 se realizaron observaciones preliminares con el fin de estandarizar el etograma y acostumbrar el grupo al observador. Se identificaron un total de 87 unidades conductuales categorizadas en 11 categorías conductuales: locomoción, descanso, alimentación, acicalamiento, exploración, juego, interacción social, comportamientos sexuales, eliminación, comportamientos anormales, entre otros,     con lo que se pudo evidenciar algunos comportamientos frente a los que se propondrá, en conjunto con los funcionarios del PDC, actividades de enriquecimiento ambiental apropiadas para lograr evitar estos comportamientos no deseados para la especie. Este trabajo permitirá fortalecer, en la formación de los médicos veterinarios, el conocimiento sobre el bienestar animal aplicado a la fauna silvestre, propiciando su participación en nuevos campos del conocimiento en el que su rol es determinante para la conservación de las especies amenazadas del país. Por: Yelitza López Múnera – Estudiante de Medicina Veterinaria de Uniremington - lopez.8721@miremington.edu.co Daisy Alejandra Gómez - Docente investigadora - gomez@uniremington.edu.co Ana María Sánchez Zapata – Bióloga – PDC -ana.sanchez@parquedelaconservacion.com   Referencias bibliográficas: Lambruschi, D. & Halloy, M. (2010). Patrones de actividad en dos monos araña negros, Ateles paniscus, en la Reserva Experimental Horco Molle, Tucumán, Argentina: Comparación con sus congéneres silvestres.   Castro, A. C. (2010). Dieta y comportamiento de Ateles hybridus en un hábitat fragmentado en San Juan de Carare, Santander, Colombia. Trabajo de grado-pregrado. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana.   Arias Vargas, C. J. (2019). Patrón comportamental de la población del mono araña café (Ateles hybridus) en cautiverio, antes y durante la implementación de un programa de enriquecimiento ambiental. Trabajo de grado-pregrado. Universidad de La Salle. Departamento de Ciencias Básicas. Biología.   Mellor, D. J., Hunt, S. & Gusset, M. (2015). Cuidando la fauna silvestre: La Estrategia Mundial de Zoológicos y Acuarios para el Bienestar Animal. Gland: Oficina Ejecutiva de WAZA: 94 pp.

Historias Uniremington

Estudiantes, profesores, personal administrativo y cualquier persona que por Uniremington pase, es contagiada por las ganas de aprender, de cambiar y transformar positivamente el entorno, la comunidad y la ciudad.Hoy contaremos las historias de tres personas diferentes, cuyas vidas han sido impactadas positivamente por la Universidad, y ahora nos motivan y nos muestran cómo la educación es el mejor motor para cambiar y mejorar una realidad.    

Estudio sobre la leucemia felina e inmunodeficiencia felina en la Clínica Veterinaria Uniremington
VIF y VILEF

Con el crecimiento de la población felina hay alto riesgo de enfermedades infectocontagiosas, las cuales generan disminución del pronóstico de vida en los felinos y repercusiones económicas para los propietarios.   En Colombia, aproximadamente, 255 937 felinos habitan en hogares, aunque se desconoce la cantidad de los felinos que habitan en condición de calle (MinSalud, 2019).   La leucemia felina y la inmunodeficiencia felina son infecciones virales que afectan a esta especie animal, causando procesos inmunosupresores y neoplásicos. Las dos enfermedades son producidas por un retrovirus. En el caso de la inmunodeficiencia felina, esta es producida por el lentivirus, el cual puede llegar a producir una alteración en el sistema inmune, generando una inmunosupresión del felino positivo, pero también se han descrito procesos neoplásicos asociados a sarcomas. Por su parte, la leucemia felina es causada por un gamaretrovirus, el cual produce inmunosupresión debido a su proliferación en células de tipo mieloide en la medula ósea (Collazos, 2016). Vías de transmisión La vía de transmisión de estos virus es principalmente la saliva, aunque el virus de la leucemia felina depende de conductas como el acicalamiento, mientras que el virus de la inmunodeficiencia felina se transmite por medio de mordiscos de felinos positivos a esta enfermedad. Los virus también están presentes en heces, orina, lágrimas, semen y en secreciones nasales y vaginales. Ambos virus pueden ser transmitidos por la placenta y mediante transfusiones sanguíneas (Canto et al, 2019). Diagnóstico El diagnostico de estas enfermedades virales se puede realizar por medio de la técnica de laboratorio: “Reacción en cadena de la polimerasa” (PCR, por sus siglas en ingles), en la que se busca la presencia del virus o de su genoma, llamado provirus. También puede diagnosticarse mediante un test que se puede utilizar rutinariamente en la clínica, conocido como el test de ELISA, el cual busca la detección de un antígeno especifico de la cápside del virus de la leucemia felina (ViLeF), el antígeno p27 y anticuerpos específicos del virus de la inmunodeficiencia felina (ViF), anti-gp40 (Palmero, 2010). Estudios recientes Gracias a la financiación de proyectos de semilleros de Uniremington en 2019 se realizó un estudio transversal para hallar la frecuencia de los virus de la leucemia felina y de inmunodeficiencia felina en los felinos domésticos que se atendieron en la Clínica Veterinaria Uniremington, ubicada en el corregimiento de Santa Elena de Medellín. Entre octubre y diciembre de 2020, se tomaron muestras de la población de felinos domésticos de cualquier raza, sexo, edad y origen. El estudio sirvió como base de datos para indagaciones futuras en busca de protocolos o métodos de prevención frente a estas dos enfermedades. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de la vida de la Corporación Universitaria Remington, en la sede de Medellín, donde se implementa una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) como prueba molecular para la detección del genoma del ViLeF y del ViF en los felinos muestreados (Arango, 2019). Los resultados obtenidos fueron devueltos a los propietarios de los felinos que participaron en este estudio. En total, fueron 46 felinos los que participaron en el estudio. El 6 %, aproximadamente, resultaron positivos para ViLeF, de los cuales, el 100 % salen a la calle y su rango de edad se encuentra entre uno y cinco años. Por su parte, los felinos positivos para ViF fue el 9 %, de los que, el 40 %, salen a la calle y su rango de edad se encuentra entre los tres y seis años. De los felinos positivos con ViF, el 60 % son esterilizados; mientras que de los felinos positivos con ViLeF, el 50 % son esterilizados.   Es importante anotar que existe vacuna para la enfermedad causada por el virus de la leucemia felina y es el principal método de prevención contra esta enfermedad   Por: Carolina Álzate Montoya - Estudiante de Medicina Veterinaria en Uniremington - carolina.alzate.9275@miremington.edu.co Angélica María Restrepo Gómez - Estudiante de Medicina Veterinaria en Uniremington -  angelica.restrepo.3345@miremington.edu.co Daniela Restrepo Bermúdez - Estudiante de Medicina Veterinaria en Uniremington - daniela.restrepo.3825@miremington.edu.co Cristian Camilo Agudelo Valencia - Estudiante de Medicina Veterinaria en Uniremington - cristian.agudelo.5273@miremington.edu.co Daisy A. Gómez R. - Docente investigadora - daisy.gomez@uniremington.edu.co Gloria Yaneth Sánchez - Docente investigadora - gloria.sanchez@uniremington.edu.co Referencias bibliográficas Arango, L. (2019). El Sidaf y la leucemia felina - Enfermedades virales que deben diagnosticarse. Periódico En-Torno de Uniremington. Momento veterinario, edición 33, 24-25.   Canto, M. C., Bolio, M. E., Ramírez, H. y Cen, C. J. (2019). Aspectos epidemiológicos, clínicos y de diagnóstico del ViLeF y VIF: una revisión actualizada. Ciencia y Agricultura, 16(2), 57-77.   Collazos, M. (2016). Coinfección y hallazgos epidemiológicos de lo virus de la inmunodeficiencia felina (ViF) y leucemia felina (ViLeF) en gatos clínicamente enfermos. Tesis de maestría, Pontifica Universidad Javeriana. Repositorio institucional Pontifica Universidad Javeriana.   (2019). Instructivo para el diligenciamiento de los informes bimestrales de vacunación antirrábica para animales. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/cobertura-vacunacion-antirrabica-municipio-2019.pdf.   Palmero, L. (2010). Enfermedades infecciosas felinas. Navarra: SERVET.

La RSE y el entorno ecológico-empresarial

Las transformaciones actuales del mundo, convocan a las empresas a desempeñar un papel de líderes en la solución de problemas medioambientales y a contribuir activamente con iniciativas que den respuestas a los mismos.   Por: Luz Miriam Valencia Velásquez Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington luz.valencia@uniremington.edu.co Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2IIRWPn, https://bit.ly/2GMjx0t y https://bit.ly/2GLbZL7 (Pixabay / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado). Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas • CCRE. (2011). ¿Qué es la RSE? Bogotá: Publicaciones web. Manual de la empresa Responsable y sostenible. (14 de octubre de 2012). Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Recuperado el 14 de octubre de 2012, de https://racef.es/es/publicaciones • CCRE, 2011 / Manual de la empresa Responsable y sostenible, 2012. • Cantú Martínez, Pedro César. El axioma del desarrollo sustentable. Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. III, núm. 137, 2012, pp. 83-91. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. • Hernández Montoya, Á. M. Responsabilidad social empresarial su inclusión e impacto en los informes de sostenibilidad del sector floricultor de Bogotá y Cundinamarca (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas). • Rodríguez Zárate, P. A. Estado del arte sobre las iniciativas de voluntariado corporativo y su lugar dentro de las estrategias de RSE de la empresa entre los años 2000 a 2012 (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas). • Romero, L. A. P., Mares, A. I., & Castrillón, M. A. G. Empresa Verde: Marco de referencia para la sostenibilidad y responsabilidad social empresarial (RSE) Green Company: Framework For Sustainability And Corporate. Prospectiva y Gestión de las Organizaciones Públicas y Privadas, 68. • Duque Orozco, Y. V., Cardona Acevedo, M., & Rendón Acevedo, J. A. (2013). Responsabilidad Social Empresarial: teorías, índices, estándares y certificaciones. Cuadernos de administración, 29(50). • Negrón, I. P. (2009). De la social empresaria a la empresa socialmente responsable. Ciencias Sociales.

Efectos del síndrome de la vaca gorda en las crías de ganado de carne
vaca

Desde el semillero de Nutrigenómica e Inmunidad se están desarrollando investigaciones que buscan dar soluciones a las problemáticas de los productores y respuestas a las preguntas de investigación de los estudiantes. En un estudio realizado en la  finca Mafafal, ubicada en el municipio de Vegachí (nordeste del departamento de Antioquia), se pudo evidenciar que las vacas en situación de preparto y recién paridas tienen una condición corporal de 4.5 a 4.8 (síndrome de la vaca gorda), además que, en el momento del parto, sus crías nacen débiles o se mueren, presentando con ello una alta tasa de mortalidad neonatal. Por su parte, las crías que sobreviven, llegan a los siete meses con un peso de 120 kg, lo que representa un problema en esta ganadería de carne, porque se espera es que tenga un promedio de 180 kg de peso. El estudio en curso se centra en buscar la influencia de la condición corporal de vacas obesas sobre el desarrollo y la salud de las crías (de propósito carne). Contexto   El ICA, en 2019, en su último censo bovino de diferentes razas bovinas productoras de carne, leche y doble propósito, reportó que en Colombia la población ganadera es de 27 234 027 de cabezas, distribuidas en 623 794 predios. Igualmente, Antioquia está entre los 10 departamentos en el país con mayor hato bovino, registrando un 11.35 % de ganadería (ICA, 2019).   En las producciones pecuarias, uno de los problemas que se pueden producir en los animales es el síndrome de la vaca gorda, que puede ser causada por una dieta desequilibrada, ya que puede haber deficiencias en uno o más nutrientes que están estipulados en una dieta (así la vaca esté en exceso de peso) o cuando son alimentadas con cantidades excesivas de concentrado, aunque el factor más común es el exceso en el consumo de alimento.   Patologías derivadas   Si el animal llega con una condición corporal (>4, CC 1-5) al parto, este movilizará grandes cantidades de lípidos. Así, del síndrome de la vaca gorda se pueden derivar dos patologías: la cetosis y la fiebre láctea.   Cetosis: Es una enfermedad metabólica que ocurre durante la lactación de ganado lechero. Algunos síntomas que aparecen durante esta condición son: pérdida de peso y apetito, disminución en la producción de leche y anormalidades neurológicas (Martinez et al., 2012).   Fiebre láctea: También es conocida como hipocalcemia. Es una enfermedad metabólica que se manifiesta por presentar unos niveles de calcio en sangre bajos, que aparece entre 24 horas antes del parto hasta 4 días postparto y se caracteriza por la aparición de debilidad, postración, la vaca no puede levantarse y en caso grave puede llegar al shock y muerte del animal (Osorio et al., 2004).   Efecto de la ganancia de peso gestacional en la madre y el neonato No se encuentra literatura que relacione la obesidad con el desempeño de la cría en ganadería de carne, por lo cual, se ha tomado en cuenta la información en humanos. Precisamente, según los estudios realizados en medicina humana, la ganancia de peso gestacional (GPG) es un fenómeno complejo, influenciado por cambios fisiológicos, metabólicos maternos y por el metabolismo placentario. Según Zonana-Nacach et al. (2010), mujeres con una ganancia de peso gestacional mayor a la recomendada, presentan un incremento en el riesgo de hipertensión asociada con el embarazo, diabetes gestacional, complicaciones durante el trabajo de parto, macrosomía, falla en la lactancia, retención de peso posparto y subsecuente desarrollo de obesidad. Por su parte, Martínez et al. (2017), afirma que las necesidades energéticas, proteicas y de micronutrientes aumentan durante la gestación para garantizar el correcto desarrollo y crecimiento fetal, gestantes con ingestas y niveles deficitarios de micronutrientes, pudiendo repercutir en el desarrollo y salud de sus descendientes. Así, la alimentación de la madre y su estado ponderal puede afectar el desarrollo y la salud fetal como resultado directo de la disponibilidad o escasez de substratos para el feto e, indirectamente, por condicionar cambios en la estructura y función de la placenta, siendo una de las principales causas de la restricción del crecimiento intrauterino retardado. En este sentido, las deficiencias nutricionales de la madre gestante están relacionadas con neonatos con bajo peso al nacer. El exceso de peso de la madre gestante puede condicionar su salud y la del descendiente. El sobrepeso y la obesidad materna están altamente correlacionados con la masa grasa neonatal en las primeras horas de la vida (Martínez et al., 2017).   Finalmente, el síndrome de la vaca gorda puede llevar a la presentación de patologías nutricionales y tener efectos en el desarrollo de la cría. Por esta razón, es muy importante la investigación sobre estos temas, ya que permiten conectar la academia con los campesinos y productores e impactar de forma positiva sus sistemas productivos, al generar soluciones sobre el manejo de las vacas en gestación, mantener una alimentación equilibrada que cubra sus requerimientos sin generar excesos y de esta forma mejorar el desarrollo y la salud de las crías.   Por: Mónica Duque Quintero -  Docente investigadora - duque@uniremington.edu.co Nataly Agudelo Ochoa - Estudiante de Medicina Veterinaria de Uniremington. Referencias bibliográficas Martínez Sámano J., Torres P., Juárez A. (2012). Los ácidos grasos y la lipotoxicidad: implicaciones metabólicas. Fac. Med. (Méx.). 56 (1). Osorio C., Restrepo G., Botero J., Agudelo L., Giraldo A., Trujillo L. (2004). Variaciones en el peso y la condición corporal postparto y su relación con algunos parámetros de eficiencia reproductiva en vacas. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 57 (2):2435-2452. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v57n2/a06v57n2.pdf (2017). Censo bovino en Colombia. ICA. Zonana-Nacach A., Baldenebro-Preciado R., Ruiz-Dorado, M. (2010). Efecto de la ganancia de peso gestacional en la madre y el neonato. Salud pública Méx. 52 (3). Martínez García, R., M. Jiménez A., González Torres, H., Ortega R. (2017). Prevención de la obesidad desde la etapa perinatal. Hosp. 34 (supl.4). https://dx.doi.org/10.20960/nh.1572 Fotografía: cortesía de Nataly Agudelo Ochoa (tomada en la finca Mafafal).  

Una visión desde la enfermería
EL CUIDADO DE LA SALUD COMO ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Una visión desde la enfermería EL CUIDADO DE LA SALUD COMO ACTIVIDAD CIENTÍFICA Gracias a la inclusión de la investigación en los programas formales de Enfermería, ya se ha empezado a vislumbrar el quehacer construido en la práctica y soportado por una validez científica. La enfermería, desde sus principios, se ha establecido como una profesión asociada al cuidado, el cual, inicialmente se enmarcó como una actividad inherente al hecho de ser mujer. Precisamente, las pioneras de la enfermería eran consideradas como ayudantes de los médicos, además que se les encargaba de la atención de los pacientes dentro de ambientes hospitalarios, en los que los conocimientos y las técnicas eran heredados por profesiones externas como la medicina en sí; adicionalmente, muchas de sus prácticas se establecían por sentido común o eran aprendidas en una transmisión de persona a persona. En este contexto histórico, a mitad del siglo XIX, con Florence Nightingale se dan los primeros pasos para concebir la enfermería como una profesión, estableciéndose bases para una educación formal para enfermeras, con el apoyo de ciertas actividades interdependientes de la actividad médica, mientras que otras eran independientes y orientadas hacia las respuestas de la persona ante una determinada situación de salud, aun concebida en un ámbito hospitalario. La investigación y la enfermería Actualmente, la enfermería se piensa y desarrolla en el marco de cuatro campos de acción, a saber: el asistencial, el administrativo, la docencia y la investigación, siendo este último aspecto, el que resaltamos en este artículo, teniendo en cuenta que, gracias a la inclusión de la investigación en los programas formales de Enfermería, ya se ha empezado a vislumbrar el quehacer construido en la práctica y soportado por una validez científica. Consecuentemente, el enfoque investigativo en la formación y desarrollo de la enfermería, ha permitido consolidar conocimientos y bases teóricas para ejercer y ofrecer un cuidado cualificado, tanto a los individuos como a las colectividades; tanto desde lo físico o biológico hasta lo comportamental. Al mismo tiempo, las conductas individuales y sociales que modifican o intervienen el proceso salud-enfermedad, incluyen la complejidad del ser holístico, sujeto de cuidado de la profesión de la enfermería; y de allí, que diferentes estudios científicos hoy legitiman el papel de la enfermería en el campo de la salud comunitaria o salud familiar. En este contexto, las prácticas y proyectos orientados a la atención primaria en salud deben ser los referentes para la creación de políticas y programas en beneficio de la salud poblacional, tal como hoy se viene implementando desde Uniremington con la comuna 3 de Medellín, en convenio con la ESE Metrosalud. En efecto, con la puesta en marcha de la atención primaria en salud articulada por las dos instituciones se procura que el diálogo entre la comunidad, los profesionales de la salud y los aspectos relacionados con la investigación científica, las mejoras en salud se vean al final reflejadas en la población de dicha comuna, además de que estos logros sirvan de referente para aplicarse en otros sectores de la ciudad, e incluso, en otras regiones del país. La enfermería y la salud familiar y comunitaria A sabiendas de que todas las áreas de la salud son fundamentales para asegurar el bienestar del paciente, la familia y la comunidad, reiteramos la importancia que tiene el proceso científico en la formación del profesional de la enfermería, así como la articulación con la salud familiar y comunitaria. Efectivamente, la consideración sobre la salud familiar surgió por la presión manifiesta de atender las necesidades sociales por parte de las comunidades y el Estado. Este proceso tomó auge en el siglo XIX, abriéndose las puertas para que los sistemas de salud implementarán estrategias de atención orientadas hacia la salud familiar y comunitaria, fundamentada en la atención primaria en salud, siendo la experiencia cubana, una las más exitosas en el continente americano. De manera consecuente entonces, la salud, determinada como una experiencia individual, se configura como un reto para los profesionales en este campo. Así, el profesional de la enfermería, como responsable de proveer determinados cuidados humanizados e integrales a las personas, de acuerdo con sus necesidades, asume entonces un papel de liderazgo en la salud familiar y comunitaria, debido a que su formación se enfoca en la educación y promoción de la salud, así como en la prevención de la enfermedad. Vale resaltar que los profesionales de la enfermería poseen un cuerpo de conocimientos y estrategias que les facilita interactuar con la comunidad en aspectos como las experiencias de salud, los factores de riesgo y protectores de la salud, y los determinantes sociales de la salud. En suma, la investigación científica, como actividad y proceso de búsqueda de nuevos conocimientos, involucra diversos conceptos y metodologías, que además buscan fortalecer la información existente. Por consiguiente, todo proceso de investigación requiere de una intencionalidad para resolver una problemática identificada, así como un diseño metodológico para orientar el ordenamiento de los pasos según el tipo de investigación. Ahora bien, el diseño metodológico no puede entenderse solamente como la técnica utilizada para recolectar, procesar y presentar la información obtenida, sino que también debe asimilarse como la integración de lo técnico y lo teórico que abarca el proceso para generar nuevos conocimientos. Así entonces, para el profesional de la enfermería trabajar en comunidad es necesario, en primer lugar, que le guste su profesión y labor, tener pasión, capacidad de frustración, sensibilidad, ser propositivo, tener liderazgo y capacidad de gestión. Todo ello encarna una experiencia significativa para la vida, porque se tiene la oportunidad de ver la transformación positiva que tiene la comunidad a partir de las intervenciones y orientaciones que brinda el profesional de la enfermería y, en general, los profesionales del campo de la salud que hacen parte de estos procesos en diversos entornos. Pautas para el desempeño del profesional de la enfermería en el área comunitaria Conocer el territorio, la comunidad, la familia, las condiciones de vida, las dinámicas sociales, las instituciones y grupos comunitarios. Ponerse en el lugar del otro para comprender la comunidad, así como las situaciones y experiencias de cada persona. Identificar con la comunidad y sus integrantes las necesidades, problemáticas y fortalezas, además de priorizar las necesidades desde la perspectiva de la comunidad y sus actores. Elaborar una estrategia de intervención pedagógica y didáctica para abordar determinadas necesidades dirigida a un grupo (que esté al alcance del profesional de enfermería en apoyo con el equipo interprofesional), basada en la educación con una perspectiva del cuidado y mantenimiento de la salud y la promoción de hábitos saludables. Evaluar permanentemente si la intervención logró cumplir con los objetivos implícitos. Realizar abogacía por la comunidad y sus integrantes para facilitar el desarrollo y el mejoramiento de su calidad de vida. Mantener una actitud abierta, flexible y autocrítica.   Por: John Fredy Castro A. (John.castro@uniremington.edu.co), Angela Patricia Giraldo V. (angela.giraldo@uniremington.edu.co), Deny Elena Sánchez R. (deny.sanchez@uniremington.edu.co) y Diana Elizabeth Escudero C. (diana.escudero@uniremington.edu.co) – Docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uniremington. Referencias bibliográficas Ortiz, F & García, M (2016). Metodología de la investigación, el proceso y sus técnicas (28). México, Limusa. Barbiani R., Nora CR, Schaefer R. Prácticas de enfermería en el contexto de la atención primaria de salud: una revisión del alcance. Rev. Lat. Am. Enfermería. 2016 Aug. 29, 24: e2721. León Molina, Joaquín. Enfermería: profesión, humanismo y ciencia. Revista Enfermería Global. Pennington JA. A review of iodine toxicity reports. J. Am. Diet Assoc. 1990;90 (11):1571-81. Mónica Burgos MorenoI; Tatiana Paravic Klijn. Enfermería como profesión. Rev. Cubana Enfermería. v.25 n.1-2 Ciudad de la Habana; ene.-jun. 2009. Primera imagen copipegada de: https://bit.ly/2HuvkW6 (Pixabay / Enlace con técnica de acortamiento aplicado). Las demás fotografías: banco de imágenes de la Dirección de Mercadeo de Uniremington y seleccionadas por el editor.   En los artículos de opinión, las reflexiones o afirmaciones emitidas son libres y de única responsabilidad de sus autores y no comprometen a Uniremington. Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.

Cultura y conciencia

En cada país o región, las poblaciones tienen sus creencias y sus costumbres muy particulares de comportamiento en sociedad, hábitos que conocemos como cultura. En cada país o región, las poblaciones tienen sus creencias y sus costumbres muy particulares de comportamiento en sociedad, hábitos que conocemos como cultura. Muchas de ellas han germinado, cultivado y desaparecido con el paso de los años, mientras que otras han permanecido o evolucionado. Estas culturas han determinado las maneras de pensar y de actuar de las personas que las han conformado. Las culturas en las que se han sembrado las semillas del desarrollo de oriente a occidente, de norte a sur, en todas las etapas de la raza humana, han tenido manifestaciones, tanto positivas como negativas, y las cuales han dejado importantes legados para cada nueva generación que los heredan. Precisamente, es necesario destacar a culturas como la egipcia con sus construcciones milenarias; la griega con su pensamiento y su saber; la romana con su militarismo; y a las animistas. forjadoras de potentes dioses que todavía son mencionados. Así, por ejemplo, la historia da cuenta de que los griegos fueron los primeros que utilizaron la razón, abriendo a paso a diversos saberes teóricos y aplicados, tales como la arquitectura, la literatura, el teatro, la ingeniería y la medicina; la técnica y la tecnología, y a la concepción del Estado como hoy lo conocemos. De hecho, Sócrates, Platón y Aristóteles son nombres que todavía están vigentes por sus doctrinas e ideologías. En definitiva, la civilización griega del comienzo aportó elementos fundamentales que hoy nos permiten concebir y asumir el mundo moderno. Por otra parte, la Roma de hace siglos, también dejó un valioso legado cultural, el cual se extendió por vastos territorios sobre los que marcó profundas huellas. Entre sus más destacados aportes están el derecho romano, importantes elementos para la religión cristiana, el arte de la oratoria, el latín –idioma base de la mayoría de las lenguas romances–. Es válido anotar que entre los precursores de la cultura occidental, plasmados en textos literarios, históricos y de investigación, todavía figuran escritores, filósofos, historiadores y médicos de origen romano y de alto reconocimiento. De sus inventos más relevantes pueden mencionarse: los acueductos, el cemento y las técnicas quirúrgicas en la medicina. En cuanto a los egipcios, los historiadores hablan de sus grandes aportes a la humanidad, que han sido esenciales para el desarrollo de la sociedad. A ellos se les atribuye el incentivar los movimientos populares, la creación de técnicas para el planteamiento y solución de problemas, el método algebraico, el sistema decimal y las fórmulas matemáticas complejas, así como los jeroglíficos, estos últimos considerados la escritura más antigua del mundo. En breve, los orígenes del método científico, de la fabricación del vidrio y de la navegación a vela, así como el descubrimiento del calendario de 365 días, también tienen sus inicios en la civilización egipcia. El lado oscuro de las culturas De la misma manera como estas culturas, en términos generales, fueron artífices de obras constructivas para que el ser humano ampliara su conocimiento y su conciencia, también protagonizaron manifestaciones negativas para los seres humanos de su época (esta información puede ampliarse en libros históricos y en el espacio cibernético). Ahora bien, sin desconocer los grandes logros como los ya mencionados, hay que reconocer que, a lo largo de la historia, diferentes civilizaciones se centraron en diversas formas de agradar a sus dioses para obtener beneficios y para lo cual entregaban algo a cambio, siendo el sacrificio humano una práctica común en muchas de esas culturas en diferentes rincones del mundo. Los estudiosos de la materia han publicado cientos de estudios que hablan sobre los sacrificios en las diferentes culturas. Solo por hacer un breve recuento, en el antiguo Egipto, algunas personas decidían morir voluntariamente para hacer honor a sus dioses o a su rey; por su parte, la cultura china ancestral estuvo marcada por la dinastía Shang, en la cual, hombres jóvenes eran sacrificados y enterrados sin ninguna de sus pertenencias, también se sacrificaban niños y bebés de manera violenta. Igualmente, el pueblo Celta también fue conocido por sus rituales de sacrificios: enterraban una espada en la espalda del hombre y luego observaban sus movimientos hasta que moría; y todo ello en nombre de su religión Sin embargo, los rituales cruentos más conocidos fueron los llevados a cabo en la América precolombina, por parte de las culturas de los Aztecas, los Incas y los Mayas, tribus indígenas que realizaron grandes y devastadores sacrificios humanos, tanto de voluntarios como de aquellos que denominaban como enemigos o prisioneros, tanto niños y adultos. Sus prácticas son reseñadas por antropólogos e historiadores como desgarradoras y violentas. En síntesis, hay que aceptar esas grandes obras constructivas de esos diferentes grupos humanos milenarios. Cultura y conciencia: no importa la cultura a la que se pertenezca porque ningún ser humano decide dónde nacer, pero el ser humano sí es responsable de asumir sus actos, más allá del ambiente en el cual ha sido preparado para la vida y debe tomar conciencia de las implicaciones de su manera de obrar. Cada quien debe hacer su propio juicio del medio en el que vive y actuar para fortalecer lo que sea pertinente, retomando lo que es positivo de otras culturas y desechando lo que implica sacrificios. Lo cierto es que la cultura no tiene la culpa. ¿Cuánto daño se ha forjado a partir de las creencias y las ideologías? Es tiempo de liberarnos de todas estas ideas que pueden hacer daño a la integridad del ser humano. Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2uJLf90,  http://bit.ly/2ube8hA  y http://bit.ly/2u6izte  (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los URL tienen técnica de acortamiento aplicado) Por: Adriana Patricia Cano Mesa Comunicadora – Uniremington acano@uniremington.edu.co

La realidad virtual y la realidad aumentada
realidad1-

La realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) son tecnologías paralelas, pero muy diferentes, que nos muestran experiencias mejoradas o transformadas para darnos nuevas perspectivas de ciertas situaciones u objetos. Estos conceptos son usados muy comúnmente en las tecnologías de la información y las comunicaciones en diferentes ámbitos, incluyendo los juegos y la educación.     Realidad virtual (RV)  Más enfocada a percibir cosas que no existen realmente, es decir, que nos muestra mundos imaginarios que podemos ver, especialmente, en los juegos de rol, en los cuales se muestran mundos extraterrestres o ciudades diseñadas totalmente por computador, inspiradas en la fantasía o en la realidad. Para disfrutar en un cien por ciento de la realidad virtual es necesario usar ciertos accesorios que nos permiten una inmersión total dentro de los juegos, tales como pantallas o cascos de realidad virtual; también es común el uso de guantes que nos permiten tener la sensación de manipular objetos dentro de ese mundo virtual, tal como se hace en el holodeck[1] en Star Trek: Next Generation2.     Virtual, aunque muy real  Si bien los mundos ficticios son uno de los puntos fuertes de la realidad virtual, también pueden usarse con otros fines, como, por ejemplo:   Hacer caminatas virtuales por centros comerciales que aún no se han construido, realizar visitas a museos reales, recrear una época pasada o futura para tener una experiencia más realista. En el campo de la educación, se han reconstruido cuerpos humanos virtuales que permiten a los estudiantes de medicina interactuar y realizar todo tipo de cirugías. Pilotos militares que usan aviones simulados, lo cual les permite practicar antes de usar los aviones reales. En el entrenamiento militar, los equipos SWAT hacen reconstrucciones reales del escenario donde se realizará la intervención militar para obtener ventajas. Práctica para misiones de bombardeo antes de llevarlas a cabo en la realidad. Entrenamiento de conductores de automóviles o de operarios para el manejo de cierto tipo de maquinaria antes de exponer al aprendiz a una situación real potencialmente peligrosa.   Realidad aumentada (RA)  La realidad amentada (RA) se basa en el ámbito real, es decir, no genera mundos ficticios o recreados, sino que se apropia de la misma realidad para poder interactuar con esta. La realidad aumentada requiere de elementos como gafas o la propia cámara de un celular, dejando ver la realidad tal y cómo es, aunque mejorada, a diferencia de la realidad virtual, que nos muestra una situación inexistente.     Características de la RA La realidad aumentada facilita la obtención de datos a partir de la realidad, aumentando la información que podemos obtener haciendo uso de una cámara como la de un celular. Nos muestra información de los objetos reales que estamos viendo. Se sumerge a la persona en dos realidades: se une el mundo real con mensajes o información de los elementos que tenemos a nuestro alrededor, así, como por ejemplo, en la película Terminator, en donde se muestra información de los elementos que el exterminador modelo T-800 está viendo. Si enfocamos con una gafa de realidad aumentada a un objeto, esta opción nos puede dar información relevante. Por ejemplo: si estamos en un museo real y miramos una pintura desde la cámara de un celular con una aplicación de realidad aumentada, podremos saber quién la pintó, el año en que se hizo, una reseña histórica, el valor, entre otros aspctos. Existen aplicaciones que permiten reconocer rostros humanos, por lo cual, al conectarse a nuestras redes sociales se podrá ver el lado de la persona que se mira e información, tal como: edad, familiares cercanos, fotos, nombre de los padres, nombres de los hijos y demás datos que estén en la red social   En conclusión  La realidad virtual nos presenta un mundo irreal o una reconstrucción de esta con la que podemos interactuar. La realidad aumentada nos muestra una situación tal como es, enriqueciéndola con información relevante.   [1] “Holodeck, un entorno colaborativo en el que dos o más personas pueden interactuar a través de la realidad virtual” […] “Holodeck", nombre que remite a la "holocubierta" utilizada en Star Trek”. Ver sitio web Clarín Tecnología: https://bit.ly/2DnV4iq. Recuperado el 28 de noviembre de 2019. (Nota del editor) 2 Serie de televisión (ciencia ficción) producida por Paramount Pictures, también conocida como: “Star Trek: La nueva generación”. (Nota del editor) Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2qWNbxQ, https://bit.ly/33rdQjF y https://bit.ly/2OrQm9O (Pixabay - Enlaces con técnica de acortamiento). Imágenes seleccionadas por el editor.

Redacción SEO
Redacción SEO

A propósito del estreno de Edublog Uniremington, creo pertinente compilar y resumir algunas pautas fundamentales para redactar contenidos en esta evolución hacia el ciberespacio. Y para el efecto, es válido referirme y dedicarle unas líneas al concepto de “SEO” y su implicación directa en la redacción para internet.  Escritura evolutiva hacia el ciberespacio A propósito del estreno de Edublog Uniremington, creo pertinente compilar y resumir algunas pautas fundamentales para redactar contenidos en esta evolución hacia el ciberespacio. Y para el efecto, es válido referirme y dedicarle unas líneas al concepto de “SEO” y su implicación directa en la redacción para internet. ¿SEO? SEO es el acrónimo de Search engine optimization. En nuestro idioma español se refiere a la optimización para motores de búsqueda o posicionamiento en buscadores en internet (Google, Bing, Yahoo…). El SEO se ha convertido paulatinamente en una metodología o manual de redacción optimizada para los buscadores web, en procura de que ciertos contenidos tengan una preferencia –o una mayor opción– a la hora de posicionarse en internet. Una empresa, un bloguero, una editorial, un periódico en versión electrónica, etc., deben tener en cuenta ciertos parámetros de la redacción SEO para ser más “visibles y preferidos” en el ambiente virtual o informático. En ese sentido, expertos en este campo, apuntan que los artículos que se publiquen en estos canales deben estar pensados para este tipo de buscadores, claro está –lo reconocen–, sin dejar a un lado la necesidad e inteligencia de los usuarios fieles y esporádicos, los cuales, finalmente son los que importan. En lenguaje técnico, “La razón más importante por la que es necesario el SEO es porque hace más útil tu página web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda […] El SEO es necesario para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre qué trata cada página y si es o no útil para los usuarios”. (Ver: https://goo.gl/CZxweh) Consejos para una escritura SEO Describo una reseña de aspectos primordiales para tener en cuenta al momento de escribir un artículo para internet: título con “gancho”, es decir que seduzca –pero que no mienta–; extensión pertinente; descripción clara y concisa; contenido aportante o novedoso (siempre tengamos en cuenta al público al que nos dirigimos y escribamos acorde con esa audiencia); palabras clave y un texto que permita una lectura ágil. Para ampliar lo anterior, acudí al sitio web de Gerencie.com de donde retomé algunas pautas para una adecuada redacción SEO (ver: http://goo.gl/OMcgq3): • “¿Elegir un título con las palabras clave a posicionar o con enganche? Lo ideal es priorizar ambos aspectos, pero puede funcionar mucho mejor un título con las palabras clave”. Igualmente, hay que integrar al escrito subtítulos concisos y pertinentes para subdividir el texto y facilitar su exploración o lectura. • Contenidos: “…deben ser informativos, relevantes y que aporten algo nuevo”. Lo cierto es que no debe perderse el estilo de una redacción natural y accesible. • Extensión: “…dependerá del tipo de artículo, del tema y de diversos aspectos. Hay quien piensa que los artículos deben ser de más de 500 palabras, aunque en ciertos casos más de 200-300 es más que suficiente; y de hecho en ocasiones los temas no dan más de sí”. En general, debemos procurar que haya una idea por párrafo y que este no sobrepase las cinco líneas de un formato estándar. • Palabras clave: “Aunque hasta ahora se abusaba mucho de la palabra clave para posicionarse mejor en los buscadores, lo ideal ahora es utilizarla con precaución y tender a variaciones de la palabra clave objetivo”. • Recursos complementarios: “…utilizar las negritas (para destacar lo importante), las etiquetas (optimizando para seo), imágenes también optimizadas para seo (para complementar los contenidos), material gráfico como vídeos y todo aquello que sea necesario. Además de esto, poner enlaces a otros contenidos relevantes (de la misma web u otras externas) también está bien valorado siempre que se note como una estrategia natural”. En conclusión, escribir para internet implica variar el estilo de la redacción y de cierto modo, la estructura del escrito mismo. Lo recomendable es que tengamos dos listados de pautas a la mano: uno para medios impresos y hablados, y otro, para canales electrónicos o digitales. Las obras literarias son caso aparte. Apostilla: no escribamos solo para atraer visitas en una página web; no asumamos una actitud mecanizada; seamos siempre aportantes, ajustados e inclusivos en los contenidos que viajan por el ciberespacio. Imágenes copipegadas de: https://goo.gl/DBeCxQ y http://goo.gl/0NgjNN

Médico veterinario y zootecnista

Julio César Aguirre Ramírez Médico veterinario y zootecnista Universidad CES; especialista en Alta gerencia Universidad de Medellín; candidato a Magister en ciencias forenses y criminalística del Tecnológico de Antioquia. Certificado en ciencias Forenses Universidad tecnológica de Nanyang (Singapur). Profesor Universitario de Anatomía Veterinaria en pregrado y posgrado. Forense Veterinario ad honorem para la Fiscalía General de la Nación seccional Medellín. Forense Veterinario Corporación universitaria Remington, Medellín. Miembro de la Asociación Internacional de Ciencias Forenses veterinarias - IVFSA. Miembro fundador Asociación Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses veterinarias de Colombia. La magia de cada oficio, labor o profesión, está en cómo se emplea para beneficio de la sociedad, para su crecimiento, transformación y desarrollo. La medicina veterinaria, desde este punto de vista, tiene varias aplicaciones y campos de acción, donde la prioridad es velar por la salud y el bienestar de los animales. Uno de los enfoques, y no muy conocido en nuestro país, es el de la medicina veterinaria forense, que tiene como objetivo brindar evidencia científica, química y biológica a la justicia, para resolver casos de maltrato, crueldad, abigeato (hurto de animales), seguridad, ecología, entre otros. Julio César Aguirre Ramírez, médico veterinario, certificado en ciencias forenses y profesor de la Facultad de Veterinaria Uniremington, nos cuenta cómo se convirtió en el primer veterinario forense del país y cómo enfocó su labor y su pasión en pro de aquellos animales que han sido maltratados y vulnerados. ¿Por qué eligió la veterinaria como profesión? Esta fue una elección de vida, pues siempre quise estudiar y entender las aves, y aunque ahora no trabajo con nada de eso, fue mi motivación, y la única manera era desde la medicina, la medicina veterinaria. ¿Cuál fue su motivación para especializarse en ciencias forenses? Yo empecé a trabajar con protección animal hace seis años y me enfoqué en medicina de albergues, donde me di cuenta que la mayoría de animales eran víctimas de maltrato. Cuando una persona es víctima de maltrato o lesiones personales es evaluada por Medicina Legal, pero cuando un perro es víctima de maltrato, simplemente se le curan las heridas y se da en adopción, el problema no se resuelve a fondo y las heridas emocionales no son nunca tratadas. Tomé entonces la decisión de estudiar ciencias forenses para determinar cuáles animales son víctimas y así evitar la re victimización. ¿Cuáles son los alcances de la medicina veterinaria forense? ¿Qué se logra a través de ella? Son muchísimos, por ejemplo el tema de seguros, que es el que más conoce la gente. En el abigeato se puede identificar la línea genética de los animales robados; en la fauna silvestre para identificar productos o subproductos de fauna silvestre y para identificar rutas de paso de algunas especies; y lo más conocido: el maltrato animal, para saber cuándo un animal está siendo víctima de maltrato. ¿Cuál o cuáles han sido sus mayores retos en el ámbito de la veterinaria forense? Que la gente te crea. Cuando eres el único que de manera rutinaria trabaja en el tema, la gente suele no creer que un animal pueda necesitar de este tipo de intervenciones, tal cual se hace en humanos. Pero cuando se logra entender que ellos (las personas) también son víctimas potenciales cuando un animal es abusado, se logra entender la importancia del tema forense. El reto es seguir entregando pruebas de animales maltratados física y emocionalmente y la idea es vincular el proceso a la Fiscalía General de la Nación o al Instituto Nacional de Medicina Legal como una subunidad especializada para delitos contra los animales. ¿Cuáles han sido sus aportes a la comunidad como veterinario forense en Colombia? Han sido muchos, por ejemplo este año estuve casi en 40 municipios del país y en Ecuador, dando a entender no solamente el tema de la medicina forense sino el desarrollo de la criminología. Junto con una estimada colega que colabora para el FBI, acuñamos en Nueva York un nuevo concepto que reúne el tema de violencia interrelacionada: ONE VIOLENCE, para entender que los animales que han sido víctimas, no deben ser considerados como un caso aparte, sino que son parte de un mismo fenómeno violento como la violencia intrafamiliar, de pareja, de género o de odio. Podemos hacer entender de esta manera al gobierno que deben existir políticas públicas a favor de los animales como parte de una política criminal. Hemos aportado sensibilización y educación a médicos veterinarios, a fiscales, a jueces, procuradores, gobernadores y alcaldes. También hemos aportado en frenar ciclos de violencia, (ya que muchos maltratadores inician haciéndolo con animales) y con ello estamos evitando un feminicidio, un homicidio o una riña callejera. ¿Cómo profesor de la Facultad de Veterinaria Uniremington, qué hace diferente a esta facultad para la formación profesional de los futuros veterinarios del país? Uniremington tiene algo muy importante y es que tiene visión, esto la ha llevado a crear el único laboratorio veterinario forense en una universidad, donde hicimos el primer taller teórico práctico de intervención forense en campo. También hicimos el Primer Congreso Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Colombia y formamos a la primera pasante de veterinaria forense, Valentina Ramírez.   Conoce más  

La investigación en Uniremington

IMPACTO CIENTÍFICO Y SOCIAL EN DESARROLLO A la fecha, Colciencias ha avalado cinco proyectos de investigación en los que Uniremington participa como coejecutor. El impacto del rol investigativo en Uniremington es evidente. Uniremington, en 2016, contaba con 28 proyectos de investigación ejecutados por sus distintas Facultades. A la fecha, podemos relacionar más de 80 proyectos de investigación, de los cuales, más del 50 %, son propuestas cofinanciadas. Conforme con lo anterior, en estos proyectos hay participación y contribución representados en recurso fresco o en especie por parte de diferentes actores públicos, privados, tanto del sector académico como del empresarial.   Por: Lina María Yassin Noreña Vicerrectora de Investigaciones lyassin@uniuremington.edu.co Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2KdIvbY y https://bit.ly/2JnP36C (Pixabay / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado). Imágenes seleccionadas por el editor. Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.

El español también es válido…

En definitiva, el idioma español también es válido en el mundo cibernético en el momento de buscar alternativas frente a neologismos o anglicismos, tales como: smartphone, App, feature phone o stalkear, entre otros. Breve glosario cibernético y de la internet Ante la evolución cotidiana de la tecnología, y en especial, de la informática, el idioma español también tiene que estar atento –a tono, dirían algunos– para brindar alternativas frente a los anglicismos que tanto pesan en ese mundo, porque, afortunadamente, el español también es válido en el orbe cibernético. Guiado por varias descripciones que contempla la Fundación del Español Urgente - Fundéu, en su portal web, comparto con usted un breve compendio –glosario, al fin de cuentas– de términos o frases muy usadas en el mundo de la tecnología cibernética, sobre todo en internet, los cuales se hablan o escriben, especialmente, como anglicismos, o sea, en su idioma original (en general, neologismos). A estos términos le afincaré la traducción recomendada en español, su escritura especial en ciertos casos y reseñas de su definición. Empieza el listado: Blog, bloguero y bloguear: ya son términos adecuados en español. Webgrafía: “Repertorio de recursos procedentes de internet referentes a una materia determinada o empleados en una obra o trabajo’. Es un neologismo adecuado para utilizar en el español. Es válido anotar que esta expresión se ha formado –por analogía con bibliografía– a partir del sustantivo web y de la base compositiva -grafía, también presente en voces comohemerografía, videografía o filmografía. Según la Fundéu, su uso no es censurable si se quiere resaltar que determinada documentación proviene de internet y no de otros medios. Wasap: “Mensaje enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp”. Ya se permite en el idioma español el verbo wasapear. Mensajear y textear: se refieren a “utilizar un dispositivo móvil para escribir mensajes u otro tipo de textos”. Se han formado a partir de los sustantivos mensaje y texto, respectivamente, y el sufijo -ear, como ha ocurrido con escanear, parpadear, teclear o tuitear, por ejemplo. Caché: adaptación del anglicismo “Cache” (sin tilde). En el Diccionario académico se establece con el sentido de memoria caché, o sea, “memoria de acceso rápido de una computadora”.Como adjetivo es una voz femenina e invariable en el número en su plural: las memorias caché; aunque sustantivada admite el plural corto: las cachés. Hacker y cracker: mientras que el primero alude a aquella persona capaz de introducirse en sistemas informáticos ajenos, el segundo se refiere a aquel otro que lo hace con fines ilícitos. Sin embargo, hoy, en los medios de comunicación hay gran confusión, atribuyéndole los delitos mayores al hacker.Ya que son extranjerismos no adaptados al español, ambos términos han de escribirse en cursiva. Sin embargo, los derivados españoles de esas palabras (hackear, hacktivismo, hackatón…) se escriben en redonda. Programa malicioso o programa maligno: son las mejores alternativas en español para el anglicismo malware.De acuerdo con la traducción que el Oxford Dictionary Online expresa de malware, este término equivaldría en español al “programa informático o virus específicamente diseñado para perturbar o dañar un sistema”. Códec: alude en informática a un archivo o dispositivo que permite codificar y descodificar datos; se escribe con tilde y no necesita destacarse. Su plural es códecs, igual que de crac es cracs y de cómic es cómics.Aunque todavía no está recogida en el Diccionario académico, sí aparece en glosarios de terminología como el Diccionario de Internet, de la Universidad Nebrija. Descodificador y decodificador: ambas formas son válidas. Lo mismo ocurre con los verbos descodificar y decodificar. El Diccionario de la lengua española registra ambas formas, aunque es en esta última entrada donde se expone la definición. Teléfono inteligente: alternativa adecuada en español para la expresión smartphone. Píxel y pixel: ambas formas son válidas para aludir al elemento mínimo de ciertos tipos de imágenes. La primera es habitual en España y la segunda en muchos países de América. El plural: píxeles o pixeles. Vale añadir que el plural de megapíxel y megapixel es megapíxeles y megapíxeles. Wifi: es la adaptación ya incorporada oficialmente al español frente al término Wi-Fi. Lo recomendado es que se escriba con iniciales minúsculas, en letra redonda y sin el guion que aparece en la marca original. Se emplea en masculino y femenino, dependiendo del sustantivo al que haga referencia: la (zona) wifi o el (sistema) wifi. Aplicación o apli: alternativas para el término App, el cual es un acortamiento del término inglés application, el cual alude a un “tipo de programa informático diseñado como herramienta que permite al usuario realizar diversos trabajos”. El plural de la abreviatura apli es aplis. Teléfono básico/común o terminal sin conexión: alternativas frente al anglicismo feature phone, expresión empleada para referirse al relanzamiento del Nokia 3310. Clicar y cliquear: alternativas en español frente a clickear. También se puede utilizar la expresión: “hacer clic” para indicar la presión o golpe que se hace con el ratón del computador, en lugar de la voz inglesa click. Ciberataque: junto y sin guion. El prefijo ciber- se escribe unido a la palabra a la que acompaña: ciberataque, cibercomercio, etcétera. Artículo o entrada: alternativa frente al inadecuado uso del verbo postear, que además es una errónea adaptación del anglicismo post. En cuanto al verbo como tal, postear, son preferibles las expresiones: publicar una entrada o un artículo. Enlace o vínculo: alternativas frente al común anglicismo link. Bloquear: término en español preferible a banear, definiéndose como la acción de restringir el acceso de un usuario. También pueden utilizarse los verbos: suspender, prohibir o restringir. Espiar, acosar, husmear o acechar: alternativas, según el contexto, frente al anglicismo stalkear. En línea, conectado, digital, electrónico o en internet: alternativas frente a la común expresión: online (on-line). Seminario web: alternativa en español aconsejable para reemplazar el anglicismo webinar. Emisión en directo o en continuo: alternativas, según el contexto, para reemplazar la expresión streaming. Etiqueta: es el término en español equivalente a hashtag. Es de recordar que esta expresión es una palabra, frase o grupo de caracteres alfanuméricos que se emplea en las redes sociales para agrupar varios mensajes sobre un mismo tema, identificándose fácilmente porque está compuesto por el símbolo # (hash) y un nombre o etiqueta (tag).La alternativa en español tiene además la ventaja sobre el anglicismo, ya que facilita el uso del verbo etiquetar. Pantalla: es la mejor alternativa frente al término inglés display, cuando nos referimos a una herramienta de visualización. Empresa emergente: es la expresión recomendada frente a start-up. Tecnología ponible: así pueda sonar como algo deformado, la mejor es la mejor alternativa frente a la denominación inglesa wearable technology y a la fórmula mixta tecnología wearable. ‘Para aludir en general al conjunto de estos dispositivos se empieza a usar, y es adecuado, el término ponibles: «El internet de las cosas, los ponibles y el 5G, tendencias del Mobile»’. Hasta aquí… por ahora. Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co @cesarmborgia Webgrafía: http://bit.ly/2AZC2vG (Fundéu) Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2iD7FUW, http://bit.ly/2zXbZbM, http://bit.ly/2iuO9fY y http://bit.ly/1KxmtwE (Pixabay: banco de imágenes gratuito). Enlaces con técnica de acortamiento aplicado.

La cultura del lenguaje en Colombia, una mixtura de extranjerismos y coloquialismos (I)
Cultura del lenguaje en Colombia

En dos entregas, en primer lugar, esbozaré una brevísima reflexión sobre esa mixtura de extranjerismos y coloquialismos en nuestra cultura de habla hispana; y en un segundo capítulo, plasmaré unos ejemplos concretos de términos y frases que enmarcan dicho fenómeno. En dos entregas, en primer lugar, esbozaré una brevísima reflexión sobre esa mixtura de extranjerismos y coloquialismos en nuestra cultura de habla hispana; y en un segundo capítulo, plasmaré unos ejemplos concretos de términos y frases que enmarcan dicho fenómeno. Ahora bien, en el titular, nombro solo a Colombia como “sede” de esa cultura de dicha mezcla –indiscriminada, en mi opinión– de extranjerismos (especialmente, anglicismos) y expresiones coloquiales, sobre todo porque es el país del cual soy nativo y en donde cohabito; sin embargo, es necesario reconocer que esta práctica también es rutinaria en otras regiones latinoamericanas, como por ejemplo, México, en donde la “excusa” es ser vecino fronterizo de los Estados Unidos y la gran cantidad de mexicanos que allí migran –y emigran– y que van y regresan al país “manito”. También puedo nombrar, sin entrar en detalles de antecedentes, a Panamá, Argentina, Costa Rica, Nicaragua, e incluso, Puerto Rico. En estos países, cuyos primeros idiomas oficiales es el español, la cultura del lenguaje –bien o mal–se caracteriza por la mixtura a la que me refiero en este artículo. Los extranjerismos innecesarios  Debo hacer una clasificación que básicamente utilizan los defensores del idioma español en relación con los extranjerismos. Para el efecto, retomo unas definiciones textuales de la licenciada Natalia Álvarez, publicadas en: “Revistadigital” (Inesem – Business School (http://bit.ly/2uvDuY1 / Url con técnica de acortamiento aplicado): “En ocasiones da lugar a un calco, estas implican la idea de traducción del término como en baloncesto de basketball en inglés o falso amigo del francés faux amis.  Otras veces la traducción no resulta sencilla bien porque no existe un equivalente apropiado o bien porque hay que utilizar muchas palabras para designar el significado. En esos casos es cuando se opta por adoptar la palabra como tal, como la palabra “chat” que ya se ha integrado totalmente en el léxico español y esto da lugar a los préstamos y los extranjerismos.  Los préstamos son las palabras incorporadas que sufren modificaciones fonéticas o gráficas para adaptarse a las normas de la lengua de destino, por ejemplo: fútbol de football en inglés o corsé del francés corset. Los extranjerismos, son aquellas que se importan sin modificaciones y las que causan más controversia ya que si bien a veces son necesarios, otras veces se utilizan por razones de distinción o por ignorancia del equivalente en español. (El resaltado en negrilla, es mío.) […] En el otro extremo se sitúan aquellos extranjerismos cuyo uso es totalmente innecesario: pagar en cash (efectivo), montar un show (espectáculo), hacer un tour (gira), contar followers (seguidores), estar encantado de ser single (soltero) y muchos más. Tanto su uso como el número de términos extranjeros que utilizamos, casi todos procedentes del inglés, aumenta a gran velocidad en todos los ámbitos, la prensa, el deporte, el trabajo, la moda, la tecnología, etc. Esto se debe a múltiples factores: por un lado, la gran exposición que sufrimos al inglés y, por otro, la rapidez en los medios de comunicación que facilita el contacto y el trasvase entre unas y otras lenguas”. (El resaltado en negrilla, es mío.) En lo particular, los extranjerismos innecesarios son los que, desde mi punto de vista, “afectan” más la cultura comunicativa en los países de habla hispana. En este contexto, también hay que aceptar que la mixtura tiene otra razón de ser: la “generación Y”, denominados como “milenial” (30 años de edad o menos) son los que más usan extranjerismos, en especial, porque sus fuentes de búsqueda y comunicación son el internet y las redes sociales, en donde abundan los extranjerismos, las “abreviaturas del lenguaje” y la comunicación por símbolos. El abuso de los coloquialismos regionales En el marco de la dinámica de nuestro idioma, la Real Academia Española de la lengua, ha tenido que ser flexible y abierta a aquellas expresiones que se afincan en los países de habla hispana, bien sea como términos que se desprenden de otras palabras antiguas del castellano o porque son tradicionales en una región y acogen un significado que enriquecen las alternativas de nuestro idioma. En este contexto, por ejemplo, existe un diccionario especializado de colombianismos y americanismos. Y de hecho, en el diccionario oficial de la RAE (el DRAE), al buscar el significado de ciertas palabras, hay una orientación frente al uso o equivalencia en algunos países determinados. Sin embargo, como se dice en la filosofía popular: “todos los extremos son malos”. No es recomendable abusar de los coloquialismos en ciertos textos o medios que ameritan un lenguaje universal, debido a la diversidad de públicos que los pueden leer o escuchar; y sobre todo, cuando, afortunadamente, ya no hay fronteras “invisibles” en el ciberespacio. Desde el punto de vista de las generaciones, se puede generalizar, que los coloquialismos provienen o son muy utilizados por adultos mayores o “Baby Boomers”, como los nombran en el idioma inglés (nacidos en el segundo y tercer cuarto del siglo XX), e incluso, por la “generación X” (entre 30 y 54 años de edad), la cual le sigue, cronológicamente. En mi opinión, hay ocasiones que no debemos arriesgar la claridad del mensaje por ser exageradamente populistas, y particularmente, en medios de comunicación que ya no son de carácter parroquial, siendo claro en que esto lo expreso sin menosprecio por los medios alternativos y locales que son de gran apoyo para muchas regiones apartadas de nuestro país. Continuará… Por:Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2vWiPwD, http://bit.ly/2vq5gUv y http://bit.ly/2vtLXZ1  (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los url tienen técnica de acortamiento aplicado). César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

Colombia: 5 carreras para el futuro en el país
Carreras del futuro

Escoger una carrera profesional es una de las decisiones más difíciles de tomar, ya que, cuando se elige la carrera se elige el futuro profesional. Para decidir bien es necesario tener en cuenta nuestras afinidades y habilidades en determinadas áreas del conocimiento (enlace al test vocacional), las cuales determinarán qué queremos estudiar. Sin embargo, es normal encontrarse con un amplio panorama en cuanto a carreras y sentirse un poco perdido en la toma de dicha decisión, puesto que existe muchísimas opciones. Pero, ¿cómo elegir una carrera afín y vigente en el contexto colombiano?, para eso tenemos este ranking de 5 carreras con una buena proyección laboral en el país: 1. Administración de empresas Si te gustan los procesos de los negocios en el ámbito local, nacional o internacional, el desarrollo social y económico del país esta es la carrera para ti. Administración de empresas es una de las carreras con mayor demanda laboral y amplio campo de acción en Colombia, con un promedio de 7.000 ofertas mensuales para administradores y una amplia tasa salarial, y de vinculación: 86% en promedio. 2. Ingeniería de sistemas Para quienes gustan de mejorar la calidad de vida de las personas y las organizaciones a través de sistemas y del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para hacer más ágiles y fáciles las tareas complejas como las del día a día, la ingeniería de sistemas es la carrera recomendada. Esta es una de las carreras con alto porcentaje de ocupación y, además, se sitúa también en la tasa de salarios altos. 3. Contaduría En 2017 suena con fuerza la contaduría como una de las carreras importantes en Colombia, quienes son los encargados de procesar hechos financieros, económicos y sociales que ocurren en las organizaciones, como imagen veraz de las cifras y la información relacionada con estas. Una carrera con alta oferta laboral para los profesionales de la contaduría, los cuales son difíciles de encontrar en el mercado. 4. Publicidad, comunicación, periodismo y marketing Estas carreras de áreas de las comunicaciones tienen alta demanda y vigencia gracias a la evolución de la comunicación y de internet.  Cada vez es mayor la tendencia a tener profesionales de estas áreas generando las estrategias de comunicación online y offline para las organizaciones, si te gustan estas áreas, estas son grandes opciones profesionales. 5. Sicología Al igual que las áreas de la comunicación y el mercadeo, los profesionales de estas áreas tienen gran participación en los sectores organizacionales, sociales y económicos, por su perfil y las nuevas tendencias laborales. Esta carrera ocupa el 2% de las ofertas laborales nacionales. Recuerda, elegir la carrera para tu futuro es muy importante, por ello debes tomarte el tiempo de descubrir tus gustos y afinidades, ya que, de estos dependerá que tu formación profesional sea un éxito y seas ese profesional que el mercado laboral actual está necesitando.   Conoce más   Fuentes:  http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2015/12/17/1134832/20-carreras-universitarias-mayor-demanda-mejor-pagadas-colombia.html http://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/conoce-el-informe-de-tendecias-laborales-de-elempleocom-5166 http://www.dinero.com/economia/articulo/las-carreras-con-mayor-ofertas-de-empleo-en-colombia/241961

Clínica Veterinaria Uniremington
Clínica Veterinaria Uniremington
Leer más

El programa de Medicina Veterinaria, además de los medios institucionales. Cuenta con una sede campestre ubicada en el km 9 Vía santa Elena, la cual inicialmente fue concebida como un centro social para la institución y posteriormente se adaptó como una sede de prácticas para los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria. La sede de Santa Elena actualmente cuenta diferentes áreas, dotadas con medios educativos para apoyar el proceso formativo de los estudiantes del programa de Medicina Veterinaria. Para tal fin cuenta con: -Laboratorio -Aula-laboratorio -Quirófano La sede cuenta además con diversas áreas, herramientas y elementos necesarios para el desarrollo de las actividades educativas, de extensión e investigación, tales como áreas de huerta, vivero, establos, perreras, consultorio, entre otras.   Conoce más

Medios y mediaciones en ambientes virtuales de aprendizaje

“El proceso de enseñanza será más eficaz si tanto los estudiantes como el maestro están preparados”. (Howard Hendricks)   Por: Jenny Osorio Chica Uniremington Virtual Vicerrectoría Académica de Uniremington Magíster en Educación y profesional de Seguimiento y Retención Docente josorio@uniremington.edu.co En los artículos de opinión, las reflexiones o afirmaciones emitidas son libres y de única responsabilidad de sus autores y no comprometen a Uniremington. Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor. Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2vcw238 y https://bit.ly/2IJ3bYh (Pixabay / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado. Imágenes seleccionadas por el editor.

Caracterización de hemoparásitos presentes en aves silvestres en el municipio de Fredonia durante el periodo 2020 – 2021
Hemoparasitos-aves

En el ámbito mundial, el país se ubica en el primer lugar en biodiversidad en la clase de aves. Se ha reportado 1954 especies (SIB, 2020) correspondientes a cerca del 20% del total mundial (Lotta, 2010). Es incalculable la función que tienen las aves dentro de los ecosistemas como polinizadoras, dispersoras de semillas, controladoras de insectos y comunidades de anfibios, arácnidos, pequeños mamíferos e incluso su papel como carroñeras.              Hemoparásitos  La presencia de hemopárasitos en aves silvestres es muy común y que el parasitismo es, sin duda alguna, una de las formas de vida más exitosas en el planeta. Entre los hemoparasitos más comunes que se han reportado en las aves silvestres se encuentran: nematodos como las microfilarias y protozoos de los géneros Plasmodium, Trypanosoma, Leucocytozoon, Haemeproteus (Matta, 2001). Los patógenos pueden poner en riesgo la salud y bienestar de las aves, tanto foráneas como endémicas, mostrando algunos síntomas que van desde signos imperceptibles hasta el agotamiento físico de las aves, pudiendo finalmente causar la muerte. Hacer vigilancia de estos parásitos permite conocer la salud de las poblaciones naturales y generar alertas tempranas sobre los efectos de intervenciones como la actividad antrópica sobre los ecosistemas naturales y su fauna. En este contexto, debido a la gran biodiversidad que hay en Colombia de aves silvestres y la escasa información investigativa que hay sobre las enfermedades de tipo hemoparasitaria en las poblaciones de fauna silvestre y que pueden ser trasmisibles al ser humano es importante ampliar el conocimiento acerca de los agentes causantes y su potencial de patogenicidad zoonotico (Marin, et al ., 2007). En ambientes donde convergen los asentamientos humanos y los ecosistemas naturales se hace importante recopilar este tipo de información.   Investigación en el municipio de Fredonia (Antioquia) Entre 2020 y en lo corrido de 2021 se realizó un acercamiento para caracterizar los hemoparásitos presentes en aves silvestres en el corregimiento Palomos del municipio de Fredonia (suroeste del departamento de Antioquia - Colombia). Precisamente, en esta zona, la expansión urbana ha ido en aumento y se correlaciona con hábitats boscosos como lo es la reserva forestal de el Palmar, lo que facilita la proliferación de aves endémicas y el tránsito de aves migratorias por el territorio, lo que implica que este corregimiento presente condiciones favorables para la convivencia de aves y humanos en el mismo espacio geográfico. En este estudio se realizó extendidos sanguíneos para su posterior revisión con microscopio en el Laboratorio de la vida de la Corporación Universitaria Remington.       Con los resultados esperamos identificar diferentes tipos de hemoparasitos en aves pertenecientes a los grupos ya reportados e identificar cambios en las células de la sangre del hospedador. Estos primeros los primeros reportes sobre estas interacciones entre aves y sus hemoparásitos para la región, siendo un valioso aporte de la Facultad de Medicina Veterinaria de Uniremington al conocimiento sobre la salud y la conservación de las especies silvestres   Por: Laura López Coneo - Estudiante de Medicina Veterinaria en Uniremington -laura.lopez.5158@miremington.edu.co Geraldine Flórez Quintero - Estudiante de Medicina Veterinaria en Uniremington - Geraldine.florez.8554@miremington.edu.co Juliana Cardona Jaramillo - Estudiante de Medicina Veterinaria en Uniremington - juliana.cardona.8797@miremington.edu.co Xiomara Villa Murillo - Estudiante de Medicina Veterinaria en Uniremington - xiomara.villa.6521@miremington.edu.co Daisy A. Gómez Ruiz - Docente investigadora - daisy.gomez@uniremington.edu.co Gloria Yaneth Sánchez - Docente investigadora - gloria.sanchez@uniremington.edu.co Valeria Landinez  Álvarez – Estudiante de Medicina Veterinaria en Uniremington – valeria.landinez.3443@miremington.edu.co Esteban Álvarez Betancur – Estudiante de Medicina Veterinaria en Uniremington – esteban.alvarez.7577@miremington.edu.co   Referencias bibliográficas   Lotta-Arevalo, I. (2010). Presencia de simulidos ornitofilicos en el Parque Nacional (PNN) Chingaza: Implicaciones en la transmisión de hemoparásito Leucocytozoon (Trabajo de pregrado). Repositorio Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/70460/598192.2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y Marín Gómez, S. Y. y Benavides Montaño, J. A. (2007). Parásitos en aves domésticas (Gallus domesticus) en el noroccidente de Colombia. Veterinaria y zootecnia, 1(2), 43-51. Matta, N. E. y Rodríguez, O. A. (2001). Hemoparásitos aviares. Acta Biológica Colombiana, 6(1), 27-34. (2020). Biodiversidad en cifras. Sistema de información en Biodiversidad Colombia. Recuperado de https://cifras.biodiversidad.co/.  

El management y su rol negociador

        Por: Diana Carolina González Valencia Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington diana.gonzalez@uniremington.edu.co Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2ngweZx (Unplash.com / Imagen suministrada por la autora), https://bit.ly/2dmcCBU y https://bit.ly/2DMtGZr (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado). Imágenes seleccionadas por el editor. Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.

Historia Uniremington
Historia uniremington

La Escuela Remington fue la primera Institución en Antioquia para brindar formación para el trabajo y el desarrollo humano. Un lugar donde muchos de nuestros abuelos y padres se educaron y aprendieron a usar sus historias, usando la máquina de escribir.

Profesionales de la enfermería como asesores o visitadores, una experiencia

Por tu salud,Opinión La empatía, la asertividad, la escucha, la negociación y la capacidad resolutiva son indispensables para el desempeño del profesional en las labores de la asesoría y la visita médica. Por: Sandra Milena Ramón Carvajal Enfermera especialista – Docente de Uniremingto sandra.ramon@uniremington.edu.co Referencias bibliográficas:Referencias bibliográficas: Zabalegui Yárnoz, Adelaida. (2003). El rol del profesional en enfermería. Aquichán, 3(1), 16-20. Retrieved February 17, 2018. En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972003000100004&lng=en&tlng=es.2. Ministerio de Educación Nacional. Ley 266 de 1996. En: www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf3. Ministerio de educación nacional MEN. En: www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf4. González, C. (2015). Competencias profesionales en enfermeras que desempeñan su labor en unidad de cuidados intensivos. En: http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/149/ Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2FAUIZl y http://bit.ly/2FE2W2X (Stockvault y Pixabay: bancos de imágenes gratuitos / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado). Imágenes seleccionadas por el editor. En los artículos de opinión, las reflexiones o afirmaciones emitidas son libres y de única responsabilidad de sus autores y no comprometen a Uniremington. Glosa: se autoriza la reproducción total o parcial del artículo, siempre y cuando se haga la citación del periódico En-Torno de Uniremington, el texto original, el autor o los autores, así como la propiedad de las imágenes, para no incurrir en la violación de la normativa de propiedad intelectual y de derechos de autor.

Uniremington al parque

“Uniremington al parque en Medellín y su área metropolitana” es un aporte directo en beneficio de las comunidades de nuestros entornos, yendo más allá de la oferta académica y consolidando la proyección social de Uniremington en diversos ámbitos. “La Corporación Universitaria Remington es de la comunidad, ha crecido para la comunidad y trabajamos para la comunidad”, afirma el doctor Arcadio Maya Elejalde – Rector de Uniremington. Y sin duda alguna, el programa “Uniremington al parque” es una muestra fidedigna de la proyección social de nuestra institución universitaria, complementando la integralidad profesionalizante y humana de Uniremington. De dónde surge “Uniremington al parque” En una reseña elaborada por John Fredy Castro Álvarez, docente-investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud, y publicada en el periódico “En-Torno” de septiembre de 2016, (medio de comunicación institucional de Uniremington), explicó que la idea de este programa, la cual se ha venido consolidando en jornadas ya institucionalizadas, se originó en el curso de Microbiología y Parasitología del programa de Enfermería de Uniremington, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud, con el objetivo de motivar al estudiante a aprehender los aspectos básicos sobre los microorganismos y contextualizarlos en el proceso salud-enfermedad. Se buscaba entonces retomar los contenidos de las clases y adaptarlos a actividades de promoción y prevención donde los estudiantes consiguieran apropiarse de los conceptos claves y aprovechar sus destrezas para compartirlas con la comunidad externa en relación con la promoción de la salud y prevención de ciertas enfermedades infecciosas. A este proceso se unió la Facultad de Medicina Veterinaria de Uniremington, lo cual ha enriquecido el programa, ya que en las jornadas programadas, además de realizarse las actividades pertinentes de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de las personas, se ha incluido la información debida frente al cuidado de las mascotas, así como su atención debida. El objetivo general… “Uniremington al parque” busca institucionalizar, lo cual ya se ha venido consolidando, unas actividades en las cuales se pueda interactuar con los transeúntes de Medellín y otros municipios del departamento de Antioquia, y poderles transmitir pautas y conocimientos básicos para que identifiquen y tomen mayor conciencia acerca de diversos problemas de salud y las diferentes formas de prevenirlos, tanto en las personas como en la población animal. Vale anotar que la primera jornada de este programa se llevó en 2016 en el tradicional parque Berrío, en pleno corazón del centro de Medellín. Su acogida, ha hecho que periódicamente se repita en este lugar. Igualmente, nos hemos descentralizado, llevando el programa al parque central del barrio Manrique, al nororiente de nuestra ciudad. Asimismo, “Uniremington al parque” se realiza en los municipios de Girardota y Copacabana, los que hacen parte del área metropolitana de Medellín. Algunas actividades en las jornadas • Promoción y prevención de enfermedades infecciosas. • Tamizaje de tensión arterial e índice de masa corporal. • Prevención de lesiones de causa externa. • Microcharlas sobre enfermedades zoonóticas. Igualmente, siempre se ubica un estand institucional donde está disponible toda la información de los programas académicos y de servicios que oferta Uniremington. Impacto institucional y social del evento Este esfuerzo de “Uniremington al parque” es un aporte directo en beneficio de las comunidades de nuestro entorno, yendo más allá de la oferta académica y proyectando nuestras fortalezas en beneficio de la ciudadanía, la salud familiar y de nuestras mascotas y otros animales. En suma, en cada jornada realizada, los rostros alegres y orgullosos de estudiantes, docentes, personal administrativo y, en especial, los transeúntes, son alicientes para esforzarnos en el fortalecimiento continuo de “Uniremington al parque”.

Educándonos en netiqueta…

Hay que aceptarlo, y por demás, adaptarnos al mundo moderno donde ya predominan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a través de sus distintos canales y alternativas de interacción. En definitiva, en las redes sociales digitales no se lee ni se escribe tal como si lo hiciéramos en un texto físico impreso. Imagen copipegada de: http://bit.ly/1DAWrlv Hay que aceptarlo, y por demás, adaptarnos al mundo moderno donde ya predominan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a través de sus distintos canales y alternativas de interacción. En definitiva, en las redes sociales digitales no se lee ni se escribe tal como si lo hiciéramos en un texto físico impreso. Y así como las sociedades y las culturas nos han impuesto aquellas normas de etiqueta, protocolo y de relaciones públicas, también el mundo del ciberespacio ha ido evolucionando, para lo cual incluye también su autorregulación para la forma de escribir y comunicarse acorde con las circunstancias. De hecho, ya es fácil encontrarse con artículos que incluyen normas y pautas que se designan como: netiquette, término derivado del francés tiquette y del inglés net (red) o network. Por su parte, en el idioma español se acepta el uso del término netiqueta, tal como lo expresa la Fundación del Español Urgente (Fundéu): “Netiquette es una voz no española, por lo que, en caso de emplearla, debe escribirse en cursiva (o entre comillas, si no puede emplearse la cursiva). La forma españolizada netiqueta no está recogida en los diccionarios, pero se usa con cierta frecuencia y se emplea incluso en la Ortografía académica (en la p. 517). Etiqueta en la red y otras expresiones descriptivas similares son de fácil comprensión y también muy empleadas”. Dejo a su consideración algunos consejos prácticos y necesarios en el marco de la netiqueta para tener en cuenta, especialmente, en los correos electrónicos y en sus escritos en ciertas redes sociales: Escribir a través de correos electrónicos hace también parte de nuestras relaciones humanas o públicas, y entonces se da, por lo general, esa ley social: “la primera impresión es la queda”. En ese sentido, es importante el uso de un tono correcto del lenguaje, evitar al máximo las faltas de ortografía y gramaticales. Antes de enviar un mensaje hay que asegurarse de que está escrito correctamente y de manera clara (hay herramientas o aplicativos en los correos que nos ayudan en esta tarea, aunque no son cien por ciento confiables).  Hay que emplear un estilo de redacción adecuado y pensando en el tipo de destinatario. Hay que tener cuidado con el uso exagerado de los emoticones, y en especial, no utilizarlos en mensajes o escritos formales. En lo que tiene que ver con la forma, preferiblemente, los mensajes deben escribirse en texto plano, sin estilos ni adornos innecesarios. Además de que son más seguros estos correos, los mensajes en texto puro, sin colores, tamaños, negritas, etc., “pesan” menos en la red; llegan y se pueden “descargar” de manera rápida. Reitero algo que en otras columnas he enfatizado: no escribas en mayúsculas sostenidas; ello equivale prácticamente a gritar, a no ser que esa sea la intención. Pero realmente, si se quiere destacar una palabra o frase, existen las comillas, los asteriscos, e incluso, hasta el subrayado, que no es tan estético como quisiéramos.  Aclaro que no hago referencia a mensajes publicitarios, los cuales tienen otro tratamiento al respecto. Importante: es mejor redactar por párrafos, de manera coherente y que tengan secuencia para que el mensaje quede mejor estructurado, separados por líneas en blanco para no cansar con su lectura. Los especialistas en lectura, recomiendan no escribir líneas de más de 80 caracteres, además porque todavía existen monitores que no permiten visualizar más de esta cantidad por pantalla. Texto de apoyo recomendado Imagen copipegada de: http://bit.ly/2r55b3B Les recomiendo un texto que en el 2013 lanzó la Fundación del Español Urgente (Fundéu) y editado por Galaxia Gutenberg: Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales, obra dirigida por el periodista Mario Tascón, y que, según la Fundéu: “facilita las herramientas necesarias para escribir con corrección en el mundo digital, tanto en el uso cotidiano y personal como en el profesional”. Precisamente, en referencia a dicha publicación, me permito retomar algunos conceptos y declaraciones que recogió Ana Mendoza (agencia Efe - 2012), que son muy propias a la temática expuesta: “Las redes sociales están generando preocupación por el lenguaje y los usuarios saben que si expresan de forma incorrecta sus opiniones, su mensaje pierde valor y los desprestigia’, le dice a Efe, Joaquín Müller, director general de la Fundéu BBVA…” Puede ser útil, señala Müller, “para el que lleva años utilizando el correo electrónico, pero desconoce sus normas de cortesía, para el que no entiende los emoticonos que recibe por el móvil, para los que empiezan en Twitter y no deducen su vocabulario, para el principiante que no sabe cómo dirigirse a su público en una red social y para el político interesando en su reputación online’. Como prueba del interés que la Real Academia Española le presta a los nuevos medios y a las redes sociales, el libro se presentará el próximo jueves en la sede de la RAE, en un acto en el que intervendrán, entre otros, su director, José Manuel Blecua, presidente también de la Fundéu BBVA; Mario Tascón y el músico Julián Hernández, cantante y letrista de Siniestro Total y con fama de excelente tuitero. En la red florecen nuevos usos lingüísticos, algunos de ellos heredados de los mensajes sms. Los signos de apertura tienden a desaparecer (“qué piensas?”), se producen “agolpamientos de palabras” (“diadeinternet”, “nonosvamos”) y la brevedad lleva a veces a escribir “salu2”, “ade+” o “bss”, afirma Tascón’. ‘La “k” parece adquirir un carácter reivindicativo en expresiones como “k kieres?”; hay palabras que se estiran, como “adioooooos”, “goooOOoool”, en un intento de “transmitir sentimientos”, y no es lo mismo decir “no” que “¡¡¡¡¡No!!!!!”’. ‘Esa “exposición pública permanente” que se da en los nuevos medios “obliga sin duda a la corrección. Cualquier falta de ortografía destruye el mensaje. Si lo hacía en las cartas íntimas de amor, ¡cómo no va a hacerlo en los textos públicos de la red!”, comenta Müller, plenamente convencido de que el futuro de la lengua “se juega en internet”. 15 de mayo de 2017 Créditos: Webgrafía de consulta (los URL tienen técnica de acortamiento aplicado): http://bit.ly/2r5qaUU  y http://bit.ly/1myXDy7 Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

La penitenciaría del pitufeo

  La penitenciaría del pitufeo El pitufeo es una de las técnicas o modus operandi más comunes de blanqueo de capitales o lavado de activos en el mundo, de lo cual no escapa Colombia. Por:  Jorge Alcides Quintero Quintero Decano de la Facultad de Ciencias Contables de Uniremington jquintero@uniremington.edu.co Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas • El País. (Septiembre de 2011). Condenan en Colombia a 52 personas por lavado de activos. El País, págs. http://www.elpais.com.co/judicial/condenan-en-colombia-a-52-personas-por-lavado-de-activos.html. • PwC. (6 de noviembre de 2015). PwC Boletín sobre Prevención de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo. Recuperado el 8 de junio de 2017, de http://www.pwc.com/mx/es/servicios-gobierno-corporativo/lavado-dinero.html • Rodríguez, S., Rincón, E., & Calderón , J. (2006). Temas de Derecho Financiero Contemporáneo. Bogotá: Universidad del Rosario. Imágenes copipegadas de: https://bit.ly/2HPER7p y https://bit.ly/2vuTfPL (Pixabay / Enlaces con técnica de acortamiento aplicado / Imágenes seleccionadas por el editor). Aviso promocional: Dirección de Mercadeo de Uniremington.

Parámetros hematológicos como indicadores de bienestar animal en equinos próximos al sacrificio
thumbnail_20210916_121853

De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal - OIE, el bienestar animal es el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere.   Las actividades previas al sacrificio de animales destinados para el consumo humano, tales como el embarque, el transporte, el desembarque y el tiempo de permanencia en la planta de beneficio generan, indiscutiblemente, cuadros de estrés que repercuten de manera significativa sobre los sistemas orgánicos, produciendo cambios medibles en sus niveles funcionales.   Investigación de Uniremington En los meses de mayo y junio de 2018, la Facultad de Medicina Veterinaria de Uniremington, realizó la toma de muestra sanguínea a 399 equinos elegidos al azar, procedentes de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, los cuales ingresaban a una planta de beneficio en el departamento de Antioquia. El objetivo era definir su respectiva caracterización hematológica, con el fin de intentar comprender los mecanismos fisiopatológicos de las alteraciones en curso en los equinos próximos al sacrificio.   Resultados Línea roja   Línea blanca   Recuento de plaquetas y proteínas plasmáticas     Conclusión Los resultados obtenidos en el análisis hematológico reportan alteraciones significativas en cada una de las líneas celulares y teniendo en cuenta la literatura reportada, se puede llegar a concluir que el impacto del estrés en la salud de los equinos puede ser considerable, sin embargo se debe asociar alternativamente al estatus sanitario de los animales que van a ingresar a sacrificio, fundamental en garantizar un producto con trazabilidad, que cumpla con los requisitos de inocuidad y calidad al consumidor final.           Según cifras proporcionadas por el ICA, al cierre del año 2020, Colombia contaba con 1 937 572 cabezas de équidos (caballos, asnos y mulas), siendo el departamento de Antioquia el que lidera el inventario.   La Ley de 1659 de 2013 “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad Animal” da cuenta de la identificación y trazabilidad para la especie equina, asnal y mular.   Por: Ana Lucía Castaño González - exdocente de la Facultad de Medicina Veterinaria de Uniremington -analuciacgonzalez@gmail.com Alejandra Ríos Franco - Estudiante de Medicina Vterinaria en Uniremington. Sara Salazar Sánchez - Estudiante de Medicina Veterinaria de Uniremington.   Referencias bibliográficas Bienestar animal. OIE. (s. f.). https://www.oie.int/es/que-hacemos/sanidad-y-bienestar-animal/bienestar-animal/ Cadena Equina, Asnal y Mular. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). https://sioc.minagricultura.gov.co/Equino/Documentos/2020-12-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf Romero Peñuela, M. H., Uribe Velásquez, L. F., & Sánchez Valencia, J. A. (2011). Biomarcadores de estrés como indicadores de bienestar animal en ganado de carne. Biosalud, 10(1), 71–87. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95502011000100007

Descubre tu vocación

Fácil es elegir unos zapatos, la comida o una película en el cine... Con tu futuro no es lo mismo, escoge bien, escoge la carrera ideal para ti. ¡nosotros te ayudamos! Con nuestro quiz descubrirás tu vocación. Haz click  ¡aquí !  y realiza tu quiz

Escribir para publicar, especialmente en la academia (y III)

En esta tercera ý ultima entrega de esta serie temática, reseño unas pautas adicionales que creo pueden ser útiles para ese esquema general que todos debemos tener en cuenta al momento de escribir con el propósito de publicar un escrito específico.   En esta tercera y ultima entrega de esta serie temática, reseño unas pautas adicionales que creo pueden ser útiles para ese esquema general que todos debemos tener en cuenta al momento de escribir con el propósito de publicar un escrito específico. En relación con el ítem de la segunda entrega: “Proceso para elaborar un artículo científico publicable”, agrego otros consejos básicos: Revise textos clásicos o buena literatura relacionada con el tema que usted está tratando y observe cómo inician esos escritos. Le pueden servir de modelos. Decida qué orden dará al texto, apoyándose en la tabla de contenido o esquema elaborado antes de la consulta bibliográfica. Es muy importante que el autor piense en el lector o público al que va dirigido su texto y le presente, en consecuencia, un escrito claro, coherente y que se constituya en una experiencia de aprendizaje. Para escritos en español, evite precisamente el uso de palabras que no estén españolizadas o que no tengan una circulación amplia entre el público al que va dirigido texto. Abstenerse de utilizar palabras mal configuradas o con fallas en su construcción gramatical. Por ejemplo: investigamiento, relacionamiento, discursividad, lecturabilidad, escriturabilidad, problémico, referencialidad, adultización, juvenilización, representacional, pedagogizar, internalizar, agendación, redimensionamiento, gerenciamiento, entre otras. Evite usar, en lo posible, lo que se denomina como: “frases hechas” o “frases de cajón”, las cuales, al final, poco o nada aportan al texto. Por ejemplo: “oposición en clave de resistencia”; “la lógica de la economía del consumo”; “la cultura de la violencia”; “la lógica racional de las necesidades” o “la lógica individual de las apariencias”; “reproducción en clave de caricatura”; “realzar la relevancia”; “estudios a nivel de deserción escolar”; entre otras. La importancia del método de escritura Muchos autores enfatizan en la importancia de un método de escritura, ya que este permite la elaboración del manuscrito mediante un proceso ordenado, coherente y lógico, reduciendo los esfuerzos de revisión y reescritura. Eso sí, es casi que imposible obtener la versión final en el primer borrador. Usualmente, los evaluadores interpretan “una presentación pobre del manuscrito” como una falta de interés o de rigor, de tal forma que se aumentan las probabilidades de que rechacen el texto. En este contexto, un proceso coherente podría resumirse en los siguientes tres pasos básicos: Preparar las tablas-figuras del manuscrito y los párrafos en que se discute sobre su contenido. Escribir las secciones del escrito, aplazando para el final los apartes de la introducción, las conclusiones y el resumen. Realizar la revisión final de estilo. El estilo El estilo tiene que ver en la forma como el autor escribe; si bien este es un aspecto subjetivo, existen unos principios básicos, y de alguna forma universales, que muchos autores reiteran en sus tratados sobre esta temática. Algunos parámetros, son: Oraciones precisas, concretas, informativas y simples, evitando las “verdades generales” o las frases que no aportan hechos concretos. Se debe facilitar la lectura usando frases y párrafos cortos. No se deben presentar explicaciones largas sobre principios bien conocidos o teorías que son propias del cuerpo de conocimientos especí-ficos de los potenciales lectores. Un principio de gran importancia: hay que separar los resultados de su interpretación (es una técnica que facilita la lectura). Hay que tener en cuenta que la escritura deficiente es una causa de rechazo por parte del editor, incluso antes de que los pares hayan revisado el manuscrito. Recomendaciones para la revisión del texto No se detenga en perfeccionar la escritura; lo primero es lo primero: escriba; luego, dé una mirada global al texto para empezar a hacer los ajustes que requiera. Lea como escritor y pregúntese: ¿se entiende este escrito?, ¿qué hay que mejorar?, ¿el escrito dice exactamente lo que está en mi mente? Lea como lector: incorpórese en la mente de su posible lector: ¿entiende lo que dice el texto?, ¿está de acuerdo?, ¿qué opinión le merece? Hable con un lector real: pídale a un colega que le dé su concepto sobre el texto. Recíbalo como un aporte para mejorar. Imagine un diálogo con el lector: ¿qué preguntas podría hacerle sobre su texto?, ¿cómo le respondería usted? Adopte una actitud crítica: relea el texto como si fuera un crítico implacable. Busque todo lo que los lectores puedan cuestionar. “No dore la píldora”; sea crudo en su crítica. Lea el texto en voz alta: el oído es un excelente medio para detectar cacofonías, falencias… ¿Le gusta cómo suena su escrito? Compare planes: retome la versión original, su tabla de contenido y compare con el texto ya terminado. ¿Ha olvidado algo?, ¿le sobra algo?, ¿responde a su pregunta inicial? Subraye o resalte: lea el texto y resalte lo que no le gusta. Así podrá ajustarlo hasta que quede satisfecho. No abuse de recursos como los conectores: pueden oscurecer más que aclarar su escrito. A modo de conclusión En la vida académica se pueden presentar aciertos y errores en la publicación de artículos. Un análisis intensivo de dichos aciertos y errores puede generar una mejora significativa en la aceptación de los artículos por parte de las revistas y congresos. En especial, los investigadores en formación, deben desarrollar habilidades de comunicación escrita y, particularmente, destrezas coherentes con la publicación de manuscritos científicos. Reitero: todo lo que he dejado plasmado en esta serie son aspectos que no configuran un “articulado normativo”, sino que se convierten en unas pautas flexibles, las cuales he compilado de diversos textos pedagógicos sobre redacción de textos y de conceptos de especialistas en esta temática.   Bibliografía recomendada:   CASSANY, Daniel. La cocina de la escritura. 6ª ed. Barcelona: Anagrama, 1998. CORREA RESTREPO, Lorenza. Actualización del lenguaje. 4ª ed. Primera reimpresión Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín, 2010. GRIJELMO, Álex. La gramática descomplicada. 1ª ed. en Colombia. Bogotá: Taurus, 2007. ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008. INSTITUTO CERVANTES. Saber escribir. 3ª reimpresión en Colombia. SÁNCHEZ LOBATO, Jesús (Coord.). Bogotá: Aguilar, 2007. MOLINER, María. Diccionario de uso del español. 2 tomos. 3ª ed. Madrid: Gredos, 2007. PAREDES, Elia. Prontuario de lectura, lingüística, redacción, comunicación oral y nociones de literatura. 2ª ed. México: Limusa, 2008. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. Madrid: Espasa Calpe S. A., 2001. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario esencial de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe S. A., 2006. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas. Bogotá: Santillana, 2005. SERAFINI, María Teresa. Cómo redactar un texto. Barcelona: Paidós, 1999. Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2khdAlO, http://bit.ly/2vpVT5L  y http://bit.ly/2oGXSPQ  (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los URL tienen técnica de acortamiento aplicado). Por: César Augusto Muñoz Restrepo Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co

Hacia un manual de estilo cohesionador (y II)
Manual estilo cohesionador

En la primera entrega de esta temática en Edublog, en la intranet de Uniremington, me referí a que “un manual de estilo institucional (enfocado hacia lo editorial, especialmente), no debe tomarse como una normativa “policiva” y restrictiva”. En la primera entrega de esta temática en Edublog, en la intranet de Uniremington, me referí a que “un manual de estilo institucional (enfocado hacia lo editorial, especialmente), no debe tomarse como una normativa “policiva” y restrictiva”. Igualmente, retomé de forma argumentativa algunos conceptos que se expusieron en el “Décimo Seminario Internacional de Lengua y Periodismo - Manuales de estilo en la era de la marca personal”, realizado en España en 2015, y cuya lección inaugural estuvo a cargo del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, de quien cité algunas opiniones al respecto. Para volver al hilo del asunto, en la pasada edición precisé sobre la necesidad de los manuales de estilo editoriales en cualquier organización (comercial, gubernamental, académica, etcétera). En esta oportunidad amplío estos aspectos, centrado más en los elementos de dichos manuales y en las conclusiones del seminario internacional al que ya hice alusión. Reitero: los manuales de estilo en cualquier organización son de gran trascendencia a la hora de planear escritos de toda índole, e incluso, proyectos y módulos educativos. “Norma y estilo no se oponen, se complementan” Navegando en internet y explorando sobre la importancia y referentes de los manuales de estilo, me encontré con múltiples opiniones y reflexiones sobre su elaboración y aplicación-. En este sentido, apelo entonces a mi subjetividad –de buena fe, claro está– transmitiendo algunos conceptos de la comunicadora social y teóloga española, Esther Azón Fernández (productora y guionista de radio y TV; responsable de comunidades virtuales o community manager; redactora de noticias y presentadora de noticieros). Ella me ayuda a responder una pregunta que es muy común en nuestro medio, especialmente en el ámbito académico: ¿Qué son y para qué sirven los manuales de estilo? “Los manuales de estilo otorgan identidad, y constituyen un conjunto de normas para la escritura y el diseño de documentos, que proporcionan uniformidad en el formato. Hay tantos, y son tan variados, como el propio propósito de los mismos. Pero su utilidad es innegable para la unificación de estilos, la redacción, y la presentación de cualquier documento o publicación. Un manual de estilo no se crea para enseñar a escribir o cómo aplicar una determinada regla ortográfica, sino para reglamentar preferencias de uso. Aborda, de forma detallada, cuestiones relativas a la escritura y al lenguaje; a los aspectos formales de la lengua escrita, así como también a los aspectos gráficos, técnicos y funcionales en el caso de los sitios web y de las aplicaciones”. (Los resaltados son míos e intencionales). Ester Azón reflexionó además sobre algunos ámbitos muy cercanos a nosotros, como lo son el académico, el investigativo y el organizacional: […] las guías de estilo se revisan y adaptan periódicamente, y su principal función es establecer preferencias o matizar normas en ciertos contextos, tan variados como las disciplinas existentes. Por ejemplo, a los investigadores se les recomiendan unas pautas de estilo para sus artículos y libros; y a los autores, los editores les proporcionan sus propias directrices. Los departamentos de comunicación de las empresas tienen su manual de estilo editorial, y las ONG los suyos. Los diarios tienen, además de sus diversas líneas editoriales, manuales de estilo específicos sobre muchas otras cuestiones, entre las que se encuentra, por ejemplo, el diseño gráfico para la maquetación de sus páginas”. (Los resaltados son míos e intencionales). Sumado a lo anterior, quiero destacar algunos apartes de las conclusiones del “X Seminario Internacional de Lengua y Periodismo - Manuales de estilo en la era de la marca personal”, realizado en octubre de 2015 en San Millán de la Cogolla (La Rioja) - España): “[…] 1. Norma y estilo no se oponen, se complementan Sin norma no hay estilo; es necesario conocerla antes de adoptar decisiones estilísticas, antes de innovar. 2. Los libros de estilo siguen teniendo sentido Los libros de estilo de los medios siguen teniendo sentido: los ayudan a dotarse de una voz propia, marcan preferencias cuando hay varias posibilidades admisibles, iluminan las zonas grises de la norma, ayudan a interpretar las grandes obras académicas, que en ocasiones son complejas... 3. Los libros de estilo no pueden estar en un altar En demasiadas ocasiones, los libros de estilo se quedan en las estanterías y se consultan poco. Hay que lograr que sean orgánicos, que formen parte de la cultura de la redacción. 4. Los manuales de estilo pueden ser útiles para el público Los manuales de estilo más generales, dirigidos a un público amplio, más allá de los límites de las redacciones, tienen utilidad en esta época en la que cada ciudadano es un medio capaz de comunicar y busca orientación para expresarse correctamente. 5. Los libros y manuales de estilo deben adaptarse a los nuevos tiempos  Los libros y manuales de estilo deben contemplar que los contenidos creados para internet responden a unas pautas de escritura y lectura adaptadas a las pantallas y en las que no solo se escribe para personas, sino también para robots, especialmente para los buscadores. 6. Eliminar y adelgazar los sistemas de edición y corrección de los medios compromete su calidad Además de libros de estilo, los medios necesitan correctores, asesores lingüísticos o editores profesionales que revisen el producto final. 7. Los correctores hacen mejores escritores y periodistas Libros de estilo y correctores-asesores lingüísticos profesionales son complementarios. Los segundos recurren a los primeros, los consultan y aplican. El autor suele ser el peor corrector de su propio texto. Se necesita un ojo entrenado (para detectar), imparcial (no implicado en el texto) y conocedor de los recursos (como los manuales de estilo). (El resaltado es mío e intencional). La relación entre corrector y redactor ha de ser de confianza. Un buen corrector hace mejores redactores. La labor de estos profesionales de la calidad del texto es accesible y asequible y, en un mundo en el que todos somos o podemos ser medios, deberá estar presente en ámbitos donde hasta ahora apenas lo ha estado: blogs, autoedición…” En síntesis, un manual de estilo aporta al fortalecimiento de una identidad institucional, la cual, en términos reales es la que marca la diferencia y la notoriedad frente a otras organizaciones. Desde luego, ello exige el seguimiento y respeto de una normatividad establecida, la que debe entenderse como una “guía asesora para los escritos que procedan de la institución, incluyendo los que se publican en las redes sociales, los mensajes publicitarios y el uso de los elementos visuales que identifican a la entidad”, tal como lo planteé en la primera entrega de esta temática.   En suma, debemos tener en cuenta que somos parte de un entorno globalizado al cual debemos adaptarnos para una eficaz comunicación e interacción individual e interinstitucional. César Augusto Muñoz RestrepoPor: Corrector de estilo institucional de Uniremington cmunoz@uniremington.edu.co Bibliografía web (mejor que “webgrafía” o “cibergrafía”): HopeMedia (http://bit.ly/2iX0zNX) y Cotranslating (http://bit.ly/2gEaYx4) / Los enlaces tienen técnica de acortamiento aplicado.   Imágenes copipegadas de: http://bit.ly/2w0cITu, http://bit.ly/2eE9R01 y http://bit.ly/2vFswzw   (Pixabay: banco de imágenes gratuito / Los enlaces tienen técnica de acortamiento aplicado).